"THE ARTIST" ENMUDECE A HOLLYWOOD

El film de Michel Hazanavicius logra cinco galardones, incluyendo mejor director y actor (Jean Dujardin). "Hugo", la otra gran vencedora también con cinco estatuillas. Meryl Streep gana el Oscar 29 años después

Mostrando entradas con la etiqueta La piel que habito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La piel que habito. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2011

"La piel que habito", finalista al premio Forqué

ABC.es: Los actores Carlos Bardem y Verónica Echegui, acompañados de Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, han anunciado este lunes las cinco películas finalistas y los candidatos a la mejor interpretación en la XVII edición de los Premios cinematográficos José Maria Forqué.

En el apartado de actores han sido nominados, Javier Bardem por «Biutiful» , José Coronado por «No habrá paz para los malvados» y Luis Tosar por «Mientras Duermes». Por el premio a la mejor actriz, competirán Elena Anaya por «La piel que habito», María León por «La Voz dormida» y Pilar López de Ayala por «Medianeras». Este premio, que otorga la Fundación AISGE, está dotado con 4.000 euros para cada una de las categorías.

Asimismo, se han anunciado las películas finalistas que son «Balada triste de trompeta» de Álex de la Iglesia; «La piel que habito», de Pedro Almodóvar; «La voz dormida» de Benito Zambrano; «No habrá paz para los malvados» de Enrique Urbizu y «Primos» de Daniel Sánchez Arévalo. Este galardón está dotado con 30.000.

* Los ganadores, el 23 de enero


MEJOR PELÍCULA
"Balada Triste de Trompeta"
"No Habrá Paz para los Malvados"
"La Piel que Habito"
"Primos"
"La Voz Dormida"

MEJOR ACTRIZ
Elena Anaya "La Piel que Habito"
María León "La Voz Dormida"
Pilar López de Ayala "Medianeras"

MEJOR ACTOR
Javier Bardem "Biutiful"
José Coronado "No Habrá Paz para los Malvados"
Luis Tosar "Mientras Duermes"

MEDALLA DE ORO
Fernando Trueba

sábado, 17 de diciembre de 2011

Almodóvar espera que la nominación al Globo de Oro disipe "algunas dudas" ante "La piel que habito"


Terra: "Pedro Almodóvar ha asegurado que encuentra "muy oportuna" la séptima nominación de una película suya, en este caso 'La piel que habito', como candidata a mejor película de habla no inglesa en los Globos de Oro. El 'oscarizado' cineasta ha deseado que esta nominación sirva para disipar "algunas dudas" de la crítica hacia su último trabajo.

"Es una nominación muy oportuna si en algún medio había creado dudas de que la película", ha dicho sobre 'La piel que habito', "no había generado buena crítica". "El 82% de la crítica ha sido excelente", ha llegado a concretar.

Almodóvar ha destacado que 'La piel que habito' le vuelve a demostrar que es muy bien tratado por público y crítica, tras lo que ha hecho un matiz de las diferencias entre el mercado americano y el español. "Creo que aquí me tratan muy bien, no me quejo", ha considerado antes de matizar que la 'naturaleza' de las películas es que la gente las vea, a pesar de que reconoce que sí es verdad que recibe más premios "fuera de España".

Ante la posibilidad de que 'La piel que habito' sea una de las candidatas para ganar más premios en la próxima edición de los Premios Goya, Almodóvar ha bromeado con que "no está tan seguro" de ello. La de 2012 será la primera gala que presidirá un ministro del PP, a quien el director de 'Todo sobre mi madre' ha dicho que recibirá con los brazos abiertos.

"Le daré un beso en los labios para que no haya dudas de cuál es mi actitud hacia ellos", ha bromeado. Almodóvar se ha remitido a lo dicho por el director de la Academia de Cine, Enrique González Macho, ya que no cree que haya 'miedo al PP'. "Es un partido de derechas pero espero que no sea un partido de inconscientes".

Próximos proyectos, uno de ellos rodado en inglés

Almodóvar ha revelado que tiene en mente cinco películas que le gustaría hacer, una de ellas en inglés porque la acción transcurre en Nueva York. No obstante, ha concretado que lleva un par de semanas escribiendo como loco su próximo trabajo, del que sólo ha dicho que tiene seguro quién será el protagonista masculino.

Después de amagar con anunciar de quién se trataba, ha optado por guardar silencio ante la negativa de su equipo. "Es español, muy buen actor, todoterreno en televisión, radio, teatro y ya ha trabajado conmigo" [¿¿Javier Cámara??], ha concedido.

Finalmente, ha señalado que ve el libro 'Los archivos de Pedro Almodóvar', presentado este jueves en Madrid, como su autobiografía. "Me identifico con todo el contenido", ha comentado antes de constatar que no se siente mayor a pesar de que ha vuelto a comprobar "lo salvaje que era en los ochenta", así como el humor "absolutamente incorrecto" de aquella época".

sábado, 5 de noviembre de 2011

¡NOMINACIONES A LOS EUROPEAN FILM AWARDS!


-"Melancholia" la gran favorita con ocho nominaciones, dos de ellas para Dunst y Gainsbourg.
- "The artist" logra cuatro nominaciones pero se le escapa mejor dirección
- Tom Hooper, Oscar al Mejor Director, olvidado.
- Alexandre Desplat y Alberto Iglesias enfrentados en Mejor Compositor.
- Los ganadores, el 3 de diciembre.

