"THE ARTIST" ENMUDECE A HOLLYWOOD

El film de Michel Hazanavicius logra cinco galardones, incluyendo mejor director y actor (Jean Dujardin). "Hugo", la otra gran vencedora también con cinco estatuillas. Meryl Streep gana el Oscar 29 años después

Mostrando entradas con la etiqueta Steven Spielberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steven Spielberg. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de diciembre de 2011

Mal arranque de "War horse" entre la crítica

No ha sido una gran semana para "War horse", la última cinta del director Steven Spielberg que dentro de muy pocos días se estrenará en Estados Unidos. A pesar de sus siete candidaturas a los Critics' Choice Awards, fue completamente olvidado en los premios del gremio de actores y en los Globos de Oro se tuvo que conformar con dos nominaciones (mejor film y mejor banda sonora).

Aunque de momento no se han hecho públicas muchas críticas sobre la película, las primeras que ya podemos leer no parecen mostrar un gran entusiasmo. En rottentomatoes.com, de las siete recogidas cuatro son positivas y tres negativas. En metacritic.com, dos críticas hablan bien de ella y otras dos mantienen una postura intermedia. Lisa Schwarzbaum ("Entertainment weekly") le otorga 91 puntos sobre 100, Todd McCarthy ("The Hollywood Reporter"), 70; Justin Chang ("Variety"), 60; y Amy Nicholson ("Boxoffice Magacine"), 40.

Adaptación de una novela infantil, también llevada al teatro, "War horse" muestra la entrañable amistad entre un chico y un caballo, a los que separó la I Guerra Mundial (1914-1918), pero cuyos caminos se volvieron a cruzar durante la contienda.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Steven Spielberg, portada de "EW"

Con motivo del inminente estreno de "War Horse" y "The Adventures of Tintin", su director, Steven Spielberg, hace balance de sus películas más significativas para la revista "Entertainment Weekly". Por ello, es portada de su próximo número.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Fuego cruzado en torno a "War horse"

Las opiniones sobre "War horse" se suceden y la división de opiniones se acentúa. Parece que hay casi consenso cuando se habla de una nominación a mejor película en los Oscar pero el gran debate se centra en si el film de Steven Spielberg puede ganar la estatuilla o no. Ayer publicamos el análisis de Pete Hammond en deadline.com que implícitamente la daba como favorita frente a las otras apuestas del año. Jeff Wells en hollywood-elsewhere le rebate punto por punto y muestra una opinión muy distinta. Aquí dejamos un resumen:

"Me senté al lado de un importante bloguero para ver la película y después de acabar, casi al unísono, dijimos: "Hammond está loco. Es imposible que esta película gane el Oscar" ¿De acuerdo? Sin ánimo de ofender. Es sólo nuestra opinión. Podríamos estar equivocados. (...) En emoción y espíritu, "War horse"se parece más bien a "Darby O'Gill y el rey de los duendes" porque es una decente, alegre y a veces espeluznante película de la Disney. Bienvenido a Spielbergland donde uno puede hacer una película de guerra para toda la familia. (...) "War Horse" es maravillosa, hermosa y muy conmovedora ... si tú eres Joe Popcorn y vives en Sandusky, Ohio, Altoon o Pennsylvania. O si eres muy nostálgico de las películas tradicionales. Es encantadora, bonita, con interpretaciones muy emotivas pero, Dios mío! Spielberg!"

Kris Tapley en incontention.com también ha hecho ya una valoración de la película:

"Me gustó mucho "War Horse". Es conveniente decir que la vi ayer por la noche con el estómago lleno de la comida de Acción de Gracias, porque en muchos sentidos, es una película para hacer la digestión. No quiero que esto suene como un desaire, pero es así. Me emocionó muchas veces. Me sentía manipulado, pero no me importaba. "War Horse" no es una película que juega con las emociones orgánicas. Es intrínsecamente artificial (como todo arte es realmente), pero el efecto no es menos legítimo. Sin embargo, la película tiene pocos toques de Spielberg. De hecho, a veces parece que la película se ha hecho sin esfuerzo. Es una película demasiado fácil, con pocos retos para él. Creo que es una película no obstante que puede funcionar muy bien en los Oscar. 
.
Alguien escribió recientemente acerca de que "Midnight in Paris" y "The artist" podrían ganar este año el Oscar porque son las únicas que apelan a las emociones y lo hacen bien. Bueno, pues "War horse" lo es aún más. Seamos realistas, desde el tráiler sabíamos que iba a ser así. Es como una comida de Acción de Gracias, llena mucho sin ser nutritiva. 

