"THE ARTIST" ENMUDECE A HOLLYWOOD

El film de Michel Hazanavicius logra cinco galardones, incluyendo mejor director y actor (Jean Dujardin). "Hugo", la otra gran vencedora también con cinco estatuillas. Meryl Streep gana el Oscar 29 años después

Mostrando entradas con la etiqueta Mejor actriz secundaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mejor actriz secundaria. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2012

ANÁLISIS DE CATEGORÍAS: MEJOR ACTRIZ DE REPARTO


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Bérénice Bejo “The Artist”

Jessica Chastain “The Help”
Melissa McCarthy “Bridesmaids”
Janet McTeer “Albert Nobbs”
Octavia Spencer “The Help”

PRESENTACIÓN

Hacía cuatro años que el quinteto en Mejor Actriz Secundaria de los Oscar no coincidía con el de los Premios del Sindicato de Actores (SAG). Las cinco finalistas han tenido una marcada presencia a lo largo de la carrera pero, sin duda, sobresale que dos de las actuaciones más premiadas por la crítica hayan sido olvidadas: nos referimos a la prometedora Shailene Woodley (“The Descendants”) y la todoterreno Jessica Chastain, nominada sí, pero por “The Help” en lugar de “The Tree of Life”.

Como ya ocurriera el año pasado, gane quien gane aquí lo hará por primera vez (de hecho, de los veinte actores nominados en esta edición, sólo Clooney y Streep poseen la estatuilla dorada). Incluso podamos afirmar que estamos, en radical oposición a Mejor Actor Secundario, en la categoría de las revelaciones: hasta 2011 Bejo, Chastain, McCarthy y Spencer eran desconocidas a nivel internacional… algo que, no obstante, las beneficia de cara a la victoria: en 75 años de historia desde que se estableciera esta categoría, hasta 48 actrices lo ganaron con su primera nominación al Oscar. Una de las cuatro puede ocupar el puesto 49º.

Otro dato a destacar es que desde 1937 sólo en doce ocasiones el mismo título ha reportado, entre otros, los Oscar a Mejor Película y Mejor Actriz Secundaria (1940: “Gone with the Wind”, 1943: “Mrs. Miniver”, 1948: “Gentleman’s Agreement”, 1950: “All the King’s Men”, 1954: “From Here to Eternity”, 1955: “On the Waterfront”, 1962: “West Side Story”, 1980: “Kramer vs. Kramer”, 1997: “The English Patient”, 1999: “Shakespeare in Love”, 2002: “A Beautiful Mind” y 2003: “Chicago”). De ganar “The Artist” y Bejo o “The Help” y Chastain/Spencer, habría un nuevo récord.

Precisamente, si la victoria es para una de las actrices de “The Help”, automáticamente se convertiría en la duodécima actriz que consigue el Oscar estando nominada junto a una compañera de reparto, tras Hattie McDaniel (1940: “Gone with the Wind”); Teresa Wright (1943: “Mrs. Miniver”); Celeste Holm (1948: “Gentleman’s Agreement”); Helen Hayes (1971: “Airport”); Cloris Leachman (1972: “The Last Picture Show”); Tatum O’Neal (1974: “Paper Moon”); Meryl Streep (1980: “Kramer vs. Kramer”); Jessica Lange (1983: “Tootsie”); Dianne Wiest (1995: “Bullets over Broadway”); Catherine Zeta-Jones (2003: “Chicago”) y Melissa Leo (2011: “The Fighter”).

Individualmente, la ganadora será noticia con algunos de los siguientes titulares:

- Bérénice Bejo por tres motivos:
a. Igualaría a Rachel Weisz (2006: “The Constant Gardener”); Jessica Lange (1983: “Tootsie”); Meryl Steep (1980: “Kramer vs. Kramer”); Maggie Smith (1979: “California Suite”); Goldie Hawn (1970: “Cactus Flower”); y Lila Kedrova (1965: “Zorba the Greek”), que fueron nominadas (pero no ganadoras) al Bafta a Mejor Actriz Protagonista y ganadoras del Oscar a Mejor Actriz Secundaria por el mismo film.
b. Se convertiría en la primera mujer nacida en Argentina y la segunda nacionalizada francesa premiada en la categoría de Mejor Actriz de Reparto (la primera fue en 1997 Juliette Binoche por “The English Patient”).
c. Sería la primera ganadora de esta categoría por una película muda.

- Melissa McCarthy también por dos razones:
a. Llegaría a ser la décima actriz que gana en esta categoría sin haber sido nominada por el mismo papel en los Globos de Oro (desde que se establecieron definitivamente nominaciones en 1957). Sus precedentes son Shelley Winters (1966: “A Patch of Blue”); Estelle Parsons (1968: “Bonnie & Clyde”); Helen Hayes (1971: “Airport”); Eileen Heckart (1973: “Butterflies Are Free”); Ingrid Bergman (1975: “Murder on the Orient Express”); Beatrice Straight (1977: “Network”); Geena Davis (1989: “The Accidental Tourist”); Marisa Tomei (1993: “My Cousin Vinny”); y Marcia Gay Harden (2001: “Pollock”).
b. Se sumaría al récord de Mira Sorvino (1996: “Mighty Aphrodite”): ser ganadora por una película nominada sólo aquí y a Mejor Guión Original.