MEJOR PELÍCULA:
- "The Artist" (Francia)
- "La Gamin au Vélo" (Bélgica/Francia/Italia)
- "In a Better World" (Dinamarca)
- "The King's Speech" (Reino Unido)
- "Le Havre" (Finlandia/Francia/Alemania)
- "Melancholia" (Dinamarca/Suecia/Francia/Alemania)

MEJOR DIRECTOR:
- Susanne Bier, "In a Better World"
- Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne, "Le Gamin au Vélo"
- Aki Kaurismäki, "Le Havre"
- Bela Tarr, "The Turin Horse"
- Lars von Trier, "Melancholia"

MEJOR ACTRIZ:
- Cécile de France, "La Gamin au Vélo"
- Kirsten Dunst, "Melancholia"
- Charlotte Gainsbourg, "Melancholia"
- Nadezhda Markina, "Elena"
- Tilda Swinton, "We Need to Talk About Kevin"

MEJOR ACTOR:
- Jean Dujardin, "The Artist"
- Colin Firth, "The King's Speech"
- Mikael Persbrandt, "In a Better World"
- Michel Piccoli, "Habemus Papam"
- André Wilms, "Le Havre"

MEJOR GUIÓN:
- Jean Pierre Dardenne, Luc Dardenne, "La Gamin au Vélo"
- Anders Thomas Jensen, "In a Better World"
- Aki Kaurismäki, "Le Havre"
- Lars von Trier, "Melancholia"

MEJOR FOTOGRAFÍA:
- Manuel Alberto Claro, "Melancholia"
- Fred Kelemen, "The Turin Horse"
- Guillaume Schiffman, "The Artist"
- Adam Sikora, "Essential Killing"

MEJOR MONTAJE:
- Tariq Anwar, "The King's Speech"
- Mathilde Bonnefoy, "Three"
- Molly Marlene Steensgaard, "Melancholia

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN:
- Paola Bizzarri, "Habemus Papam"
- Antxon Gómez, "La Piel que Habito"
- Jette Lehmann, "Melancholia"

MEJOR COMPOSITOR:
- Ludovic Bource, "The Artist"
- Alexandre Desplat, "The King's Speech"
- Alberto Iglesias, "La Piel Que Habito"
- Mihály Víg, "The Turin Horse"

DISCOVERY AWARD-PRIX FIPRESCI (MEJOR OPERA PRIMA):
-“Breathing”, de Karl Markovics (Austria)
-“Michael”, de Markus Schleinzer (Austria)
-“Nothing’s All Bad”, de Mikkel Munch-Fals (Dinamarca)
-“Oxygen”, de Hans Van Nuffel (Bélgica/Holanda)
-“Tilva Ros”, de Nikola Ležaić (Serbia)

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL:
-“Pina” (Alemania)
-“Position Among the Stars” (Holanda)
-“¡Vivan las Antípodas!” (Alemania/Holanda/Argentina/Chile)

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN:
-“Le Chat du Rabbin” (Francia)
-“Chico & Rita” (España/Isla de Man)
-“Une Vie de Chat” (Francia/Bélgica)

MEJOR CORTOMETRAJE:
-“Berik” (Dinamarca)
-“Derby” (Rumanía)
-“Dimanches” (Bélgica)
-“Frozen Histories” (Polonia)
-“La Gran Carrera” (España)
-“Hypercrisis” (Austria)
-“Jessi” (Alemania)
-“Little Children, Big Words” (Suecia)
-“Incident by a Bank” (Suecia)
-“Out” (Israel)
-“Paparazzi” (Polonia)
-“Silent River” (Alemania/Rumanía)
“The Unliving” (Suecia)
-“The Wholly Family” (Italia)
-“The Wolves” (Italia/Holanda)

PREMIO DEL PÚBLICO:
-“Animals United” (Alemania)
-“In a Better World” (Dinamarca)
-“Little White Lies” (Francia)
-“The King’s Speech” (Reino Unido)
-“Potiche” (Francia)
-“También la Lluvia” (España)
-“Unknown” (Alemania)
-“Welcome to the South” (Italia)

PREMIO HONORÍFICO:
Stephen Frears

PRLEMIO HONORÍFICO INTERNACIONAL:
Mads Mikkelsen

lunes, 17 de octubre de 2011

"La piel que habito", la película con mejor media por copia del box office norteamericano

"La piel que habito" ya se ha estrenado en Estados Unidos y lo ha hecho a lo grande. El film de Pedro Almodóvar ha logrado la mejor media por copia de todas las películas que se han proyectado en cines este fin de semana en Estados Unidos. La película española ha logrado en seis salas unos ingresos totales de 231.000 dólares, lo que supone una media por copia de $38.500. Para entender el gran resultado del film, basta con comprobar que la segunda mejor media por copia del fin de semana, la de "Take Shelter", sólo alcanza los $5.375. Hace dos años, la media por copia de "Los abrazos rotos" fue aún mejor, $53.556, pero hay que tener el cuenta que el film comenzó proyectándose en tal sólo dos cines. En definitiva, es el segundo mejor ingreso por copia desde el estreno de "The tree of life" en mayo y el cuarto mejor del año, tras el film de Terrence Malick, "Midnight in Paris" y "Jane Eyre". A partir del próximo fin de semana, la película de Almodóvar se verá en más salas de Estados Unidos.

En la parte alta, "Real Steel" vuelve a liderar una semana más el box office aunque pierde más del 40% de ingresos con respecto al fin de semana anterior. Buen resultado también para "The ides of march", que en su segunda semana cae del puesto 2 al 4 pero sólo pierde un 28,4% de ingresos con respecto a su estreno hace siete días. El film, dirigido y escrito por George Clooney, ya ha ganado más de 22 millones de dólares. También baja levemente en su cuarta semana "Moneyball", que cae del 4 al 6 y pierde un 26,2% de ingresos. El film de Bennett Miller ya ha recaudado $57,712,000. Un puesto más abajo, en el siete, encontramos a "50/50", perdiendo dos posiciones y un 23,7%.

Tras cinco semanas en el top10, el film de Steven Soderbergh "Contagion" cae hasta el puesto número 12 dejando de ingresar un 38,3% con respecto al fin de semana anterior. Tampoco le van bien las cosas a "Drive", que mantiene su caída libre y esta semana baja hasta el 17 y se deja un 42,5%.

Por último, "Take Shelter" sigue manteniendo un buen ritmo y este fin de semana ya se puede ver en 24 salas, por lo que sus ingresos han mejorado un 148%. El film protagonizado por Michael Shannon ha ganado ya en total $286,000. La próxima semana se estrena "Martha Marcy May Marlene".

domingo, 16 de octubre de 2011

Baja calificación para "La piel que habito" en el BFCA

La división que suele generar el cine de Almodóvar ha quedado de manifiesto, una vez más, con "La piel que habito". Un caso mucho más significativo en esta ocasión se ha dado en Estados Unidos, donde la crítica siempre ha valorado de forma muy notable sus últimos trabajos y, esta vez, no ha habido unanimidad. Frente a las buenas críticas de analistas respetados como Manohla Dargis de "The New York Times", muchos otros medios han castigado con dureza su última "extravagancia". En el BFCA, organización encargada de celebrar en enero los Critics' Choice Awards, el film de Almodóvar recibe una calificación de 78 puntos sobre 100, quedándose muy alejado de los puestos de cabeza.