.
El reparto está bien pero no puede aspirar a nada. Sin embargo, el aspecto técnico es sensacional, como diseño de vestuario o dirección artística. No me gustó tanto la fotografía y el montaje de Michael Kahn es efectivo pero poco deslumbrante. Con esto en mente, creo que son probables las nominaciones a mejor película, director, Guión Adaptado, Mejor dirección artística, fotografía (aunque yo no me sorprendería si finalmente no), Mejor Diseño de Vestuario, Mejor montaje (tampoco me sorprendería si se queda finalmente fuera)Mejor Edición de Sonido, mejor sonido y mejor banda sonora. A mí me gustó la música de John Williams, pero puede ser una opinión minoritaria. 


Y ahora, la pregunta:¿puede ganar mejor película? Es posible ¿Lo hará? Bueno, creo que aún es pronto. Está claro que no va a conseguir muchos premios de la crítica pero eso no es necesario, algo que ya demostró el año pasado "The King's speech". Creo que al final esto puede ser una lucha entre "The artist", "Hugo" y "War Horse".


A las pocas horas, Jeff Welles también ha reaccionado ante esta opinión y además de decir que los premios de la crítica sí son importantes, señala: "Lo que Kris Tapley quiere decir y no se atreve a escribir es que los miembros de la Academia son tan idiotas y tan emocionalmente sensibles que a veces son incapaces de reconocer un desvergonzado sentimentalismo cuando lo ven, por lo que bien podrían acabar premiando la película"

viernes, 25 de noviembre de 2011

Se levanta el embargo: "War horse" está en la carrera

Por fin se ha levantado el embargo y ya conocemos primeras impresiones sobre "War horse". Las primeras que conocemos la dan como segura nominada a mejor película y algunos incluso se atreven a decir que es la favorita para la victoria.

Pete Hammond en deadline.com: Lo que Steven Spielberg ha creado en "War horse" es una epopeya asombrosa y muy emocional similar a sus dos últimas cintas con las que triunfó en los Oscar, "La lista de Schindler" y "Salvar al soldado Ryan". ¿Es clásica? Ya lo creo, pero en esta cultura tecnológica de imágenes rápidas puede ser algo bienvenido. Spielberg es conocido por ser un gran admirador de David Lean y creo que con esta épica historia del extraordinario viaje de un caballo a través de las líneas del frente de la Primera Guerra Mundial podría estar haciendo un homenaje al gran director de clásicos como "Lawrence de Arabia" y "El puente sobre el río Kwai".

Tras ver "War horse" creo que son seguras las nominaciones a mejor película, director, banda sonora, dirección artística, montaje, sonido y fotografía. Aunque en las categorías de interpretación no tendrá mucha suerte, lo cierto es que Jeremy Irvine, David Thewlis, Emily Watson, Benedicto Cumberbatch y Peter Mullan cumplen con sus papeles y tal vez Tom Hiddleston podría aspirar a algo en actor secundario.

"War Horse" es probablemente demasiado emocional y tradicional para golpear en el duro corazón de la crítica, pero creo que le irá muy bien en los Globos de Oro y también en los Oscar, a pesar de que recientes ganadoras de la estatuilla ("No country for old men", "The hurt locker", "Slumdog millionaire") puedan hacer creer que la tendencia de la Academia está cambiando. Sin embargo, la victoria de "The King's speech" sobre "The social network" el año pasado podría hacernos creer que la Academia todavía es vulnerable al buen sentimentalismo. Habrá que esperar para verlo, pero el alcance total de "War Horse" ciertamente le da su propio hueco frente a aspirantes a Mejor Película menos favorecidas (vistas hasta el momento) como "The Descendants", "The Artist", "Midnight In Paris" y "Moneyball"

Eso sí, el árbol genealógico de "War horse" demuestra que es una historia que sólo conoce victorias. Fue un best seller cuando la novela fue publicada por primera vez en 1982, y se convirtió este año en un éxito internacional al ganar cinco premios Tony tras su estreno en Broadway. Si finalmente gana la estatuilla, será la primera vez que una obra gana el Tony y el Oscar el mismo año".