- Janet McTeer se convertiría en la décima actriz británica merecedora del Oscar a la Mejor Actriz de Reparto tras Wendy Hiller (1958: “Separate Tables”), Margaret Rutherford (1964: “The V.I.P.s”), Vanessa Redgrave (1978: “Julia”), Maggie Smith (1979: “California Suite”), Peggy Aschcroft (1985: “A Passage to India”), Judi Dench (1999: “Shakespeare in Love”), Catherine Zeta-Jones (2003: “Chicago”), Rachel Weisz (2006: “The Constant Gardener”) y Tilda Swinton (2008: “Michael Clayton”).

- En los últimos diez años dos actrices afroamericanas 
(Jennifer Hudson, 2007: “Dreamgirls”, y Mo’Nique, 2010: “Precious”) han sido reconocidas aquí y, junto a Renée Zellweger (2003: "Cold Mountain"), las únicas capaces en el siglo XXI de llevarse los cinco premios más importantes de la carrrera: SAG, Critics’ Choice, Globos de Oro, BAFTA y Oscar. Octavia Spencer podría ser la cuarta.

- Haciendo la media de edad entre las nominada obtenemos 39.2, si lo comparamos con la de los diez últimas ganadoras (37.3), observamos que Bérénice Bejo es la que más se acerca con 35 años.

NOMINADAS



Bérénice Bejo (1 nominación)
A favor: “The Artist” lo tiene todo para enamorar a la Academia y uno de sus platos fuertes es la química de su pareja protagonista. La francoargentina nos ofrece el papel más sugerente del quinteto para el que tuvo que prepararse a conciencia y que le ha valido un lugar privilegiado a lo largo de toda la temporada.
En contra: ¿Protagonista o secundaria? De nada vale la artimaña de la Weinstein de postularla en esta categoría con la finalidad de asegurarle la nominación si te has de enfrentar a una Spencer directa al Oscar.


Jessica Chastain (1 nominación)
A favor: Sin duda es el gran descubrimiento del año. La californiana irrumpe en la meca del cine con hasta seis papeles que le han valido uno u otro premio en esta carrera, siendo nominada por “The Help” uno de los taquillazos del año en EE.UU. Su Celia Foote es todo corazón y energía. ¿Qué más se puede pedir?
En contra: Enfrentarte a tu compañera de reparto es un handicap y más si no eres favorita. ¿Tendría más opciones de haber sido nominada por “The Tree of Life”? Sea como fuere, seguro que en el futuro tiene mejores oportunidades.


Melissa McCarthy (1 nominación)
A favor: Nunca infravaloren a McCarthy. En septiembre daba el campanazo y se llevaba el Emmy a la mejor actriz en serie de comedia sin ser la favorita. ¿Tiene EE.UU. a su nueva Rosie O’Donnell? Al menos ha conseguido lo que ella nunca tuvo: una nominación a la estatuilla dorada... y a los SAG, los BAFTA, los Critics’ y varios premios de la crítica.
En contra: No nos engañemos, “Bridesmaids” es una nueva gamberrada de Jud Apatow. ¿Los académicos seniors sentirán empatía ante un personaje que roza lo escatológico? Si un votante feminista quiere premiar un rol destacado en una película sobre mujeres cuenta con alternativas más idóneas en “The Help” o “Albert Nobbs”.


Janet McTeer (2 nominaciones)
A favor: Surgida del teatro y de la televisión donde ha triunfado más que en el cine, la británica ha demostrado, no obstante, que cuenta con el favor de una Academia que la postula por segunda vez al Oscar y lo hace por interpretar con gran solidez a Hubert Page, la identidad a la que se ve avocada a recurrir una lesbiana en el Dublín decimonónico para poder sobrevivir.
En contra: Tanto ella como su partenaire Glenn Close han sido duda hasta el último momento y en la terna final se verá obligada a disputarse el voto europeo con Bejo. La nominación es en sí misma una victoria sobre grandes rivales como Shailene Woodley.


Octavia Spencer (1 nominación)
A favor: Mientras que Chastain ha sido la gran favorita de la crítica por “The Tree of Life”, Spencer ha ganado, entre otros, en los cuatro premios más importantes de la carrera. Su Mimi Jackson, divertida, cómplice y entrañable, entronca, salvando las distancias, con la inmortal Mammy de “Gone with the Wind”.
En contra: A la Academia le gusta sorprender y no dar nada por seguro. Ser la favorita desde el verano puede conllevar cierto desgaste lo que unido a que "The Help" sólo sumara cuatro nominaciones deja entrever que el film no ha entusiasmado.

