"THE ARTIST" ENMUDECE A HOLLYWOOD

El film de Michel Hazanavicius logra cinco galardones, incluyendo mejor director y actor (Jean Dujardin). "Hugo", la otra gran vencedora también con cinco estatuillas. Meryl Streep gana el Oscar 29 años después

Mostrando entradas con la etiqueta Michelle Williams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michelle Williams. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2012

ANÁLISIS DE CATEGORÍAS: MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA



MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Glenn Close “Albert Nobbs”
Viola Davis “The Help”
Rooney Mara “The Girl with the Dragon Tattoo”
Meryl Streep “The Iron Lady”
Michelle Williams “My Week with Marilyn”

PRESENTACIÓN


Aún perdura el buen sabor de boca que nos dejó el quinteto nominado del año pasado (con la victoria de una fantástica Natalie Portman). 2011 no ha tenido nada que envidiarle y nos brinda cinco actuaciones radicalmente opuestas la una de la otra pero de una calidad pasmosa y un factor en común en cuatro de las cinco nominadas: la transformación física que requiere interpretar a la ex primera ministra británica, al icono sexual de Hollywood por excelencia, a la celebérrima hacker ideada por Stieg Larsson y a una mujer dispuesta a ocultar su género para sobrevivir. Por otra parte, tenemos a una inquebrantable criada de Mississippi que llega como la gran favorita a batir… Streep, Williams, Mara, Close y Davis, las cinco, y sin querer ser pedante, se merecen el Oscar.

Un excelente año para las actrices lo que ha provocado que grandes trabajos quedasen fuera. Vaya desde aquí nuestro aplauso para Tilda Swinton (“We Need to Talk About Kevin”), Kirsten Dunst (“melancolía”), Charlize Theron (“Young Adult”) o las prometedoras Elizabeth Olsen (“Martha Marcy May Marlene”) y Felicity Jones (“Like Crazy”).

Uno de los atractivos del quinteto está en volver a ver nominadas juntas en la terna a Glenn Close y Meryl Streep... 23 años después. Ambas, además se disputan un récord. De ganar Close, a sus 64 años y 11 meses, sería la 3ª actriz de mayor edad en ganar Mejor Actriz Protagonista, tras Jessica Tandy (“Driving Miss Daisy”), a los 80, y Katherine Hepburn (“On Golden Pont”), a los 74, mientras que si el triunfo recae en Streep, sería la 4º, a sus 62 años y 8 meses (tercera se mantendría Marie Dressler, “Min and Bill”, con 63).

Tanto Mara como Streep representan la única nominación en categoría de interpretación de las películas que protagonizan. La cinco últimas ganadoras (Portman, Bullock, Winslet, Cotillard y Mirren) también lo eran.

Hasta 46 actrices, de 69 en total, ganaron con su primera nominación en esta categoría. Davis o Mara puede ser la número 47º.

Individualmente, la ganadora será noticia con algunos de los siguientes titulares:

Meryl Streep por cuatro motivos:
a. Compartiría, junto a la gran Ingrid Bergman, el honor de ser la única actriz con dos Oscar por Mejor Actriz Protagonista y uno por Mejor Actriz de Reparto.
b. Tras Katherine Hepburn, la segunda actriz con mayor diferencia entre su última y su nueva estuilla en esta categoría: 29 años frente a los 34 de aquella.
c. Se convertiría en la quinta actriz oscarizada en esta categoría por un film dirigido por una mujer, tras Marlee Matlin (1987, “Children of a Lesser God”, de Randa Haines); Holly Hunter (1994, “The Piano”, de Jane Campion); Hilary Swank (2000, “Boys don’t Cry”, de Kimberly Peirce) y Charlize Theron (2004, “Monster”, de Patty Jenkins).
d. Sería la primera actriz que gana por una película nominada solamente a Mejor Actriz y Mejor Maquillaje.

Viola Davis por tres razones:
a. Es la única del quinteto que tiene su película nominada en la categoría reina, algo en común con las tres últimas ganadoras, Portman (“Black Swan”), Bullock (“The Blind Side”) y Winslet (“The Reader”).
b. Es merecedora de la estauilla a Mejor Actriz habiendo sido nominada anteriormente sólo en la categoría de Mejor Actriz Secundaria. Si gana seguirá los pasos de Grace Kelly, Maggie Smith, Cher, Jodie Foster, Frances McDormand, Helen Mirren y Natalie Portman.
c. De ganar, se convertiría en la 2ª afroamericana que vence en esta categoría, tras Halle Berry (2001: “Monter’s Ball”).