Dave Karger: "War horse" es una nominada segura. Gran film"

Jeff Sneider: "War horse" está definitivamente en la carrera pero le falta un poco para ser la ganadora"

martes, 22 de noviembre de 2011

"War horse" se proyectará en diez cines este domingo

Pese a que su estreno está fijado para finales de diciembre, "War horse" se proyectará este domingo en diez salas de Estados Unidos aprovechando que es el fin de semana de acción de gracias en este país. Además, Steven Spielberg acudirá a la sala donde se proyectará la película en Nueva York y charlará sobre su nuevo trabajo con los espectadores que acudan a ver la película. Para las otras nueve salas, su conferencia será transmitida vía satélite.

Tal como adelantamos también hace unos días, esta estrategia también la llevará a cabo "We bought a zoo" para generar el boca a boca y que más gente asista posteriormente al estreno oficial. Basada en una novela infantil, que también fue llevada al teatro, "War horse" muestra la entrañable amistad entre un chico y un caballo, a los que separó la I Guerra Mundial (1914-1918), pero cuyos caminos se volvieron a cruzar durante la contienda.

jueves, 10 de noviembre de 2011

¿Los ganadores del Oscar más veteranos de la historia?

GoldDerby.com: Mientras que los productores de los Premios de la Academia intentan atraer a un público cada vez más joven, este año podría establecerse un nuevo récord en lo que respecta a ganadores del Oscar más veteranos en un mismo año. Si George Clooney (50), Meryl Streep (62), Christopher Plummer (82), Vanessa Redgrave (75) y Steven Spielberg (65) ganan en sus respectivas categorías sumarán conjuntamente más de 334 años, algo que sería todo un récord en la historia de los premios de la Academia.

La referencia se estableció hace 30 años cuando tres de los actores ganadores del Oscar (Henry Fonda, Katharine Hepburn y John Gielgud) tenían más de 70 años. Además, Maureen Stapleton ganó ese año el Oscar a la mejor actriz secundaria con 56 y Warren Beatty obtuvo el premio a la mejor dirección con 45 años recién cumplidos. La suma de sus edades da 327 años y rompió el récord anterior establecido en 1968, cuando Katharine Hepburn, Ruth Gordon y Jack Albertson formaban parte de un quinteto que sumaba 301 años.

Sólo siete veces una actriz mayor de 60 años ha ganado el Oscar a la mejor actriz en toda la historia de los premios, y Katherine Hepburn protagonizó tres de esas siete conquistas. Este año, Meryl Streep (62) y Glenn Close (64) pueden sumarse a la reducida lista de veteranas ganadoras. En mejor actor la media de este año es más baja y el más veterano es Gary Oldman (53 años), seguido de George Clooney (50) y Brad Pitt (que cumplirá 48 en diciembre)

En actor secundaria podría haber este año record histórico. George Burns tenía 80 años y 69 días cuando ganó el premio al Mejor Actor de Reparto por "The Sunshine Boys". Este año, dos fuertes contendientes superan esa edad: Christopher Plummer y Max Von Sydow, ambos de 82 años. Incluso los rivales más jóvenes en la carrera por este Oscar tiene más de de 50: Kenneth Branagh (51 en diciembre), Jim Broadbent (62) y Albert Brooks (64)

Mejor Actriz de Reparto es la categoría donde más candidatas jóvenes se pelean este año por la estatuilla. Octavia Spencer tiene sólo 39 años y por debajo de esa edad encontramos a Berenice Bejo, Jessica Chastain y Shailene Woodlen. Sin embargo, dos actrices tan respetadas como Vanessa Redgrave (75) y Judi Dench (77) también pugnan por el Oscar y su victoria ayudaría a establecer ese nuevo récord.