RESOLUCIÓN
Intentamos mantener la prudencia pero es evidente que Octavia Spencer lo tiene todo para llevarse el gato al agua. Sólo caben dos hipótesis: en la primera, “The Artist” se convierte en una fuerza descontrolada y arrasa allá por donde está nominada. En la segunda, aún menos factible, Chastain es alzada como la gran promesa de la presente década y premiada por el cómputo de sus seis grandes actuaciones del año.

PRIMERA APUESTA Octavia Spencer "The Help”

sábado, 21 de enero de 2012

Bérénice... ¿Secundaria o Protagonista?


Goldderby.com: ¿Qué tiene en común la nueva estrella Bérénice Bejo con Kate Winslet y Keisha Castle-Hughes? Al igual que esas dos señoritas, Bejo podría encontrarse con una nominación al Oscar este martes… como protagonista, más que como secundaria (categoría para la que se la ha promocionado).

Bejo, actriz francesa (nacida en Argentina) que interpreta a Peppy Miller en The Artist, la película muda y en blanco y negro que se ha convertido en la sensación de la temporada, ha disfrutado de nominaciones como secundaria por parte de los Globos de Oro, el SAG y los Critics’ Choice en las últimas semanas. Sin embargo, debido a la cantidad de tiempo en pantalla de su personaje y a la importancia de éste en el argumento, esta semana la Academia Británica la ha nominado como Mejor Actriz Protagonista al BAFTA.

Los votantes de los Oscars ya han entregado sus papeletas, pero es de sobra conocida su tendencia a ir por libre a la hora de nominar a los intérpretes. A pesar de que Kate Winslet (The Reader, 2008) y Keisha Castle-Hughes (Whale Rider, 2003) fueron propuestas como actrices secundarias, los Oscars las nominaron como protagonistas porque sus personajes eran el factor principal en sus películas. Como consecuencia, Winslet dejó sin nominación a su otra interpretación en Revolutionary Road aquel año, pero igualmente acabó ganando el Oscar. Tenemos que recordar que las papeletas de los votantes de la Academia no son como las de muchos otros grupos en las que los nombres aparecen previamente agrupados según la categoría. Las papeletas de los Oscars están en blanco, lo que significa que el votante debe escribir el nombre del nominado en la categoría a la que crea que pertenece.

¿Hemos dado por sentado en estos últimos meses que Bejo conseguirá la nominación de secundaria cuando los académicos tienen otro destino en mente para ella?. Viola Davis (The Help), Meryl Streep (The Iron Lady) y Michelle Williams (My Week with Marilyn) parecen tener su plaza como protagonistas asegurada. En cambio, Glenn Close (Albert Nobbs) y Tilda Swinton (We Need to Talk about Kevin) deben andarse con cuidado por si una joven actriz francesa les roba la preciada nominación…como protagonista.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Las conclusiones de las nominaciones al SAG


Una vez que hemos asumido las sorprendentes nominaciones del Sindicato de Actores, es momento de analizarlas. Antes de eso, hay que destacar una cosa: la organización tiene entre sus filas unos 100.000 miembros. Sólo 4200 (2100 en el gremio de cine y 2100 en el de televisión) de ellos, escogidos al azar, son los responsables de escoger los nominados en las distintas categorías.

MEJOR REPARTO
Nominadas: "The Help", "The Descendants", "Midnight in Paris", "Bridesmaids", "The Artist".
Los SAG deberían rebautizar la categoría y llamarla Mejor reparto en una película con muchos actores, uno de los factores que más que influyen a la hora de emitir los votos. Al no tener una categoría idéntica en los Oscar (algunos la entienden como el premio a mejor película, otros como el mejor reparto, que supuestamente es lo que están premiando), hay que cogerla con pinzas. Sólo en 8 ocasiones (en los 17 años que lleva entregando premios el sindicato) han coincidido con la estatuilla a la mejor película. En 2007 hasta 4 de las 5 nominadas aquí se quedaron fuera de los Oscar. Un dato importante es que sólo una cinta ("Braveheart", 1995)ha conseguido ganar el Oscar a mejor película sin estar presente en esta categoría. Malas noticias para "Hugo" y "War Horse" (que necesitan más que nunca el respaldo de la PGA y DGA) y, sobre todo, para una película de interpretaciones como es "Extremely Loud and Incredibly Close". Seguro que más de uno se está tirando de los pelos por estrenar la película tan tarde.