Esta es la clasificación actualizada de la temporada:

Harry Potter and the Deathly Hallows, Part 2 - 93
The Descendants - 92
Drive - 91
The Ides of March - 91
Moneyball - 91
The Guard - 90
Win Win - 90

The Help - 89
Rango - 89
Buck - 88
Page One: Inside the New York Times - 88
Super 8 - 88
Incendies - 87
X-Men: First Class - 87
50/50 - 86
Born to be Wild - 86
Beginners - 85
Midnight in Paris - 85

***
Attack the Block - 84
The Devil's Double - 84
Of Gods and Men - 84
Project Nim - 84
Crazy Stupid Love - 83
Bridesmaids - 82
Source Code - 82
Hanna - 81
Rise of the Planet of the Apes - 81
Thor - 81
The Debt - 80
Jane Eyre - 80
Kung Fu Panda 2 - 80
Submarine - 80
Warrior - 80

A Better Life - 79
Contagion - 79
The First Grader - 79
Another Earth - 78
Captain America - 78
In a Better World - 78
Rio - 78
The Tree of Life - 78
The Skin I Live In - 78
The Adjustment Bureau - 76
Beautiful Boy - 76
The Beaver - 76
Take Shelter - 76
Water for Elephants - 76

**
Cedar Rapids - 75
Cowboys & Aliens - 75
Gnomeo and Juliet - 75
Winnie the Pooh - 75
The Conspirator - 73
Cave of Forgotten Dreams - 72
Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides - 71
Transformers: Dark of the Moon - 71
Last Night - 70
African Cats - 69
The Future - 68
Cars 2 - 67

*
Larry Crowne - 65
The Princess of Montpensier - 65

Not Rated
Certified Copy
Poetry
Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives

viernes, 14 de octubre de 2011

"The New York Times" elogia "La piel que habito"

elpais.com: "Un bello prisionero perdido en el laberinto de Almodóvar", así se titula la crítica que The New York Times hace de La piel que habito. La última película de Almodóvar se estrenó el miércoles en Estados Unidos, y el periódico más influyente de este país no escatima en elogios para el filme del director manchego. The New York Times afirma que se trata de una cinta imposible de encasillar en un solo género, compleja de definir, pero fascinante. Se trata, según Manohla Dargis, una de las más respetadas críticas cinematográficas del rotativo, de "un misterio existencial, un thriller melodramático, un filme de horror médico o, simplemente una extravagancia polimórfica. En otras palabras, es una película de Almodóvar con todos los regalos que implica: técnica lapidaria, calculada perversidad y retorcida inteligencia".

"En algunos momentos, La piel que habito parece que va a explotar en pedazos. La complejidad se complica, aparecen nuevos personajes y las intrigas emergen desde el horror y el melodrama", continúa Dargis. "Pese a todo, Almodóvar consigue que la película se ensamble en un ejercicio de virtuosismo".

Lee la noticia completa aquí.

Pedro Almodóvar: "No me extraña ni me importan las malas críticas"

elmundo.es: "Después de una veintena de películas y de conquistar casi todos los premios posibles en la industria del cine, Pedro Almodóvar sigue sin digerir bien las críticas. El director defendió con pasión, o irritación, su película y aseguró que sólo ha recibido felicitaciones y buenas palabras. "La película tiene vida propia... Depende del boca a boca", aseguraba este jueves Almodóvar, enfático sobre el carácter minoritario de su filme en EEUU como "cine especializado" para "un mercado pequeño". La taquilla, según él, no cambiará por lo que diga, por ejemplo, el intelectual semanario 'The New Yorker'. "El espectador tiene criterio propio, sabe que quiere ir a verla", dijo el cineasta en una rueda de prensa en el Instituto Cervantes en la que contestaba irritado sobre las críticas.

"¿Qué críticas has leído? Tu obligación es leer la mayor cantidad posible de lo que se escribe", arremetió contra un reportero que preguntaba en tono educado. Cuando descubrió que 'El País' había recogido varias reseñas negativas, Almodóvar empezó a preguntar alrededor: "¿Qué ha salido?... ¿En 'El País' periódico?... ¿Quién lo firma?...¡No lo firma nadie!", dijo. Al oír que la película tampoco le ha gustado al Village Voice, el gratuito progresista con más difusión de EEUU, Almodóvar dijo: "Hace 20 años que maltrata cada una de mis películas. No me extraña y no me importa"."La opinión de la red es muy importante", insistió, citando buenas críticas en varias webs influyentes como 'The Huffington Post'.

La falta de aplausos tampoco es sintomática, según él. "No es una película que después de verla te pongas a dar saltos de alegría", insistía el director, pidiendo paciencia porque la audiencia sale "en estado de shock". Almodóvar insistió en que "la crème de la crème" de los invitados al preestreno le habían felicitado. El director del Cervantes tuvo que presionar a Alberto Iglesias, más modesto, para que contara que Sting le había felicitado y le había preguntado por los acordes utilizados."

Lee la noticia completa aquí

jueves, 13 de octubre de 2011

La crítica norteamericana recibe fríamente a "La piel que habito"

elpais.com: "Aplausos tímidos en la presentación ante la prensa y críticas muy poco amables. El amor casi incondicional que durante las últimas dos décadas ha arropado a Pedro Almodóvar en todos sus desembarcos en Estados Unidos no es el sentimiento que domina esta vez frente a su última película, "La piel que habito". El filme no ha gustado mucho entre los críticos de ese país pese a ser quizás los más incondicionales ante el trabajo del cineasta español. David Denby, de la revista The New Yorker, define a Almodóvar como "el más cineasta más valiente del cine europeo" pero califica su último filme como "la película menos entretenida de Almodóvar, una película seria sin ser inteligente. Tiene ecos de James Whale y Hitchcock, pero tiene ecos más fuertes de películas de serie B de hace cincuenta años".

La agencia Associated Press afirma que cuando la película por fin llega a su clímax, parece "una parodia de Almodóvar, con sus tonos melodramáticos de género, identidad, sexo y venganza". No obstante, también admite que el filme "está muy bien filmado y tiene un diseño de producción tan impecable como el que cabría esperarse del detallista maestro español".