Rooney Mara:
a. Sería la primera ganadora de esta categoría sin haber sido nominada por el mismo trabajo en los Premios del Sindicato de Actores (SAG) (desde su fundación en 1996).
b. De las 69 actrices oscarizadas en Mejor Actriz hasta la fecha, 39 lo ganaron con su primera nominación a estos premios. Mara puede ser la número cuarenta.

Michelle Williams:
a. Llevarse el Oscar a la Mejor Actriz supondría ser la primera en hacerlo por haber dado vida a una estrella de la segunda edad de oro de Hollywood.
b. Se sumaría al récord de Loretta Young (1948: “The Farmer’s Daughter”): ser ganadora por una película nominada sólo aquí y a Mejor Actor de Reparto.

Glenn Close:
- Igualaría la marca de Kate Winslet: llegar a ser oscarizada con su sexta nominación. El récord lo ostenta Geraldine Page que lo consiguió a la octava.

- Si hacemos la media de edad entre las cinco nominadas, obtenemos 45.8; comparándola con 35.7 que es la de las diez últimas ganadoras, observamos que es Michelle Williams la que más se aproxima, con 31 años.


NOMINADAS


Glenn Close (6 nominaciones)
A favor: Harta de la escasez de buenos papeles para el cine, Close se embarcó en un viejo proyecto que no sólo protagoniza, sino que además produce, coescribe y hasta compone la canción “Lay Your Head Down”. Ok, el resultado final no es el de una obra maestra pero sí el de toda una declaración de intenciones a la Industria y a una Academia que mantiene una deuda abierta con ella.
En contra: En otra situación lo hubiera tenido más fácil pero parece que haber logrado la nominación aún cuando los premios de la crítica la habían ninguneado pasando de favorita a cuestionada es suficiente premio para una actriz avocada al Oscar Honorífico dentro de algunos años.

Viola Davis (2 nominaciones)
A favor: A sus 45 años, Davis estrenaba en verano su primera película como coprotagonista y el resultado no podía ser mejor: taquillazo y postulada al Oscar de inmediato. Es lo que tiene cuando te entregas a un personaje tan agradecido con el que el público no encuentra impedimento alguno para conectar.
En contra: Por un lado, Meryl Streep. Por el otro, ganar el SAG y el Critics’ no son determinantes (que se lo digan, si no, a Julie Christie por “Away from Her” o la propia Streep por “Doubt”). Dando por sentado que Spencer ganará, ¿entenderá la Academia que “The Help” es merecedora de dos Oscar en interpretación ante un año de tanta calidad?

Rooney Mara (1 nominación)
A favor: Cumplir las (altas) expectativas a las que se enfrentaba y hacerlo con una nominación al Oscar es todo un triunfo para esta neoyorkina de 26 años que irrumpe por la puerta grande. Rooney da vida a Lisbeth y Lisbeth le da la gloria… algo así como le pasó a Audrey Tautou con “Amélie” o Julie Andrews con “Mary Poppins”.
En contra: “The Girl with the Dragon Tattoo” es un thiller oscuro con violaciones, maltratos, torturas,... temas que no gustan en exceso a la puritana sociedad norteamericana y, por ende, a una Academia que no ha nominado al film en las grandes categorías. Sony ya confirmó el rodaje de las dos secuelas para finales de año por lo que a los que les haya gustado su interpretación pueden esperar a reconocer su trabajo global.

Meryl Streep (17 nominaciones, 2 victorias)
A favor: Parecía imposible pero lo ha vuelto a hacer… la gran Streep se supera una vez más. Su esperadísima encarnación de la todopoderosa ex primera ministra británica le ha reportado algunos de los mejores elogios de su (impecable) carrera sustentados en una auténtica lección de interpretación y una loable transformación de esas que gustan tanto gustan en Hollywood.
En contra: “The Iron Lady” se antojaba algo así como la nueva “The Queen” pero no ha contado ni con la bendición de los críticos ni de los familiares de la propia Thatcher. Y aún peor... parece que seguir demorando el tercer Oscar a la actriz no es, en absoluto, un problema para la Academia.