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Nominados: Leonardo DiCaprio "J. Edgar", George Clooney "The Descendants", Jean Dujardin "The Artist", Brad Pitt "Moneyball", Damien Bichir "A better life"
Leonardo DiCaprio consigue el apoyo de los actores tanto que necesitaba, aunque la verdadera sorpresa es la presencia de Damien Bichir. Desgraciadamente para el mexicano, los premios del Sindicato no son infalibles (y si no que se lo digan al Ryan Gosling de "Lars and the Real Girl" o Peter Dinklage y su "The Station Agent") y él es el que tiene más posibilidades de caer. Sorprenden las ausencias de Gary Oldman y Michael Fassbender, actores e interpretación más cercanos al tipo de intérprete que suelen reconocer los actores en la categoría. Siguen con opciones, especialmente después de que Gosling no esté presente en un feudo que se le da bastante bien. Por su parte, Pitt, Clooney y Dujardin ya pueden ir preparando el esmóquin. Su nominación es algo ya casi inevitable.

MEJOR ACTRIZ
Nominadas: Viola Davis "The Help", Meryl Streep "The Iron Lady", Tilda Swinton "Wee need to talk about Kevin", Glenn Close "Albert Nobbs", Michelle Williams "My week with Marilyn".
Sin mayores sorpresas en la categoría, más allá de ver cómo Tilda Swinton se ha asentado en la categoría a pesar de que hace unas semanas apenas entraba en los pronósticos. Glenn Close puede respirar por fin al ver cómo los actores (el núcleo mayoritorio en la Academia, no nos olvidemos) no la ignoran como tantas asociaciones de críticos. No obstante, ni Swinton ni Close deben confiarse: a los Oscars les encanta Charlize Theron y los actores del cine de Jason Reitman, así que en absoluto podemos descartarla. Lo mismo con Elizabeth Olsen, que áun puede rellenar el hueco destinados a las jóvenes promesas. La que lo tiene algo peor es Rooney Mara, que necesita estar mañana en los Globos para seguir en la carrera. De todos modos no podemos ignorar las estadísticas: ninguna actriz ha ganado el Oscar sin ser nominada anteriormente por los actores.

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Nominados: Armie Hammer "J. Edgar", Kenneth Brannagh "My week with Marylin", Jonah Hill "Moneyball", Nick Nolte "Warrior", Christopher Plummer "Beginners"
¡Boom! Albert Brooks, el favorito de la crítica, se ha quedado fuera de las nominaciones. Ya hay quién dice que los actores le han castigado por su fama de actor difícil, pero no tiene por qué perder la esperanza. Actor secundario, con 10 coincidiencias en 17 años, es la categoría que peor ratio de concordancia tiene respecto a los Oscar. Las nominaciones suponen un gran espaldarazo para Jonah Hill y Armie Hammer (quienes, no obstante, pueden seguir el camino de Mila Kunis del pasado año y quedadrse fuera en los Oscar) y un veterano como Nick Nolte, ausente de las ternas de premios desde finales de los 90. Los únicios fijos a día de hoy serían Brannagh y Plummer, con Nolte y Hill como opciones más inmediatas. Hammer sigue teniéndolo complicado.

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Nominadas: Octavia Spencer "The Help", Jessica Chastain "The Help", Melissa McCarthy "Bridesmaids", Berenice Bejo"The Artist", Janet McTeer "Albert Nobbs"
Con el apoyo de la BFCA y ahora de los actores, Melissa McCarthy está a punto de colarse en la fiesta y así romper la maldición de la comedia. La noticia más importante, no obstante, es la presencia de Jessica Chastain por "The Help". Con la decisión de los actores y la BFCA la temida división de voto de Chastain (la actriz tiene cinco películas este año) podría haberse roto y el camino de la actriz hacia el Kodak Theatre se ha aclarado notablemente. Ojalá pudiesen decir lo mismo Vanessa Redgrave y Sandra Bullock, cada vez más lejos de conseguir la nominación después de su ausencia en varios de los premios. Otra que ha salido mal parada de la lectura de candidaturas es Shailene Woodley, que se ha visto marginada a pesar de que su película se ha colado en varias categorías. Con todo, la jovencísima actriz, que puede haber pagado la corta carrera que tiene a sus espaldas, no tiene que perder la esperanza: en el año 2000 Marcia Gay Harden ganó la estatuilla sin estar nominada en los SAG. En la categoría más loca del año, sólo Spencer y Bejo parecen tener su candidatura al Oscar asegurada.