Steven Spielberg (65) es uno de los favoritos para ganar el Oscar al mejor director por "War Horse", mientras que Terrence Malick (cumplirá 68 en noviembre) es otro fuerte contendiente con "The tree of life". El dos veces ganador del Oscar Clint Eastwood (81) ostenta el record de ser el director más veterano en ser premiado cuando lo consiguió en 2004 por "Million Dolar Baby", pero si este año resultara nominado por "J. Edgar" sería también el cineasta más veterano en lograr una candidatura superando la marca establecida por John Huston en 1985.

En relación con este artículo, podéis volver a leer este post (A la vejez, el Oscar: ¿Estamos en el año de los veteranos?) que Víctor Muesa publicó el pasado 15 de septiembre.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Primeras impresiones sobre "War horse"

Ayer tuvieron lugar en dos puntos distintos de Estados Unidos los primeros pases especiales de "War horse", la última película de Steven Spielberg y favorita para muchos al premio Oscar. Lo que van a leer a continuación son comentarios en twitter y en foros de personas anónimas que tuvieron la suerte de poder ver la película ayer. Por tanto, son simples valoraciones que por el momento no deben ayudar a formar una opinión general sobre el film:

@Chris Stuckmann: Es una película muy hermosa. Quiero abrazar a un caballo ahora mismo.

@ NYGIRLNGEORGIA: Acabo de salir una proyección especial de "War Horse" Fue una buena película. Mantuvo mi interés

@Matthew_Lucas: Carece de un gran tema principal, pero la banda sonora de John Williams es muy buena

@MetalTodd Todd: Gran película, vale la pena sus dos horas y veinte minutos. Muy rápida.

@gandgmediagroup: Una película obligatoria. Gran historia del jinete y su caballo

PensNucksDenver: La película es fantástica! "War Horse" fue impresionante. Obligatoria

@raeofdawn: Excepcional, de verdad. Preciosa película

vicgoddard: Simplemente impresionante!

@2denniskelly: ¿Soy la única persona que odió "War Horse"? No es más que una película manipuladora y predecible.

biggiechuck en imdb.com: Brillante película. Yo no diría que es la mejor de Spielberg, pero tendrá mucha repercusión en los Oscar

Guany en AwardsDaily Forum: Hay dos problemas en "War horse". El primero es que se nos dice en varias ocasiones y por múltiples personajes que Joey, el caballo de guerra, es especial, increíble, valiente, etc. Sin embargo, en realidad nunca se muestra nada del caballo que justifique esa admiración de los humanos. (...) El otro problema es que la historia en sí no tiene ninguna credibilidad ni verosimilitud. (...) Cada personaje es unidimensional (...) Está claro que a la Academia le va a gustar y le veo nominaciones en mejor película, director, montaje, fotografía y banda sonora. Muy probable también en dirección artística y vestuario y no tan seguro de guión adaptado y en las categorías de sonido. En cuanto a premios finales, no creo que vaya a ganar el Oscar al mejor film aunque con la Academia nunca se sabe. Montaje no ganará salvo que gane mejor film y banda sonora se lo llevará "The artist". Podría ganar en fotografía a pesar de que no es el mejor trabajo de Janusz Kaminski. Sin embargo, es probable que sea la "más bonita" de los nominadas, y teniendo en cuenta cómo la Academia va siempre a por la "más bonita", probablemente ganará.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Editorial: ¿Tiene cuentas pendientes la Academia con Steven Spielberg?

Ya no hay momento para la tregua. Esta semana conoceremos a los nominados en los Gotham Awards, unos galardones sin gran trascendencia para los Oscar pero que avisan de que la temporada de premios está cada vez más cerca. A falta aún de algunos estrenos, "The artist" y "The descendants" siguen cosechando triunfos y allanando su camino hacia el Kodak Theatre. La película de Michael Hazanavicius logró este fin de semana el premio del público en el festival de Hampton y una analista de la carrera tan destacada como Sasha Stone insiste en su enorme potencial para convertirse en unos meses en la gran triunfadora de los Oscar; aunque al mismo tiempo Kris Tapley se preguntaba en twitter si "The artist" no se estaba convirtiendo en la película más sobrevalorada del año. El otro film, el de Alexander Payne, se estrenó en el festival de Nueva York y el público respondió con una sonora ovación, dejando claro que "The descendants" no sólo convence sino que entusiasma.