La revista New York Magazine arranca su crítica con un juego conceptual afirmando: "Es demasiado obvio pero es verdad: La piel que habito de Pedro Almodóvar es todo superficie". Y entre otras cosas también ataca su dirección: "Aparentemente Almodóvar trabajó para eliminar las emociones de Banderas bajo la premisa de que la maldad puede medirse por la ausencia de empatía, la ausencia de conciencia. Por su ausencia. Y efectivamente, Banderas está ausente, igual que su director".

Lee el artículo completo aquí.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Alberto Iglesias, mejor compositor en los Hollywood Awards

Alberto Iglesias, compositor español dos veces nominado al Oscar por "The constant gardener" (2005) y "The kite runner" (2007), recibirá este año el premio al mejor compositor del año en los Hollywood Awards por sus trabajos para "Tinker, Tailor, Soldier, Spy" y "La piel que habito". El donostiarra ya logró grandes críticas tras el pase de la cinta británica en el festival de Venecia y muchos analistas lo consideran como uno de los favoritos para la categoría de mejor banda sonora en los próximos Oscar.

Por otro lado, Michael Hazanavicius ("The artist") recibirá el premio al mejor director revelación, Diablo Cody ("Young adult") el de mejor guionista del año y Letty Aronson ("Midnight in Paris"), el premio al mejor productor.

Con estas confirmaciones, el palmarés se sigue completando y queda, momentáneamente, del siguiente modo:

Hollywood Producer Award: Letty Aronson "Midnight in Paris"
Hollywood Breakthrough Director Award: Michael Hazanavicius "The artist"
Hollywood Actress Award: Michelle Williams, "Meek's Cutoff", "Take this Waltz", "My Week with Marilyn"
Hollywood Supporting Actor Award: Christopher Plummer, "Beginners"
Hollywood Breakthrough Actor Award: Joseph Gordon-Levitt, "50/50"
Hollywood Breakthrough Actress Award: Jessica Chastain, "The Help", "The Debt", "Take Shelter", "The Tree of Life", "Coriolanus"
New Hollywood Award: Felicity Jones, "Like Crazy"
Hollywood Ensemble Acting Award: "The Help"
Hollywood Screenwriter Award: Diablo Cody "Young adult"
Hollywood Editor Award: Steve Mirrione, "Contagion", "The Ides of March"
Hollywood Animation Award: "Rango", de Gore Verbinski
Hollywood Cinematographer Award: Emmanuel Lubezki, "The Tree of Life"
Hollywood Film Composer Award: Alberto Iglesias "Tinker, Tailor, Soldier, Spy" y "La piel que habito"
Hollywood Visual Effects Award: Scott Farrar, "Transformers: Dark of the Moon"
Hollywood Designer Award: James J. Murakami, "J. Edgar"
Hollywood Career Achievement Award: Gleen Close

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Almodóvar y el Oscar a la mejor película de habla no inglesa: una historia de altos y bajos

Hay una tendencia a considerar que la Academia Española de Cine desprecia a Pedro Almodóvar, pero la historia (y la Wikipedia) nos contradice. Alo largo de su carrera Almodóvar ha sido propuesto como candidato español en cinco ocasiones. El manchego ha optado a la estatuilla sólo una vez menos que el favorito de la Academia, que no podía ser otro que José Luis Garci. Antes de que los detractores del director de "Volver a Empezar" salten hay que destacar que Garci consiguió finalmente la nominación en cuatro ocasiones, por sólo dos del manchego.

¿Está menos endiosado Almodóvar en la Academia de Hollywood de lo que nos creemos? "Mujeres al borde de un ataque de nervios" partía como favorita después de enamorar a críticos y espectadores, pero se vio derrotada finalmente por la olvidada película danesa "Pelle el conquistador". Haber calado hasta el punto de ver cómo la historia de Pepa y Candela era convertida recientemente en un musical de Broadway no fue suficiente para conseguir la estatuilla.

Tampoco hubo suerte con los dos posteriores envíos almodovarianos a los Oscar: "Tacones Lejanos" y "La flor de mi secreto" fueron ignoradas en unas ediciones en los que los premios fueron a parar a la itailana "Mediterráneo" y la holandesa "Antonia", respectivamente. Cualquiera hubiese dicho que el romance entre cineasta y director se había terminado antes de empezar, pero entonces llegó la película más incontestable en la carrera de Almodóvar.

"Todo sobre mi madre" traía en 2000 el Oscar a España por tercera vez en los casi setenta años de historia de los premios. El premio al mejor director en Cannes, el reencuentro con los Goya o el sorprendente BAFTA a la mejor dirección (derrotando al favorito Sam Mendes y su imparable "American Beauty") fueron las preliminares de un merecidísimo premio. Incluso se habló de una candidatura para Cecilia Roth, pero la nominación a una de las chicas Almodóvar aún tendría que esperar.

La hecatombe llegaría en 2003. La Academia, en un claro ejemplo de todo lo que está mal en el cine español, manda la estimable y notable "Los lunes al sol" en lugar de "Hable con ella". Ignorada en los Goya (provocando la marcha de los hermanos Almodóvar de la Academia), la película funcionó tan bien en América que acabó con menciones en las categorías de mejor director y guión original. La estatuilla en esta última categoría hizo enrojerecer aún más a los académicos españoles, que obviamente vieron como la película de Fernando León de Aranoa era ignorada.

Lo mismo sucedió con "La mala educación". La película, la primera cinta española en inaugurar el festival de Cannes, no sobrevivío a las críticas irregulares y ante un rival gigante como "Mar adentro". Afortunadamente, la historia acabó con un final feliz y el cuarto Oscar español en las vitrinas de Amenábar.

Con "Volver" no se la quisieron jugar después del ridículo sufrido con "Hable con ella", aunque la extraña jugarreta fue obra de la Academia de Hollywood. La película se quedaba fuera de las candidaturas a pesar de que nuestra Penélope Cruz se convertía en la primera actriz de la historia en optar a la estatuilla por un papel íntegramente hablado en castellano. Obviamente perdió, pero la actriz logró lo más importante: consolidarse en Hollywood de una vez por todas. Almodóvar, frustrado, no acudió a la gala.