Michelle Williams (3 nominaciones)
A favor: Es la única intérprete que repite con respecto al año pasado en las nominaciones y lo hace por un papel en las antípodas del de “Blue Valentine”. Williams se gana el respeto, la admiración y seguramente el voto de cualquier mitómano declarado por superar el difícil reto de dar vida a Marilyn Monroe.
En contra: A sus 31 años ya cuenta con tres nominaciones en sólo seis años, todo un triunfo… En cierto momento de la carrera llegó a ser favorita (de hecho, ha sido la más premiada) pero fue quedándose (e incluso, da la sensación que conformándose) en un segundo plano hasta llegar a Hollywood & Highland Center con pocas opciones de victoria.


RESOLUCIÓN
Glenn Close, Rooney Mara y Michelle Williams se aseguran un asiento privilegiado para ver cómo se resuelve el duelo Viola Davis y Meryl Streep. La actriz afroamericana tiene asegurado el voto de una buena parte de la Academia sobrecogida por su Aibileen Clark y, en última instancia, por sus impecables discursos de agradecimiento. Por su parte, Streep nunca había tenido mejores opciones de llevarse el gran premio desde que lo ganara por “Sophie’s Choice”. La balanza parece inclinada a favor de la primera. Decisivo será el voto de los inseguros.

PRIMERA APUESTA Viola Davis “The Help”

martes, 17 de enero de 2012

Michelle Williams, portada de GQ



La flamante última ganadora del Globo de Oro a la Mejor Actriz en Comedia/Musical, Michelle Williams, acapara la portada del próximo número de la revista GQ.
Williams, que hoy mismo ha recibido su segunda nominación al BAFTA (tercera si tenemos en cuenta que optó al Rising Star) y es una de las fuertes competidoras a conseguir el Oscar, junto a Viola Davis y Meryl Streep, ya fue portada en los últimos meses de Vogue y Elle






sábado, 24 de diciembre de 2011

Los académicos las prefieren jóvenes


Goldderby.com: Buenas noticias para Michelle Williams ("My week with Marilyn") ya que el Oscar desea descaradamente a las jovencitas.

A los señores mayores les puede ir muy bien en las categorías de interpretación en los Oscars, pero los votantes tratan la categoría femenina como un concurso de belleza, coronando con frecuencia a reinas de la belleza como Halle Berry, Charlize Theron, Natalie Portman, Reese Witherspoon y Nicole Kidman.

Hay una clara división en la percepción de los actores y actrices por parte de la Academia. En las dos últimas décadas, sólo Helen Mirren (The Queen, 2006) tenía más de 50 cuando ganó por su interpretación protagonista. Por otra parte, tres de los últimos cuatro ganadores como Mejor Actor (Colin Firth por The King’s Speech en 2010, Jeff Bridges por Crazy Heart en 2009 y Daniel Day-Lewis por There Will Be Blood en 2007) habían alcanzado todos el medio siglo de vida (Sean Penn, Mejor Actor en 2008 por Milk, tenía 48 años).

Compare eso con las recientes ganadoras como Mejor Actriz: Natalie Portman (Black Swan, 2010), Reese Witherspoon (Walk the Line, 2005), Charlize Theron (Monster, 2003), Hilary Swank (Boys Don’t Cry, 1999) y Gwyneth Paltrow (Shakespeare in Love, 1998), todas menores de 30 años cuando ganaron. En Mejor Actor se salieron un poco de lo establecido con Adrien Brody (The Pianist, 2002), el único ganador como Mejor Actor Protagonista en la historia de los Oscar que ganó antes de cumplir los 30.

El año pasado, Melissa Leo le dio un poco de “glamour” al asunto con sus infames “considers” en su intento de hacerse con el premio a los 50 por The Fighter. Esa misma presión pueden sentir candidatas de este año como Viola Davis por The Help (46 años), Meryl Streep por The Iron Lady (62 años) y Glenn Close por Albert Nobbs (64 años). Jóvenes como Michelle Williams (My Week with Marilyn) y Rooney Mara (The Girl with the Dragon Tattoo) no tienen que preocuparse por los efectos de la edad. Si esa estadística de los 50 se mantiene, Michelle Williams se convierte en algo así como la favorita por defecto.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Empate entre Meryl Streep y Viola Davis en su carrera por el Oscar

La carrera de mejor actriz, más igualada que nunca. En la última predicción de varios analistas encargada por goldderby.com, Meryl Streep ("The iron lady") y Viola Davis ("The help") empatan a 11 votos al preguntarles qué intérprete protagonista es la favorita para ganar el Oscar. Por detrás de ambas y con cinco votos se sitúa Michelle Williams gracias a su transformación en Marilyn Monroe en "My week with Marilyn". Con un voto se quedan Tilda Swinton ("We need to talk about Kevin") y Kirsten Dunst ("Melancholia").