Las dos cintas necesitarán el apoyo de la crítica y del público en la taquilla si quieren confirmarse como serias aspirantes al Oscar, pero no cabe duda de que ahora mismo son las mejores posicionadas en el camino preliminar a la temporada de premios. Y sin embargo, como bien demuestran las opiniones de analistas y criticos en golderby.com, "War horse" sigue para muchos siendo la frontrunner de esta carrera por el Oscar. ¿Por qué? Como ya dijimos en una ocasión anterior, las expectativas creadas en torno a este film son muy altas puesto que al mando está uno de los genios de este arte. Además, este genio se ha unido a otros grandes maestros en sus áreas (John Williams en banda sonora o Janusk Kaminski en la fotografía) y han construido una historia épica muy del gusto tradicional de la Academia.

Otras de las razones que se suelen esgrimir para justificar el liderazgo de "War horse" es una cierta cuenta pendiente que los académicos tienen con Steven Spielberg. El director y productor ha estado trece veces nominado al Oscar y en su palmarés relucen tres victorias. Aunque son cifras de vértigo, muchos consideran que es un bagaje insuficiente para una de las figuras más representativas de Hollywood del siglo XX. Spielberg logró su primera nominación al Oscar como director en 1978 por "Encuentros en la tercera fase". Cuatro años después lograría otra nominación por "Indiana Jones en busca del arca perdida" y al año siguiente obtendría una doble candidatura como productor y director por "E.T." En 1994, tras otra nominación fallida como productor por "El color púrpura", Spielberg logró sus dos primeras estatuillas gracias a "La lista de Schindler". Cinco años después, en 1999, ganó su tercer y último Oscar hasta la fecha con el premio a la mejor dirección por "Salvar al soldado Ryan". En los últimos años sólo ha obtenido dos nominaciones por "Munich" y otra por "Cartas desde Iwo Jima" (como productor) y en todos los casos cayó derrotado.

Una gran mayoría de analistas considera que los académicos han reconocido ya de forma notable su labor como director premiándolo en dos ocasiones pero tal vez hay una asignatura pendiente con el cineasta en la categoría de mejor film. Y es que, a pesar de tener una filmografía plagada de grandes títulos, sólo una película suya ha logrado alzarse con el Oscar a la mejor cinta. Y podemos considerar un agravante que ese triunfo ya date del año 1994, hace casi veinte años. Los académicos podrían sentir la necesidad de recompensar una vez más en la categoría reina al genial director y "War horse" podría ser la oportunidad perfecta para saldar la cuenta.

Esta situación sólo podría darse en el caso de que la película reciba una calurosa acogida y confirme que estamos ante un gran film. Los últimos años han demostrado que casi todas las películas que partían con altas expectativas ("Flags of our fathers", "Atonement", "The curious case of Benjamin Button" o "Nine") no han logrado su objetivo y han acabado decepcionando. Con "War horse" puede ocurrir lo mismo, pero Spielberg es una garantía de calidad y de momento ya está asombrando a medio mundo con "The adventures of Tintin". Queda por saber si apuesta a caballo ganador con "War horse" y sólo entonces descubriremos si la Academia siente de verdad que todavía tiene alguna cuenta pendiente con él.

martes, 18 de octubre de 2011

Nuevo tráiler de "The adventures of Tintin"

No dejan de sucederse las novedades en torno a la película "The adventures of Tintin". Si hoy mismo repásabamos algunas de sus primeras críticas cosechadas y podíamos ver por vez primera el póster oficial del film en Estados Unidos, a continuación podemos ver el segundo tráiler oficial de la película para Norteamérica.

lunes, 17 de octubre de 2011

Más reacciones sobre "The adventures of Tintin"

Spielberg está de enhorabuena. Tras los primeros pases para la prensa de su película "The adventures of Tintin" la respuesta de la crítica está siendo entusiasta. La mayoría de medios norteamericanos, franceses y británicos valoran muy positivamente la película basado en el famoso cómic del belga Hergé. Tras publicar ayer algunas reacciones vía twitter recogemos tres valoraciones en web muy interesantes sobre el film.