CONCLUSIONES Y CURIOSIDADES
  • A diferencia de su gran rival "The Descendants" o las desaparecidas "Hugo" y "War Horse", "The Artist" ha rascado nominación en todas las categorías en las que era factible. La película está cada vez más cerca de convertirse en la "frontrunner" definitiva.
  • Los actores han apoyado en varias categorías películas duramente criticadas por la prensa como "J. Edgar" o "Albert Nobbs".
  • No es una sorpresa, pero Andy Serkis se ha quedado fuera de las nominaciones. Los actores siguen resistiéndose a valorar interpretaciones marcadas por la tecnología y que pueden quitarle "relevancia" a sus trabajos.
  • Leonardo DiCaprio ha estado nominado 8 veces, pero nunca ha ganado. Clooney y Streep empatan a candidaturas (13), pero el actor sólo ha ganado en las categorías televisivas. Meryl Streep es la única que ha ganado un premio individual de todos los aspirantes y lo ha hecho en dos ocasiones.
  • "Braveheart" es el único Oscar a mejor película que no estuvo nominado en los SAG a mejor reparto. Globalmente, los ganadores del SAG han repetido en los Oscars en 55 de las 85 ocasiones posibles.
  • Marcia Gay Harden es la única ganadora del Oscar que no ha estado nominada en los SAG. Aún hay esperanza para Brooks.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Editorial: Por qué Octavia Spencer puede ganar el Oscar a la mejor actriz secundaria

Nuestro compañero Daniel Martínez hace su primera predicción para esta temporada. Él cree que Octavia Spencer ganará el Oscar a la mejor actriz secundaria. Aquí explica sus motivos:

"Estamos a poco más de dos meses para que se anuncien las nominaciones a los Oscar, pero ya estoy preparado para lanzar mi primer (seguramente no sea el último) órdago de la temporada. Pueden pasar muchas cosas todavía en la carrera de los Oscar, pero a día de hoy no tengo duda de que Olivia Spencer va a salir del Kodak Theatre con una estatuilla bajo el brazo. Su papel de Minnie, la malhumorada pero divertida criada de "The Help", parece destinado a la gloria. A continuación explico el por qué.

1. Mejor actriz secundaria es el reducto de las interpretaciones cómicas
Muchas veces nos quejamos de cómo la comedia es brutalmente marginada en los premios de la Academia, pero si hay una categoría que acoge registros de comedia es la de actriz secundaria.
Hasta ocho de las actrices premiadas desde 1990 han recibido el galardón por papeles cercanos a la comedia (si no cómicos directamente). Woody Allen es el especialista en esto: Penélope Cruz, Mira Sorvino y Dianne Weist fueron premiadas por sus hilarantes intervenciones a las órdenes del maestro neoyorquino. La polémica victoria de Marisa Tomei en 1992 es otro ejemplo de la amplitud de miras de la Academia en esta categoría. Los casos de Judi Dench y Catherine Zeta-Jones podrían ser otras referencias, pero los mejores antecedentes para la victoria de Spencer son los triunfos de Whoopi Goldberg y Reneé Zellweger. Ambas actrices ganaron la estatuilla por dramones de tomo y lomo en los que ellas ejercían de contrapunto cómico. Será divertida, pero no podemos olvidar que "The Help" es una película sobre el racismo y la desigualdad social.

2. El Oscar de Octavia Spencer puede ser el premio de consolación de "The Help"
Llevamos semanas hablando de las posibilidades que tiene Viola Davis en la categoría de mejor actriz protagonista, pero lo cierto es que la rivalidad con dos pesos pesados como Glenn Close y Meryl Streep puede terminar pesando demasiado para la actriz afroamericana. Aceptando que la nominación en la categoría de mejor película es lo máximo que va a rascar y que Tate Taylor seguramente se quede fuera de mejor director, el posible premio en la categoría de mejor canción original me parece muy poca cosa para una de las sensaciones de la temporada. Por todo esto, la victoria de Spencer les sirve para matar dos pájaros de un tiro: a la vez que premian una gran interpretación, saldan cuentas con una de las películas del año.

Desde 1990 de las 65 películas que han aspirado al Oscar a la mejor película, 49 se han llevado algún premio. Eso es más del 75% de los casos. Además, el porcentaje subiría hasta el 82% si ignoramos los dos últimos años en los que hemos tenido 10 cintas candidatas en la categoría reina. Los Oscars son muy de compensar y precisamente en mejor actriz secundaria hemos visto como las victorias de Jennifer Hudson, Renee Zellweger o Tilda Swinton hacían menos dolorosas las derrotas de sus películas en el resto de categorías.


3. Los Oscars adoran a los robaescenas y los Oscar clips
Incluso los detractores de "The Help" deben reconocer la carismática interpretación de Octavia Spencer. Cada vez que entra en escena, su Minnie se convierte en la absoluta protagonista de la secuencia, dejando de lado a actrices como Bryce Dallas Howard, Sissy Spacek, Jessica Chastain, Emma Stone o la propia Davis. Tiene mucho mérito destacar en una película tan coral en la que la mayoría de las actrices hacen un trabajo sensacional (el SAG al mejor reparto parece inevitable a día de hoy). Spencer siempre consigue destacar gracias tanto a su sensacional trabajo (me recuerda en tono y aportación a la historia a la gran Whoopi Goldberg de "Ghost") como a un guión que le da momentos memorables. Los editores de la gala de los Oscar lo tendrán difícil si quieren escoger un sólo clip para emitir durante la lectura de candidatas. Yo particularmente me quedaría con el ya mítico "Minnie doesn't fry chicken", pero hay mucho donde elegir.