Concretamente, Thelma Adams (Thelmadams.com), Kyle Buchanan (Vulture), Mark Harris (Grantland), Guy Lodge (In Contention, Hitfix), Matt McDaniel (Yahoo Movies), Steve Pond (The Wrap), Christopher Rosen (Moviefone), Sasha Stone (AwardsDaily), Anne Thompson (Thompson on Hollywood, Indiewire), Peter Travers (Rolling Stone) y S.T. VanAirsdale (Movieline) han votado por Viola Davis. Mientras, Ed Douglas (Comingsoon), Bradley Jacobs (Us Weekly), Dave Karger (Entertainment Weekly), Tariq Khan (Fox News), Kevin Lewin (WENN), Scott Mantz (Access Hollywood), Kevin Polowy (NextMovie), Paul Sheehan (Gold Derby), Chuck Walton (Fandango), Jeff Wells (Hollywood Elsewhere) y Susan Wloszczyna (USA Today) apuestan por Meryl Streep. Puedes ver la votación completa pinchando aquí.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Michelle Williams encandila a la crítica

El próximo viernes se estrena en Estados Unidos "My week with Marilyn" y la crítica ya está emitiendo su veredicto. Pese a las primeras dudas, el film está respondiendo bien y en estos momentos cuenta con un 83% de críticas positivas en rottentomatoes.com tras 54 análisis, y en metacritic.com, 67 sobre 100. Pero sin duda alguna, todos los halagos van para su actriz protagonista, una Michelle Williams espectacular que ya roza su tercera nominación al Oscar:

Roger Ebert: "El éxito de 'My week with Marilyn' se centra sobre todo en la gran interpretación de Michelle Williams. No sabemos cómo era Marilyn en la intimidad, pero seguro que sería similar a como ella la representa. Hay aquí una nominación al Oscar"

David Denby para "The Newyorker": "Williams hace que la estrella cobre vida. Ella camina y se mueve como la mítica actriz. Y lo más importante, tiene su dulzura sexual y el dolor, la mirada perdida ante los cambios, su resistencia y sus lágrimas"

Peter Travers, "The Rolling Stone": Michelle Williams hace una gran actuación llena de sentimiento. Ella nos transmite sus fuerzas y debilidades, su sexualidad y la inseguridad que le provoca la fama"

Mary Pol en "Time": "La interpretación de Michelle Williams es toda una revelación"

Mick LaSalle: "Yo no fui nunca un gran fan de Marilyn, y sin embargo en un momento empecé a sentir celos del chico joven, porque yo entendí algo, gracias a la interpretación de Michelle Williams, que nunca antes había entendido: el poder de Marilyn no era sólo sexual. Tenía también el poder de iluminar el cielo."

Los Angeles Times: "Es difícil imaginar a una mejor Marilyn que la que Michelle Williams nos ha dado - a excepción de la original, por supuesto.

¿Hay urgencia por darle el tercer Oscar a Meryl Streep?

Awardsdaily.com: "Jeff Wells cree que Meryl Streep es la favorita para el Oscar diciendo lo siguiente: 'Aunque Viola Davis hace un gran papel, eso no cambia el hecho de que Meryl Streep es la que más opciones tiene de ganar la estatuilla en estos momentos. Yo creo que el duelo en todo caso será Meryl Streep vs Michelle Williams con Viola Davis dando codazos para intentar meterse en la pelea".

No hay duda de que en "The iron lady", Meryl Streep se acaba convirtiendo en Margaret Thatcher. En algún momento, mientras ves la película, te olvidas de que estás viendo a la actriz interpretando un papel y crees que estás viendo a la mismísima Thatcher con todo lo bueno y todo lo malo que eso conlleva. Es el mismo dilema que encontramos con Leonardo DiCaprio en "J. Edgar". Creemos que es J. Edgar. Pero entonces tenemos que lidiar con los sentimientos que nos provoca ese personaje. Por otro lado, no queda más remedio que admirar la gran labor interpretativa y la desbordante inteligencia de Meryl Streep. Es verdaderamente asombroso. Ella y Glenn Close son dos veteranas actrices que este año se sumergen en sus personajes para dar dos interpretaciones memorables.