Tras ni siquiera ser preseleccionada (merecidamente) entre las tres finalistas españolas por la regulera "Los abrazos rotos", Almodóvar pisaba el año pasado de nuevo el Kodak Theatre con una misión muy distinta. El manchego volvía a la categoría que tantas alegrías y decepciones le había dado para entregar el premio a la mejor película de habla no inglesa acompañado por Quentin Tarantino.

Llegamos a 2011 con la revelación hoy de que Almodóvar, tal y como se esperaba, luchará con Agustí Villaronga y Benito Zambrano por convertirse en representantes españoles. "La piel que habito" dista mucho del clásico patrón que triunfa en la categoría, pero el prestigio y la más que positiva recepción del film entre los críticos puede ser la clave. ¿Conseguirá la cinta de terror psicológico la sexta representación española para el cineasta? ¿Y la primera nominación española desde 2004? Sólo el tiempo responderá a esta pregunta.

Editorial: Una difícil elección

Ya tenemos finalistas para representar a España en los Oscar: "La piel que habito", "Pa negre" y "La voz dormida" han sido las tres cintas elegidas esta mañana por la Academia y sólo una de ellas será finalmente la seleccionada el próximo día 28 de septiembre.

Una vez que la lista se ha reducido a tres opciones, es conveniente hacer un repaso rápido sobre las posibilidades que cada película tiene de lograr el billete para Los Angeles. A priori, la mayoría de la gente puede considerar que "La piel que habito" es la gran favorita para lograr el favor de la Academia. Almodóvar es nuestro director más internacional, cuenta ya con dos Oscar en su vitrina (en 1999, mejor película extranjera por "Todo sobre mi madre" y en 2003, mejor guión original por "Hable con ella") y el film ha recibido una calurosa acogida fuera de nuestras fronteras tras su paso por Cannes y más recientemente en el festival de Toronto. Además, dentro del gran número de propuestas que cada año compiten por este Oscar (más de sesenta países), una cinta dirigida por Almodóvar ya cuenta con una relevancia mayor sobre el resto. Por no hablar de la publicidad gratuita que la película obtendrá cuando se estrene en Estados Unidos dentro de dos meses. Sin embargo, también hay que recordar que la Academia española se ha olvidado del director manchego en similares ocasiones y, por ello, nadie puede contar con él como indiscutible favorito para ganar esta batalla a nivel local. En 2003, la Academia decidió enviar a Hollywood "Los lunes al sol" en detrimento de "Hable con ella", que posteriormente ganaría el Oscar al mejor guión, y hace dos años "Los abrazos rotos" ni siquiera logró superar el primer corte. Además, la relación entre el cineasta y la Academia es tensa, a pesar de que en abril de este año decidiera volver a ser miembro tras tres años de ausencia.

Por otro lado, "Pa negre" arrasó en la última edición de los Goya y cuenta con el respaldo absoluto de la crítica nacional (algo que Almodóvar no) y en taquilla funcionó aunque sin registrar grandes resultados. La película es un drama de la postguerra muy acorde al gusto tradicional de la Academia, bien interpretada y con un sólido y espléndido guión de Agustí Villaronga. Es una película dura y compleja, realista y perturbadora que cuenta también con un gran poderío visual. Es decir, una opción muy válida que no crea divisiones como la cinta de Almodóvar. Sobre "La voz dormida" no podemos decir mucho, ya que todavía no ha habido oportunidad de verla, puesto que su estreno está previsto para el 21 de octubre y tendrá su premiére mundial la próxima semana en el festival de San Sebastián.

Pero lo que sí es seguro es que la lucha por la candidatura está entre Almodóvar y Villaronga. ¿Por cuál debería decantarse la Academia? No cabe duda de que elegir "La piel que habito" aporta una gran ventaja sobre el resto de cintas de otros países para pugnar por el Oscar por todos los detalles que hemos descrito previamente, aunque tampoco eso garantiza la nominación, puesto que "Volver" por ejemplo se quedó a las puertas hace cuatro años. "La piel que habito" es una cinta oscura, amarga, atípica, complicada y desconcertante. No es apta para todos los paladares y podría considerarse demasiado exagerada para Hollywood, aunque la misma Academia ya demostró tener una mentalidad más abierta de la esperada cuando el año pasado nominó una cinta tan extrema como la griega "Dogtooth". "Pa negre" es una película más clásica pero con tintes modernos, brutal, turbia pero también con una gran belleza.

Si hemos de apostar por una de ellas, elegiríamos "La piel que habito" como nuestra representante para los Oscar. Pero cualquiera de las dos será una digna representante.

"La piel que habito", "Pa negre" y "La voz dormida" optan a representar a España en los Oscar

"La piel que habito", de Pedro Almodóvar; "Pa negre", de Agustí Villaronga; y "La voz dormida", de Benito Zambrano, son las tres cintas que optan a representar a España en la categoría de mejor película extranjera en los próximos Oscar. El anuncio lo ha dado a conocer esta mañana el presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, y la vicepresidenta Judith Colell.
Tras esta primera criba, los académicos escogerán una de entre las tres cintas preseleccionadas. El próximo 28 de septiembre se anunciará la película seleccionada finalmente.

"La piel que habito" es la última cinta del reconocido cineasta Pedro Almodóvar. Exhibida en la sección oficial del último festival de Cannes, el film cuenta la historia de un cirujano plástico (Antonio Banderas) que, tras la muerte de su mujer quemada, dedica años de estudio y experimentación a la elaboración de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla. Se trata de una piel sensible a las caricias, pero que funciona como una auténtica coraza contra toda clase de agresiones, tanto externas como internas. La cinta no fue bien recibida por la crítica del país, pero el público la ha respaldado convirtiéndola en una de las más taquilleras en su estreno.

"Pa negre" fue la gran triunfadora de los premios Goya que se celebraron en febrero. El film de Agustí Villaronga obtuvo nueve premios, entre ellos mejor película y mejor director. El film se ambienta en una zona rural duranta la postguerra. Un niño llamado Andreu, cuya familia pertenece al bando de los perdedores, encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades sospechan de su padre, pero Andreu intentará encontrar al culpable. En estas circunstancias, se produce en Andreu el despertar de una conciencia moral que se opone a la mentira como instrumento del mundo de los adultos.