4. A priori, no tiene rivales demasiado fuertes en la carrera
No estamos ante una carrera tan potente como la que presentaba esta misma categoría en 2010, cuando todas las nominadas (menos Jackie Weaver) podían haberse llevado la estatuilla. La victoria de Sandra Bullock está demasiado cercana, mientras que Carey Mulligan tiene en "Shame" otro problema: la película está muy al servicio de su protagonista masculino. Lo mismo se puede decir de Bérénice Bejo y su "The Artist",con la pega añadida de que Bejo es una actriz extranjera en una película muda, por lo que debería darse por satisfecha con su candidatura. Además, es una interpretación muy dulce pero en absoluto memorable. Shailene Woodley es una adolescente (la peor edad para ser reconocida por la Academia) cuya experiencia previa se limita a la serie de segunda "Vida secreta de un adolescente" y su película, "The Descendants", está llamada a triunfar en otras categorías. Podrá ganar premios de las asociaciones de críticos, pero probablemente le termine pasando como a la estupenda Anna Kendrick. Y sí, Octavia Spencer no es una actriz conocida, pero su nombre aparece en 92 películas o series de televisión y a la Academia de vez en cuando le gusta premiar a gente aparentemente desconocida con décadas de carrera a sus espaldas. Que se lo digan a Jim Broadben, Chris Cooper o Marcia Gay Harden.

La que se presenta a priori como la gran rival de Spencer es la legendaria Vanessa Redgrave. Con seis nominaciones y un Oscar en su currículum, la mítica actriz inglesa se está llevando grandes comentarios por su intervención en la shakespeariana Coriolanus. Incluso si la ópera prima como director de Ralph Fiennes se queda fuera del resto de categorías, la Redgrave puede ganar. Penélope Cruz, Forest Whitaker o Angelina Jolie ganaron sin que sus películas optasen a más premios.

5. No es la típica interpretación que necesita el apoyo de asociaciones de críticos + el efecto Oprah
Hay actores e interpretaciones que necesitan el apoyo de la prensa y las asociaciones de críticas para poder llegar a competir por el Oscar. No es el caso de Spencer. Bien podría salir de vacío en los premios de los críticos y aún así ganar Globo de Oro, SAG y Oscar (el BAFTA doy por hecho que será para Redgrave). Es el tipo de personaje un tanto populista y robaescenas que gusta a los espectadores más que a los críticos.... y ya sabemos a quién se suele acercar más la Academia. Tampoco es moco de pavo que Oprah Winfrey apoyase públicamente a "The Help" el día que recibía su Oscar honorífica. Sólo hay algo más importante que tener el apoyo de una persona influyente: tener el apoyo de una persona influyente y pesada como es Oprah. Que se lo digan a "Precious" o "Crash", películas apoyadas a muerte por la todopoderosa presentadora y empresaria.

¿Qué pensáis vosotros? ¿Tiene Spencer el Oscar tan cerca como piensa un servidor?

lunes, 31 de octubre de 2011

Octavia Spencer, estrella por accidente

Hasta el pasado lunes, el palmarés de esta talentosa actriz, directora y guionista estaba en blanco, y los espectadores (e incluso, tal vez, los propios miembros de la industria) no sabían realmente quién era ella. La hemos podido ver en capítulos de muchas series de televisión y como mera secundaria en grandes proyectos como "Being John Malkovick". Pero no ha sido hasta este verano cuando, gracias a "The help", Octavia Spencer se ha dado a conocer ante el gran público. Y su irrupción en el "star system" puede otorgarle como réplica una nominación de la Academia y tal vez el Oscar.

Octavia Spencer es nativa de Montgomery, Alabama, lo que ella considera como el epicentro del "cinturón de la biblia" de Estados Unidos. Es la sexta de un total de siete hermanos. Su debut en el cine se produjo con "A Time to Kill" (1996), basada en la novela de título homónimo escrita por John Grisham. Consiguió aparecer en la película tras preguntarle al director, Joel Schumacher, si podría hacer una audición para un pequeño papel; finalmente dio vida a la enfermera del personaje interpretado por Sandra Bullock, Ellen Roark. Posteriormente ha vuelto a trabajar con la oscarizada actriz en dos ocasiones, en el cortometraje "Making Sandwiches" (1998), dirigido por Bullock y presentado en el Festival de Cine de Sundance, y en "Miss Congeniality 2: Armed and Fabulous" (2005).

Mas tarde intervendría brevemente en episodios de series de televisión como "ER" (1998), "Chicago Hope" (1999), "Expediente X" (1999), "Malcolm in the Middle" (2000), "Médium" (2005) o "CSI: Crime Scene Investigation" (2008). También conseguiría personajes más extensos en producciones televisivas como "City of Angels" (2000), "The Chronicle" (2002), "Ugly Betty" (2007), dando vida a Constance Grady, y en la serie de Disney Channel "Wizards of Waverly Place" (2007). Entre sus intervenciones en cine se encuentran las comedias "Blue Streak" (1999) y "Big Momma's House" (2000), y los dramas "Bad Santa" (2003) y "Coach Carter" (2005), protagonizado por Samuel L. Jackson.