A mi juicio, es difícil elegir qué interpretación es mejor, si la de Glenn Close o la de Meryl Streep. Tú no puedes decir realmente que Streep está mejor que Close. Ambas trabajan con maestría sus acentos, sus gestos, sus posturas.Y sin embargo ambas parecen también algo limitadas en sus papeles. Streep parece estar mejor cuando se mete en su propia piel e interpreta a la Thatcher que todos recordamos. Y Close está mejor cuando cuelga su traje de Albert Nobbs y emerge la mujer real.

Y luego está Michelle Williams como Marilyn en otro gran ejemplo de mimetismo aunque aportando al personaje algo de personalidad. Personalmente creo que no hay ninguna urgencia para darle el tercer Oscar (el segundo, como protagonista) a Meryl Streep. Ella va a seguir haciendo papeles brillantes el próximo año y los siguientes. Así que, ¿por qué este año? Michelle Williams también tendrá muchas ocasiones en el futuro. Glenn Close es la única que debería estar en la conversación para ganar la estatuilla, en mi opinión. Ella nunca ha ganado y debería tener ya algún Oscar.

Pero la actriz que más brilla este año es la que puede lograr que su película, una de las más rentables este año,  esté nominada a mejor film. No es solo el hecho de que Viola Davis está espectacular en "The help", sino que puede ser el segundo Oscar a mejor actriz para una mujer negra en 84 años de historia. Es una posibilidad y si es posible, puede ser real.  Por supuesto, cualquier cosa puede pasar y hasta quizá al final Viola Davis ni siquiera sea nominada. En ese caso, el duelo sería entre Meryl Streep y Glenn Close."

jueves, 10 de noviembre de 2011

Seis mujeres de Oscar

Charlize Theron, Michelle Williams, Viola Davis, Octavia Spencer, Glenn Close y Carey Mulligan han posado juntas para la edición impresa de "The Hollywood Reporter" y han debatido sobre la temporada de premios en la que ellas son este año absolutas protagonistas. La publicación saldrá el 18 de noviembre pero ya podemos ver imágenes de ese encuentro.


martes, 1 de noviembre de 2011

Michelle Williams, portada de "Elle"


Michelle Williams está de moda. El número de diciembre de la edición británica de la revista "Elle" llevará en su portada a la actriz doblemente nominada al Oscar.
Sin duda, "My Week with Marilyn" promete darle nuevas alegrías. De momento, ya ha sido merecedora del premio a la Mejor Actriz en los Hollywood Awards y, aunque parece indiscutible su nominación al Globo de Oro, la chica de Montana parece dispuesta a mucho más.



Os dejamos también el making-off de la sesión de fotos con entrevista incluida a la actriz.

lunes, 10 de octubre de 2011

Actores para el Oscar (V): Michelle Williams


Considerada una de las mejores actrices de su generación, Michelle Williams ocupa su lugar en la carrera por encarnar a la gran Marilyn Monroe en "My Week with Marirlyn". Desde premiososcar2012 recuperamos el post que le dedicamos el año pasado cuando postulaba a la estatuilla por "Blue Valentine" y echamos un vistazo a la vida de la "nueva ambición rubia".

Michelle Ingrid Williams nació el 9 de septiembre de 1980 en la pequeña localidad de Kalispell, Montana, siendo la mayor de los cinco hijos del matrimonio formado por Larry, comerciante, y Carla Ingrid, ama de casa.

La pequeña Michelle se crió en su pueblo natal hasta que la familia se trasladó en 1989 a San Diego, California, ingresando, de inmediato, en la Upper School of Santa Fe Cristian Schools, de Solana Beach, que alternó con sus primeras apariciones en producciones teatrales y series de televisión (“Baywatch”, “Home Improvement”,…), y sus primeros papeles en la gran pantalla: “Lassie” (1994), de Daniel Petrie, y “Species” (1995), de Roger Donaldson. Esta inclinación por la actuación nunca fue del agrado de sus padres que intentaron disuadirla de sus intenciones. Por ello, a los 15 años y tras graduarse en secundaria, abandonó el hogar familiar, continuando su carrera con interpretaciones en telefilms y películas como “A Thousand Acres” (1997), de Jocelyn Moorhouse, con Jessica Lange, Michelle Pfeiffer y Colin Firth, o “Halloween H20: 20 Years Later” (1998), de Steve Miner, una nueva parte de la saga protagonizada por Jamie Lee Curtis.