Por último, Benito Zambrano presenta "La voz dormida", su última película desde "Habana blues" (2005) como director. Ambientada también en la postguerra, el film cuenta la historia de Pepita (María León), una joven cordobesa de origen rural que viaja a Madrid para estar cerca de su hermana Hortensia (Inma Cuesta) que está embarazada y en prisión. Pepita conoce a Paulino (Marc Clotet), un valenciano de familia burguesa, que lucha junto a su cuñado en la sierra de Madrid. A pesar de la dificultad de su relación, se enamoran apasionadamente. El film aún no se ha estrenado en España pero se podrá ver la semana que viene en el festival de San Sebastián.



lunes, 12 de septiembre de 2011

¿QUÉ PELÍCULA REPRESENTARÁ A ESPAÑA EN LOS OSCAR 2012?

El próximo miércoles 14 de septiembre la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España desvelará los títulos de las películas tres preseleccionadas para representarnos en los Oscar. Una elección que irá acompañada de las candidatas locales al Ariel mexicano. Desde que España ganara la estatuilla por Mar Adentro (2005) no ha vuelto a lograr la nominación, aunque Volver logró tener a Penélope Cruz peleando por el Oscar a la mejor actriz protagonista. Hay ganas de nominación, y más después de que el pasado enero También la lluvia se quedase a las puertas de la terna final. Este año el cine español ha producido suficientes películas de géneros diferentes para intuir una elección reñida en la que podrían volver a abrirse debates sempiternos (polémicas con Almodóvar, la sombra del cine español con temática histórica y atención a la Guerra Civil) o nuevos (la posibilidad de tener a varios films hablados en catalán mirando hacia el Oscar, el hecho de que un film de animación pueda ser la elegida). Estos son, en estricto orden de posibilidades, los 10 títulos mejor situados.

10. HÉROES, de Pau Freixas
A favor: En el año que Super 8 ha sido proclamado el blockbuster veraniego, en el año en que Tintín vuelve a la aventura con su primera película, puede que Héroes, un film infantil pero adulto, banal pero muy emotivo, inteligente y sobre todo simpático y tierno, sea nuestra representante. A favor tiene la nostalgia que parece invadir la cartelera estos días. Además, su primer pase por TV3 la situó como líder de audiencia y muchos de los que en su día se la perdieron la están reivindicando.
En contra: Los académicos la ignoraron para sus premios Goya y no parece que estén por la labor de rescatar un film con una corta y pobre trayectoria en las salas cinematográficas. Pa Negre concentrará el voto catalán. Un director poco publicitado con actores nada populares: un auténtico repulsivo para unos premios en los que es muy importante conocer y ser conocido.

9. ENTRE LOBOS, de Gerardo Olivares
A favor: Una película con un tratamiento de la naturaleza exquisito, basada en un caso real. Una historia con la que no cuesta conectar y sentir empatía por su personaje protagonista. La categoría de mejor película de habla extranjera sigue monopolizada por los sectores más veteranos y ancianos de la Academia, así que un film de trasfondo histórico que titubea con el western no sería una opción descabellada.
En contra: Aunque tiene la crítica y el público a su favor, su presencia en los Goya se limitó a una nominación. La película no se ha visto fuera de España. No encaja con las últimas seleccionadas por España.

8. NO HABRÁ PAZ PARA LOS MALVADOS, de Enrique Urbizu
A favor: Urbizu ha estado muchos años vinculado a la Academia, un punto a considerar. A diferencia de otras producciones, esta sí tendrá el respaldo de un festival como San Sebastián para relanzar su carrera internacional. Puede ser uno de los éxitos de crítica y taquilla del 2011. Quienes la han visto han hablado de la dura crítica del film al mundo de la corrupción y el narcotráfico... en definitiva, no es 'una más'.
En contra: Aunque para nosotros una película como No habrá paz para los malvados sea muy americana, para los estadounidenses podría resultar un título pequeño, casi indie. No fue elegida Celda 211 y Urbizu nunca fue propuesto para los Oscar.

7. NO TENGAS MIEDO, de Montxo Armendáriz
A favor: Armendáriz estuvo nominado al Oscar por Secretos del corazón, sus Historias del Kronen compitieron en la selección oficial de Cannes y la Academia ya eligió a Obaba en su momento. Es el único director de prestigio que ha estrenado película durante el primer semestre del año.
En contra: El film trata un tema espinoso y su tono es claramente más europeo que norteamericano. Película sencilla, sin complicaciones técnicas, narración lineal... Con Los lunes al sol la Academia escarmentó y no eligió a Te doy mis ojos: difícilmente No tengas miedo sumará los apoyos y Goyas de aquella.

6. PRIMOS, de Daniel Sánchez Arévalo
A favor: Sánchez Arévalo cae muy bien entre los académicos y nunca ha salido de los Goya de vacío. Gordos fue precandidata, y Primos cuenta con más atractivos. Es uno de los pocos títulos que causa unanimidad absoluta: resultar simpático es esencial para estar en saraos como los Oscar.
En contra: ¿Una comedia a los Oscar? ¿Los norteamericanos entenderán algunas referencias típicamente españolas? Con Almodóvar nos podemos tomar ciertas licencias y confianzas, pero con Sánchez Arévalo no. ¿Qué le podría aportar a Primos los Oscar, cuando su carrera comercial ya terminó y tiene asegurada su presencia en los Goya 2012?

5. EVA, de Kike Maillo
A favor: El cine español saca pecho con esta película rodada en catalán, con 35 millones de presupuesto y distribución asegurada fuera de nuestras fronteras (los hermanos Weinstein han comprado los derechos del film). Trama futurista y robótica que inaugurará el Festival de Sitges. Podría seguir los pasos de El orfanato. Sus buenas críticas en el Festival de Venecia han generado mucha expectación.
En contra: Con los recursos, efectos especiales y presupuestos del cine de acción norteamericano, Eva podría resultar apenas una curiosidad entre todas las posibles nominadas. Da la sensación de que si finalmente logra ser un 'puntazo' la Academia la considerará para el año que viene. Es una ópera prima.