Sin embargo, sólo ha sido gracias a su papel de sirvienta en "The help" cuando crítica y público han reconocido como se merece su gran talento. Gracias a su personaje de Minny Jackson, Spencer ya ha abierto su palmarés con el premio al mejor reparto en los Hollywood Film Awards del pasado lunes. Y la chica aspira más. Este año, puede obtener bastantes premios de crítica, gremio e industria y tal vez la nominación al Oscar. Si su compañera de reparto Viola Davis finalmente como protagonista (algo que cada día parece más probable) ella tiene el camino despejado para luchar por la estatuilla a la mejor secundaria. Una secundaria que ya se abre paso en Hollywood.

lunes, 17 de octubre de 2011

Actores para el Oscar (VII): Viola Davis


En el discurso de agradecimiento al ganar el SAG a la Mejor Actriz, Meryl Streep lo pedía a gritos: “¡Dios, que alguien le de una película!”, refiriéndose a su compañera de reparto en “Doubt”, la eterna secundaria Viola Davis. Pues bien, en 2011 su deseo se materializa en “The Help” donde aunque no es, estrictamente, la protagonista, opta (y con fuerza) a la nominación en la categoría principal.

Pero… ¿cuál ha sido el camino hasta aquí de esta actriz? Esta es su vida y su obra.

Viola Davis nació el 11 de agosto de 1965 en la pequeña localidad de Saint Matthews del estado de Carolina del Sur, hija del matrimonio formado por Dan, criador de caballos, y Mae Alice (Mary), limpiadora, siendo la cuarta de seis hermanos. Cuando apenas tenía dos meses de edad, toda familia se trasladó a Central Folls, en el estado de Nueva Inglaterra, ya que su padre había conseguido un empleo en los hipódromos de Narrangasett y Licoln Downs.

Sería en las funciones escolares donde descubriría su pasión por la interpretación. Así, acabado el instituto, se matriculó en el Rhode Island College, donde se graduó en 1988, cursando posteriormente cuatro años en el prestigioso Julliard School de Nueva York.

Debutó en Broadway, en 1996, con la obra “Seven Guitars”, de August Wilson, por la que fue nominada al Tony a la Mejor Actriz de Reparto, repitiendo nominación en la misma categoría en el 2000 por otra obra de Wilson, “King Hedley II”, por la que sí consiguió el prestigioso premio teatral.
Paralelamente, comenzó a intervenir en pequeños papeles para el cine, convirtiéndose, progresivamente, en una recurrente actriz de reparto tanto de grandes como de pequeños proyectos hollywoodienses. De este modo, destacan sus colaboraciones con Steven Soderbergh (“Traffic”, 2000; “Solaris”, 2002), y James Mangold (“Kate & Leopold”, 2001; “Knight & Day, 2010); y su presencia en “Far from Heaven” (2002), de Todd Haynes, o “Antwone Fisher” (2002), de Denzel Washington, por el que obtuvo la nominación en los Independent Spirit Awards.

El 23 de junio de 2003 contrajo matrimonio con el también actor Julius Tennon, adoptando a los dos hijos de él de una relación anterior. Un año antes, había debutado en la producción con el corto “Driving Fish”, de Rosalyn Coleman.

Pero, sin duda, su gran año sería 2008 gracias a “Doubt”, la adaptación cinematográfica de la obra teatral homónima llevada a cabo por su mismo autor, John Patrick Shanley. Su señora Miller, con una memorable escena de escasos minutos en todo el film, le reportó las mejores críticas de toda su filmografía, ganando el NBR, y consiguiendo sus primeras nominaciones al Globo de Oro, el SAG y el Oscar.

Sin abandonar el teatro en todos estos años, también probó fortuna en la pequeña pantalla, co-protagonizando hasta tres series que no vieron más allá de la primera temporada (“City of Angels”, 2000; “Century City, 2004; “Traveler”, 2007). Pudimos verla, recientemente, en el reparto de la segunda temporada de “United States of Tara” (2010) y, con anterioridad, intervino en episodios de “CSI” o “Law & Order”.

Su condición de actriz nominada a la estatuilla dorada no alteró, a corto plazo, sus planes en Hollywood, introduciéndose en el reparto de “State of Play” (2009), de Kevin Macdonald, y en el de “Eat, Pray, Love” (2010), de Ryan Murphy.

En 2010 ganó su segundo premio Tony, en esta ocasión a la Mejor Actriz Protagonista, precisamente, por otra obra de August Wilson, “Fences”, convirtiéndose en la segunda afro americana en conseguirlo en esta categoría tras Phylicia Rashad.