Mike Goodridge de Screen Daily dice que la película "es una hazaña cinematográfica fascinante que permite a una nueva generación descubrir el personaje de Tintin con la misma emoción con la que Spielberg y Lucas reinventaron las series de los años 30 en 'En busca del Arca perdida" hace 30 años". A Matt Mueller de "Thompson en Hollywood" le gustó la película pero encontró tres cosas que no le resultaron atractivas: "la rimbombante banda sonora de John Williams, el ritmo frenético de la película en algunos tramos y algunos primeros planos superfluos."

Por su parte, Variety también habla muy bien de la película señalando que "claramente rejuvenecido por su colaboración con el productor Peter Jackson, Spielberg ha diseñado una emocionante película que se mantiene fiel al espíritu del libro pero resultando también atractiva para el público más joven."

Lo más parecido a una crítica negativa entre las primeras reacciones proviene de Robbie Collin, escribiendo para el periódico británico "The Telegraph". Él dice que la película es recomendable para un público de cualquier edad, "aunque el film no tiene más interés que observar el modo de adaptación del famoso cómic de Hergé" (*** de 5)

En otros medios, Hollywood Reporter hace una crítica muy entusiasta del film, "Empire" le premia con cuatro estrellas sobre cinco y "The Guardian" le concede dos estrellas de cinco. De momento, en rottentomatoes.com lleva cinco críticas positivas y dos negativas.

domingo, 16 de octubre de 2011

Gran acogida entre la prensa británica para "Tintin"

Esta mañana se ha celebrado el pase de prensa de la película "The adventures of Tintin" en Reino Unido y los primeros comentarios vía twitter son valoraciones muy positivas para el film. Aquí puedes leer algunos de ellos:

Ultraculture: "Tintín es muy buena. Por momentos, encantadora; en otros divertida e ingeniosa de principio a fin"

HelenLOHara: "Tintin es maravillosa. La fotografía en las escenas de acción es alucinante. Me encantó."

Karen Krizanovich: "Espectacular. Desde ahora, un punto de referencia para la animación en 3D basado en la acción en vivo."

Ambrosio Garza: "Una adaptación bastante agradable. Increíble animación. Guión ingenioso y respetuoso".

Film4: "Divertida y hermosa aventura. Felicidades Spielberg, Moffat, Cornish, Wright y compañía".

The_Shiznit: "Tintin es buena. El factor de diversión se multiplicará por diez para los más pequeños"

Picturehouses: "Divertida, con unos impresionantes efectos visuales y un guión muy sólido."

TimeOutFilm: "Un placer absoluto, tal vez lo mejor de Spielberg desde 'Jurassic Park'"

FilmFan1971: "Superó las expectativas, el mejor movimiento de captura que he visto hasta ahora"

ACTUALIZACIÓN: Calificaciones de medios digitales especializados


4/4 Hollywood Reporter
http://www.hollywoodreporter.com/rev...rn-film-249116

2/5 The Guardian
http://www.guardian.co.uk/culture/20...?newsfeed=true

4.5/5 Comic book Movie
http://www.comicbookmovie.com/fansit.../news/?a=48304

4/5 Whatcultute.com
http://whatculture.com/film/the-adve...r-all-ages.php

3/5 Telegraph
http://www.telegraph.co.uk/culture/f...rn-review.html

miércoles, 5 de octubre de 2011

Tráiler británico de "The Adventures of Tintin"




MSN Movies ha lanzado, en exclusiva, el tráiler británico de la esperada "The Adventures of Tintin: the Secret of the Unicorn". El film, dirigido por Steven Spielberg, tiene previsto su estreno en Europa a finales de este mes, mientras que en EE.UU. se ha retrasado hasta fechas navideñas.

martes, 4 de octubre de 2011

¡Ya puedes ver el nuevo tráiler de "War horse"!