4. CHICO Y RITA, de Fernando Trueba y Javier Mariscal
A favor: El sello de Trueba, ganador del Oscar por Belle Epoque y candidato hace dos años por El baile de la victoria (recordemos: film que no ganó ningún Goya). Da la sensación de que su Goya a mejor cinta animada fue un reconocimiento insuficiente. Una película con la belleza visual, la buena música y el romanticismo de Chico y Rita conectará con los norteamericanos. Todo lo cubano atrae en Hollywood y podría contar con el beneplácito de la comunidad latina con derecho a voto. ¿Por qué no convertirla en nuestra Persépolis particular? Debería tener opciones de estar nominada al Oscar a la mejor cinta animada, sobre todo después del antecedente de la francesa El ilusionista y si previsiblemente este año la categoría contará con 5 nominadas. Elegirla para el Oscar sería lo más sensato. ¿Portugal y Alemania han elegido un film documental? Pues nosotros una de animación: nadie debería rasgarse las vestiduras.
En contra: Es una película de animación y nuestra Academia está para pocas moderneces. Los no cinéfilos ni se acuerdan de ella: reactivar su presencia mediática y posible distribución en otros países sería precipitado, aunque curiosamente la semana que viene se estrena en dvd entre nosotros. Apenas se ha visto en Francia y pocos lugares más: difícil situación si, de resultar nominada en apartado de animación, quiere concentrar el voto europeo.

Y la apuesta del blog: LAS TRES PRESELECCIONADAS SERÁN...

3. PA NEGRE, de Agustí Villaronga
A favor: 9 merecidos y rotundos Goyas. Balada triste de trompeta está fuera de la carrera porque participó el año pasado. Si algo podemos rescatar de estos Goya es precisamente la gran ganadora, un film sobrio, estrenado y visto fuera de España, ganadora moral por todos los medios de comunicación reunidos en el pasado Festival de San Sebastián. Villaronga vive su mejor momento y acaba de ganar el Premio de la Cinematografía: elegir a Pa Negre supondría un acto de justicia histórica con uno de los directores más infravalorados de nuestro cine. Los niños siempre suman de cara al Oscar: Secretos del corazón estuvo nominada, El laberinto del fauno arrasó... Si la Academia rescató hace años la más mediocre Siete mesas de billar francés, ¿por qué no un título de la fuerza de Pa Negre?
En contra: Está hablada en catalán... parece una tontería, debería ser una mera anécdota fruto de un país plural y plurilingüe, pero sería 'la primera vez', y eso molestaría a muchos. Pa Negre no necesita más alabanzas: muchos considerarán films más recientes para afianzar su trayectoria comercial. ¿No resultará un film demasiado teatral para la mentalidad norteamericana?

2. LA VOZ DORMIDA, de Benito Zambrano
A favor: Los Oscar coincidirán con el lanzamiento comercial y una más que posible presencia en los Goya de La voz dormida, esperadísimo trabajo de Zambrano. Es la favorita para ganar la Concha de oro. Muchos bostezan cada vez que hablamos de 'cine español' y 'Guerra Civil', pero la realidad es otra: Las 13 rosas fue preseleccionada, todas las cintas de Garci han sido propuestas para el premio, y la última producción de época que nos representó fue Juana La Loca del 2001. Así que hay ganas de potenciar un film femenino, con grandes interpretaciones, con el aroma de gran drama entre bélico e intimista que tanto gusta a la Academia hollywoodiana. Si finalmente Almodóvar vuelve a ser ninguneado, La voz dormida sería la candidata más sensata. La selección de películas para el Oscar siempre se interpreta como la primera antesala de los Goya: su elección sería la clara demostración de que Zambrano ha vuelto por la puerta grande, dispuesto a revalidar el éxito de Solas.
En contra: Nadie la ha visto todavía. Muchos académicos o bien la votarán sin haberla visto o no la tendrán en cuenta. Se viene un final de año de elecciones políticas, Ley Sinde, polémica con la SGAE... ya llovieron tomates en los Goya anteriores y puede que los académicos prefieran elegir una película menos comprometida, menos política, más accesible a todo tipo de públicos.

1. LA PIEL QUE HABITO, de Pedro Almodóvar
A favor: Almodóvar, su nombre, su fama, su estilo. Siempre es considerado para el Oscar y El deseo se encargará de promocionarla debidamente. Pocas candidatas, ya no solo españolas, empezarán la carrera hacia el Oscar con el prestigio de La piel que habito, que durante septiembre y octubre se estrenará en medio mundo. Es una opción arriesgada... claro que sí. ¿Y no lo era Biutiful y estuvo en la terna? A veces la popularidad es decisiva: como mínimo podría ser una de las rescatadas dentro de esa primera lista de 9 preseleccionadas en los Oscar. Los académicos norteamericanos siguen recibiendo los dvds en sus casas y seguro que ninguno de ellos se resistirá a ver lo nuevo del manchego. Almodóvar sería entre la cinefilia un favorito directo al premio, y muchas veces los favoritos cumplen las expectativas. La Academia local no sobreviviría a otro caso como el de Hable con ella: ahora que los hermanos Almodóvar han vuelto a la Academia cuentan con menos enemigos que les priven de la elección. La buena taquilla obtenida en su semana de estreno en España hace augurar lo mejor. El MOMA homenajeará a Almodóvar, el manchego volverá al Festival de Nueva York... La piel que habito centrará portadas y flashes en la tierra de Obama, y tiene suficiente fuerza para ser una de las películas del año para la cinefilia estadounidense.
En contra: Thriller negro, la venganza de un doctor malvado, con unos personajes surrealistas, escenas de alto contenido sexual, momentos que pueden (mal)interpretarse como cómicos o dramáticos... Hollywood ama a Almodóvar, pero aún así La piel que habito podría ser demasiado extrema. No queremos desvelar el secreto de la película (para quien escribe, obra maestra), pero... ¿entenderán los académicos de un lado y otro del charco ese giro narrativo, los riesgos de la trama? Hollywood nunca se ha llevado bien con el cine de género, aunque ¿qué género predomina en La piel que habito? En un mundo mejor era un film en el fondo bienintencionado, y La piel que habito es puro agobio, mucha oscuridad. La mentalidad republicana puede ver como una provocación algunos puntos de la historia. Su presencia en los Globos de oro es más que plausible, pero los Oscar son palabras mayores.

viernes, 9 de septiembre de 2011

El MoMA homenajeará a Pedro Almodóvar

ABC.es: "El Museo de Arte Moderno de Nueva York ha anunciado hoy que homenajeará la dilatada carrera cinematográfica de Pedro Almodóvar el próximo 15 de noviembre durante una gala benéfica. Penélope Cruz y Antonio Banderas, que deben gran parte de su fama a sus interpretaciones en las películas del director manchego (Banderas además protagoniza su último film, «La piel que habito»), serán los anfitriones del acto.