Dentro de poco la veremos en la última película del aclamado director Stephen Daldry, “Extremely Loud & Incredibly Closer”. Pero para cuando se estrene en EE.UU, el 25 de diciembre, ya sabremos si los primeros premios de la crítica, amén de los Globos de Oro (cuyos nominados se anunciarán el 15 de dicho mes) han valorado (y en qué categoría) su papel en “The Help”, de Tate Taylor, la gran sorpresa de la taquilla veraniega. Y es que los analistas apuestan porque la actriz logrará su segunda nominación al Oscar este año, y la mayoría vaticinan que lo hará esta vez en protagonista (a pesar de que es Emma Stone la actriz principal del film). De así conseguirlo, sería la novena mujer de color nominada es esta categoría tras Dorothy Dandridge, Diana Ross, Cicely Tyson, Diahann Carroll, Whoopi Goldberg, Angela Bassett, Halle Berry y Gabby Sidibe.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

La expiación de Vanessa Redgrave

Si algo ha demostrado Vanessa Redgrave a lo largo de su carrera es que es una mujer valiente, audaz, que nada a contracorriente. A pesar de su veteranía, esta actriz británica sigue cautivando al público en cada una de sus interpretaciones y este año puede lograr el segundo Oscar de su carrera 32 años después del polémico discurso que pronunció tras recoger el primero.

Desde ya muy joven, Redgrave instrumentalizó el cine para expandir su ideología y forma de vida. Gracias al film de Michelangelo Antonioni "Blow up", (1967) la actriz se convirtió en el prototipo de mujer que abrazaba la causa de la revolución sexual, dispuesta a tambalear todas las instituciones que hiciesen falta año. Ese mismo año logró también el premio a mejor actriz en el festival de Cannes por "Morgan", en la que interpretó a una mujer burguesa que descubría el vacío de su mundo así como el potencial de su propia sexualidad. A pesar de perder el Oscar por ese mismo papel frente a Liz Taylor, el crítico español Mirito Torreiro dijo que Vanessa Redgrave pasó a encarnar a un prototipo de mujer "responsable de su propio destino", comprometida en toda causa social, luchadora y enormemente activa.

Como protagonista de los movimientros contraculturales de los años sesenta, Vanessa Redgrave fue absorbida por la cultura oficial, participando en obras de teatro y en películas con visos académicos. En 1977 Fred Zinnemann le otorgó un papel que se ajustaba a su propio ideario personal: Julia, la mejor amiga de Lillian Hellman, una revolucionaria asesinada que pretendía que su compañera se hiciese cargo de su hijo. Ese fue el papel por el cual Vanessa obtuvo el Oscar al quedar enteramente fusionado el perfil del personaje con su imagen pública. Semanas previas a la ceremonia la actriz se había proclamado simpatizante de la causa palestina y miembros de la comunidad judía había quemado una efigie suya. Cuando aceptó su premio, Vanessa, vestida con una túnica vaporosa inspirada en modelos medievales, ofreció un discurso que sacudió el patio de butacas: «Queridos colegas: quería daros las gracias. Pienso que Jane Fonda y yo hemos hecho el mejor trabajo de nuestra vida. Desde aquí os saludo y rindo tributo por no dejaros intimidar ante las amenazas de un grupo de sionistas matones, cuyo comportamiento es un insulto a la verdadera talla de los judíos de todo el mundo. Y os prometo que seguiré luchando contra el antisemitismo, la opresión y el fascismo». Parte del público la vitoreó y Paddy Chayefsky la amonestó en el transcurso de la ceremonia. Finalizada la misma, Marsha Mason -nominada ese año por "La chica del adiós"- dijo que Vanessa era «muy valiente».

Este año, Redgrave tiene dos opciones para lograr el Oscar en la categoría de mejor actriz secundaria, y en ambas está presente la figura de Shakespeare. Por un lado, "Coriolanus", un film del actor debutante como director Ralph Fiennes, inspirada en la obra del famoso dramaturgo británico. Sin embargo, Fiennes le da un toque contemporáneo a esta novela, adaptándola a la época actual y abarcando temas de contingencia vigente. En el film, Redgrave da vida a Volumia, la ambiciosa madre del protagonista del film. Con menos opciones, su papel en "Anonymous", el film de Roland Emmerich que especula sobre un asunto que durante siglos ha intrigado a académicos y brillantes mentes, desde Mark Twain y Charles Dickens, hasta Henry James y Sigmund Freud, esto es: ¿quién fue el autor de las obras de teatro atribuidas a William Shakespeare?.

Si Viola Davis finalmente opta al Oscar en la categoría de protagonista, muchos analistas apuestan a que Redgrave tiene una oportunidad de oro para volver a conquistar el Oscar tras otras cinco nominaciones fallidas y, esta vez, recibir la ovación cerrada de una platea entregada a una leyenda del cine.