Ya puedes ver un nuevo tráiler de la esperada película de Steven Spielberg "War horse", para muchas destinada a ser una de las grandes favoritas para los próximos Oscar. Basada en una novela infantil también llevada al teatro, la cinta narra la amistad entre un chico y un caballo, que quedan separados por la I Guerra Mundial en Europa, y cuyos caminos se vuelven a cruzar en el transcurso del conflicto bélico mundial.

viernes, 30 de septiembre de 2011

"Tintin", cerca de lograr la calificación en película animada

Deadline.com: "Siempre hay controversia acerca de qué se considera animación y qué no. Sobre todo cuando en el proceso de captura de movimiento se utilizan actores reales. Me han comentado que los principales miembros de la rama de animación de la Academia se reunieron el martes durante más de cuatro horas. Según estas fuentes, estos miembros decidieron enviar una carta a los directores de “Mars Needs Moms”, “Happy Feet 2” y “Tintín” para preguntarles por cómo habían utilizado el Cap Mo para captar esos movimientos. En sus reglas, la Academia afirma que "la captura de movimiento no es una técnica de animación", y que las películas se deben hacer en la animación fotograma a fotograma.

Parece que las tres conseguirán finalmente la calificación ya que tanto Zemeckis como Miller y Spielberg han reiterado que su trabajo debe considerarse como animación. Cintas como "Polar Express", "Beowulf" y "A Christmas Carol" lograron pasar el corte de la rama aunque no obtuvieron finalmente la nominación en la categoría. De hecho, ninguna cinta que haya utilizado el Mo Cap total o parcialmente ha logrado la nominación desde 2006, cuando "Monster House" y "Happy Feet" obtuvieron la candidatura.

Aunque algunos animadores tienen sus dudas, quienes están detrás de "Tintín" desde luego que no. Fuentes de Paramount que han visto la película de Spielberg juran que cumple las normas y que el uso de Mo Cap se realiza también imagen por imagen, tal como debe hacerse una cinta de animación. Una persona que trabaja en la película dijo, "Hace diez años, los animadores se quejaban de que el proceso CGI no era pura animación. Creo que cuando vean cómo se ha desarrollado está técnica, en particular en "Tintin", van a cambiar su opinión más rápidamente".

Una fuente interna me dice que Steven Spielberg siempre ha creído que Tintín es una película de animación. "La Academia no hace, por ejemplo, distinción entre el cine hecho a mano y el digital. "Tintín", con una mezcla de captación del movimiento y la animación digital, es simplemente otro punto de vista en la forma del arte.'Tintín' utiliza actores para captar mejor el movimiento y la voz, pero lo que se ve en pantalla es pura animación".

Gracias a VN por el aviso

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Los productores entregan el premio honorífico a Steven Spielberg

El sindicato de productores ha anunciado hoy que el premio David O. Selznick ha sido concedido este año al director y productor Steven Spielberg. En un comunicado, los co-presidentes de del sindiacato, Paula Wagner y Manheim Michael, señalan: "Como uno de los realizadores más prolíficos de todos los tiempos, el genio de Steven, su imaginación y su audacia en el mundo del entretenimiento es inigualable en esta industria."

Spielberg es uno de los directores más cotizados de Hollywood y ha realizado numerosas películas que han tenido mucho éxito de taquilla, como "Tiburón", "Los cazadores del arca perdida", "E.T., el extraterrestre", "Jurassic Park", "Regreso al futuro", "Men in black" y la "Lista de Schindler", entre otras

El cineasta recibirá el premio en la 23 ª Entrega Anual de premios del Sindicato de Productores que se celebrará en el Hotel Beverly Hilton el 21 de enero de 2012. Steven Spielberg tiene pendiente de estreno este año "War horse", una de las posibles candidatas al Oscar.