El jefe del departamento de cine del MoMA, Rajendra Roy, ha afirmado que «con su útlima película nos ha vuelto a demostrar que es un genio de la innovación y por eso creemos que era el momento perfecto para hacer este homenaje», según recoge la agencia Efe. Desde sus inicios en 1980 con «Pepi, Luci, Boom y otras chicas del montón», Almodóvar ha conseguido ganarse los aplausos dentro y fuera de nuestras fronteras, de hecho, el MoMA ya exhibió alguna de sus films, como «Mujeres al borde de un ataque de nervios» o «Átame». «Hay muchas cosas que nos encantan de sus películas, pero sobre todo ver que pese al paso de los años sigue manteniedo su estilo propio», añadió Roy.

El realizador, ganador de dos premios Oscar por «Todo sobre mi madre» y «Hable con ella», será el protagonista de la gala de este año, que en años anteriores ya ha homenajeado a Baz LurhmannMoulin Rouge»), Tim Burton («Eduardo Manostijeras») o Katherine Bigelow («The hurt locker»). "

viernes, 2 de septiembre de 2011

¿Llegará "La piel que habito" a la alfombra roja?

Pedro Almodóvar, el cineasta español por excelencia, vuelve a estar en boca de todos. Si en España se estrena hoy la esperadísima y polémica "La piel que habito, los americanos aún tendrán que esperar hasta el 14 de octubre para poder ver la película. Antes, llegarán los pases del film en los determinantes festivales de Toronto y Telluride: auténticas plataformas de lanzamiento para las películas que quieren ser algo en la próxima edición de los Oscar.

Faltan menos de dos meses para el estreno americano de lo nuevo del oscarizado director de "Todo sobre mi madre" y "Hable con ella" y la maquinaria promocional que tiene preparada Sony Pictures, habitual encargada de distribuir en América los títulos del manchego, no ha hecho más que empezar. Un sugerente (y muy cargado de spoilers, todo sea dicho) trailer acaba de aterrizar en las webs norteamericanas, causando una gran sensación en Twitter y la blogosfera.

El solitario premio a la dirección de fotografía de José Luis Alcaine en Cannes no debe llevarnos a un engaño: no será una pelicula para todos los gustos, pero la gente está respondiendo muy positiva a este atrevido paso en la filmografía del genial director español. El 92% de críticas positivas y el 7,4 de nota que promedian las primeras críticas regogidas en la web RottenTomatoes es buena prueba de ello.

Aún es pronto para determinar si "La piel que habito" puede competir en la carrera de los Oscar (la banda sonora o la fotografía del film pueden ser los escenarios con más posibilidades), pero la veneración que tiene Pedro en Estados Unidos puede ayudar mucho a la película. No obstante, Almodóvar acaba de ser seleccionado como el director invitado en la 25 edición del AFI Fest que se celebrará del 3 al 10 de noviembre en Los Angeles. Una selección de películas que han inspirado artísticamente al manchego serán exhibidos en el festival (los títulos aún están por anunciar) junto a "La ley del deseo", una producción que llega ya a su 25 cumpleaños y que el cineasta ha citado como uno de los referentes más cercanos a la película que ahora presenta.

El primer paso en la carrera al Oscar será sobrevivir al corte de la Academia Española de Cine. El 14 de septiembre se anunciarán las tres cintas finalistas y la pregunta es obvia ¿enviarán por cuarta vez al manchego o tendrá que repetirse la machada de "Hable con ella" y luchar por conseguir alguna candidatura sin el respaldo de su propio país? A continuación podéis leer el nombre de las 94 aspirantes a representar este año. Atención a la presencia de "Biutiful" o "Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas", representantes de otros países el pasado año. ¡No se enteran de nada!

23-F La película
778-La chanson de Roland
Aficionados
Agnosia
Águila Roja: La película
Aita
Al final de la escapada
Alexia
Amerikanuak
Amigos
Barcelona, abans que el temps ho esborri
Bestezuelas
Bicicleta, cuchara, manzana
Biutiful
Blog
Bruc
Brutalbox
Carne de neón
Chico y Rita
Ciudadano Negrín
Crebinsky
Cruzando el límite
Cuchillo de palo
Cuidadores
DiDi Hollywood
Dispongo de barcos
Don Mendo rock ¿la venganza?
Dva
El extraño caso de Angélica
El idioma imposible
El problema. Testimonio del pueblo saharaui
El tesoro del rey Midas
El último vuelo del flamenco
El viaje de Penélope
Ella(s)
Embrión
Entrelobos
Estrellas que alcanzar (Izarren Argia)
Escuchando al Juez Garzón
Espera un milagro
¿Estás ahí?
Eva
Five Colors
Guest
Hammada
Héroes
Ispansi (¡Españoles!)
Jacques Leonard, el payo Chac
José y Pilar
La daga de rasputin
La mirada invisible
La mitad de Óscar
La mosquitera
La noche que murió Elvis
La noche que no acaba
La piel que habito
La sombra prohibida
La tropa de trapo en el país donde siempre brilla el sol
La vida sublime
La voz dormida
Las acacias
Las aventuras de Don Quijote
Las catedrales del vino
Maktub
Mami Blue
Mil cretins
Miss Tacuarembó
Morente
Morir de día
Morir sin morir
Mystikal
Nagore
Naufragio
No habrá paz para los malvados
No lo llames amor... llámalo X
No tengas miedo
Operación Comete
Oriundos de la noche
Pa negre
¿Para qué sirve un oso?
Passi el que passi
Planes para mañana
Primos
Retorno al país de las almas
Retornos
Secuestrados
Sin retorno
Todas las canciones hablan de mí
Todos vós sodes capitáns
Torrente 4
Tres metros sobre el cielo
Un cine como tú en un país como este
Un cuento chino
Un mundo casi perfecto
Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas
Valeria descalza
Vidas pequeñas