En 1998 fue elegida para interpretar el papel de Jen Lindley en la serie juvenil que le reportaría fama internacional: “Dawson’s Creek”. Durante sus seis temporadas (128 capítulos en total) la producción fue un verdadero éxito televisivo, lanzando al estrellato a sus protagonistas. Para aceptar el papel, Michelle tuvo que abandonar sus estudios en Santa Fe Cristian Schools, donde realizaba ya noveno curso, debido a que los directivos de la institución desaprobaban este tipo de papeles a sus alumnos.

Compaginó su trabajo en la exitosa serie con títulos cinematográfico. Así obtuvo su primer rol protagonista en la comedia “Dick” (1999), de Andrew Fleming, junto a Kirsten Dunst; y se sumó al reparto de “Prozac Nation” (2001), de Erik Skjoldbjaerrg, con Christina Ricci, Jason Biggs, Jonathan Rhys Meyers, Anne Heche, y, de nuevo, Jessica Lange; “The United States of Leland” (2003), de Matthew Ryan Hoge, con Ryan Gosling, Kevin Spacey y Don Cheadle; o la indie “The Station Agent” (2003), de Thomas McCarthy, por el que estuvo nominada (junto a Paul Benjamin, Bobby Cannavale, Patricia Clarkson, Peter Dinklage y Raven Goodwin) al Mejor Reparto en los SAG.


Tras finalizar “Dawon’s Creek”, Michelle fue reclamada por dos grandes cineastas internacionales: por un lado, el director alemán Wim Wenders la convirtió en la protagonista de su próxima película “Land of Plenty” (2004) por el que fue nominada, en 2007, a la Mejor Actriz en los Independt Spirit, perdiendo en detrimento de Shareeka Epps (“Half Nelson”). Por otro, el taiwanés Ang Lee la requería para “Brokeback Mountain” (2005) dando vida a Alma, la sufrida esposa de Ennis del Mar (Heath Ledger). El film, un clásico con mayúsculas del cine de los últimos años, se alzó con el León de Oro de Venecia y fue uno de los grandes protagonistas en la carrera de aquel año. La joven de Montana, a sus 25 años, disfrutó de su segunda nominación al SAG y la primera en los Globos de Oro, los Oscar (donde fue vencida por Rachel Weisz, "The Constant Gardener"), los Bafta (la ganadora fue Thandie Newton, "Crash") y los ISA (victoria para Amy Adams, "Junebug").

Durante el rodaje de dicho film, inició una relación sentimental con Ledger que daría como fruto una hija, Matilda Rose, nacida el 28 de octubre de 2005, siendo los padrinos de la pequeña los actores Jake Gyllenhaal, el co-protagonista de “Brokeback Mountain”, y Busy Philipps, compañera de Williams en “Dawson’s Creek”.

Revalorizada y convertida en una de las musas del cine independiente, se sumó al reparto del segundo largometraje dirigido por Ethan Hawke, “The Hottest State” (2006), y al de “I’m Not There” (2007), de Todd Haynes, donde volvía a coincidir con su pareja. Para ese mismo año, se puso fin a la relación y meses después la muerte de Ledger daba lugar al mito.

En 2008 tropezó con el thriller erótico “Deception”, de Marcel Langenegger, pero supo reponerse con dos títulos que rubricaron su buen hacer y le hicieron merecedora de su tercera nominación al Independent Spirit a la Mejor Actriz por “Wendy and Lucy”, de Kelly Reichardt (la vencedora fue Melissa Leo,“Frozen River”); obteniendo el Premio Robert Altman (dentro de los ISA) y el Gotham al Mejor Reparto por “Synecdoche, New York”, la opera prima de oscarizado guionista Charlie Kaufman, En esta época inició un romance con el director Spike Jonze que apenas duró un año.