domingo, 4 de septiembre de 2011

"War Horse", el billete de vuelta a los Oscar de Spielberg

Tras tres años alejados de los cines ("Indiana Jones y la calabera de cristal" fue su último estreno como director) y un lustro desde su última nominación al Oscar (el cineasta otó al premio como productor por su labor en "Cartas desde Iwo Jima"), Steven Spielberg está en posición de luchar una vez más por la estatuilla dorada gracias a la cinta de animación "Tintin" y, sobre todo, al drama bélico "War Horse". Sin ir más lejos, esta última encabeza los primeros pronósticos de los Gurus of Gold publicados hace tan solo unos días. Por si no fuera suficiente mérito no hay que olvidar que los doce expertos consultados apuestan por la producción de Spielberg como una de las finalistas seguras, convirtiéndola así en la única citada mencionada por todos y la primera gran favorita en la categoría de mejor película.... Si nos olvidamos del hecho de que aún nadie ha podido ver la película, claro está.

¿Por qué entonces da todo el mundo por hecho que el director de "E.T. El extraterrestre" y tantas otras luchará una vez más por la estatuilla? Es sencillo: los tres Oscar competitivos - el director también tiene el honorífico Irving G. Thalberg Memorial Award en sus vitrinas - que ha ganado Spielberg son por la dirección y producción y dirección, respectivamente, de dos películas relacionadas con la Segunda Guerra Mundial: "La lista de Schindler" y "Salvar al Soldado Ryan". ¿En qué época está ambientada la inminente "War Horse"? La Primera Guerra Mundial.

Por si el exitoso precedente de sus películas bélicas no fuese suficiente, no hay que olvidar el celebrado material en el que está inspirada la película. Lee Hall (nominado al Oscar por el guión de la maravillosa "Billy Elliot") adapta para la gran pantalla la novela escrita en 1982 por Michael Morpurgo y que el pasado año fue adaptada a los escenarios de Londres a manos de Nick Stafford. ¿Los resultados? Unas críticas extraordianarias que han llenado los teatros londinenses durante meses, haciendo posible así que la obra llegase también a Broadway convirtiéndose en la gran sensación del año. Hasta 4 Tonys, entre ellos los correnpondientes a mejor obra y director, se llevó una pieza que ya ha emocionado a millones de espectadores en todo el mundo. ¿Y si lo han conseguido con un caballo hecho con animatronics, no lo va a hacer ahora Spielberg con uno de verdad?

"War Horse" narra la historia de la amistad entre un caballo llamado Joey y un joven llamado Albert, el cuál lo domará y entrenará.... hasta que son separados por motivos de fuerza mayor cuando la Primera Guerra Mundial se interpone entre ellas. La película seguirá el viaje extraordinario del caballo mientras se mueve a través de la guerra, cambiando e inspirando las vidas de todos aquellos con los que se cruza: la caballería británica, los soldados alemanes y un agricultor francés junto con su nieta, todo ello antes de que la historia alcance su clímax emocional en el corazón de la tierra de nadie.

Un reparto de secundarios europeos liderado por Emily Watson, Peter Mullan, David Thewlis, Benedict Cumberbatch, Niels Arestrup, David Kross, Tom Hiddleston y Stephen Graham acompañan al desconocido Jeremy Irvine, verdadera estrella de la función junto al caballo del título. Más relumbrón tiene el compositor de la película, un John Williams que deja atrás su parón laboral para volver a ponerse una vez más a las órdenes de su director fetiche.

Independientemente de lo que pase en las categorías de dirección, guión o interpretación (donde es más difícil que la película arañe una nominación: las películas de Spielberg nunca se han caracterizado por una abundancia de actores candidatos), la presencia del film en las categorias técnicas es más que probable, especialmente en el premio musical. Por algo Williams es la persona viva con más nominaciones a sus espaldas: 45 candidaturas de las que sólo 5 se han convertido en premio: 3 de ellas han sido por sus colaboraciones con Spielberg ("E.T.", "La lista de Schindler" y "Tiburón").

Es difícil predecir hasta dónde llegará ""War Horse" cuando aún faltan meses para que se estrene en Estados Unidos el próximo 28 de diciembre. Sin embargo, si tuviese que apostar ahora mismo mi dinero en alguna de las películas que lucharán el próximo mes de marzo por la estatuilla dorada, sería por esta película que consiguió emocionarme con uno de los trailers más fascinantes de los últimos años.