En los últimos años ha seguido perfilando una brillante carrera. El sueco Lukas Moodysson la convertía en pareja de Gael García Bernal en la dramática “Mammoth” (2009) ; Martin Scorsese la perturbaba a ella y, por ende, a Leonardo DiCaprio en “Shutter Island” (2010) y Derek Cianfrance le regalaba el papel de Cindy en la fantástica “Blue Valentine”, la historia de amor, si final feliz, que cautivó en Sundance, Cannes, Telluride y Toronto, valiéndole su primera nominación al Satellite (premio para Noomi Rapace, "The Girl with the Dragon Tattoo"), amén de su segunda al Globo de Oro y al Oscar (triunfo, en ambas, para Natalie Portman, "Black Swan").


Sin bajar la guardia, Williams continúa su imparable ascenso este año. "Meek's Cutoff", su segunda colaboración con Kelly Reichardt, y "Take this Waltz", de Sarah Polley, se unen a "My Week with Marilyn", la opera prima de Simon Curtis. El biopic sobre Marilyn Monroe lo tiene todo para regalarle nuevas alegrías a la de Montana: meterse en la piel del icono del siglo XX es una prueba de fuego en toda regla. Si la supera, estará a las puertas de escribir un nuevo capítulo con letras de oro.

jueves, 6 de octubre de 2011

¡TRAÍLER DE "MY WEEK WITH MARILYN"!


Se ha hecho de rogar pero por fin, Weinstein Company ha lanzado el primer traíler de "My Week with Marilyn", de Simon Curtis, protagonizada por Michelle Williams. El film, que se estrena en Estados Unidos el próximo 4 de noviembre, narra la tensa relación entre Olivier y Marilyn Monroe durante la producción de "El príncipe y la corista" (1957)

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Michelle Williams, Mejor Actriz en los Hollywood Awards


Según informa The Hollywood Reporter, la actriz dos veces nominada al Oscar, Michelle Williams, recibirá el Hollywood Award a la Mejor Actriz del Año en la ceremonia del próximo 24 de octubre.
En 2011, Williams protagoniza tres largometrajes: por una parte, el western "Meek's Cutoff", de Kelly Reichardt, exhibido en la Sección Oficial de la Mostra de Venecia del año pasado pero que Oscilloscope, la distribuidora que se hizo con sus derechos, retrasó su estreno a abril del presente año. "Take this Waltz", dirigido por la polifacética Sarah Polley, presentado recientemente en el Festival de Cine de Toronto pero aún sin distribuidor en EE.UU. Por último, su baza más fuerte, "My Week with Marilyn", de Simon Curtis, cuenta en la producción con la Weinstein Company y la BBC Films y tiene fijado su estreno norteamericano el próximo 4 de noviembre.
A sus 31 años recién cumplidos, la actriz de Montana puede presumir de ser una de las mejores de su generación.

Con su confirmación, el palmarés se sigue completando y queda, momentáneamente, del siguiente modo:

Hollywood Actress Award: Michelle Williams, "Meek's Cutoff", "Take this Waltz", "My Week with Marilyn"
Hollywood Supporting Actor Award: Christopher Plummer, "Beginners"
Hollywood Breakthrough Actor Award:
Joseph Gordon-Levitt, "50/50"
Hollywood Breakthrough Actress Award: Jessica Chastain, "The Help", "The Debt", "Take Shelter", "The Tree of Life", "Coriolanus"
New Hollywood Award:
Felicity Jones, "Like Crazy"
Hollywood Ensemble Acting Award: "The Help"
Hollywood Editor Award:
Steve Mirrione, "Contagion", "The Ides of March"
Hollywood Animation Award: "Rango", de Gore Verbinski
Hollywood Cinematographer Award: Emmanuel Lubezki, "The Tree of Life"
Hollywood Visual Effects Award:
Scott Farrar, "Transformers: Dark of the Moon"
Hollywood Designer Award: James J. Murakami, "J. Edgar"

lunes, 12 de septiembre de 2011

Michelle Williams, portada de "Vogue"

Ya conocemos a los actores y actrices que suenan con fuerza este año. Ahora toca la ardua tarea de publicitarse y, un año más, una de los métodos más recurrentes a lo largo de la carrera es conseguir protagonizar las portadas de las revistas más vendidas.
Sin desprenderse de su personaje, Michelle Williams es una de las primeras que no pierde oportunidad y llegará a todos los kioskos de EE.UU. gracias al número de octubre de "Vogue", coincidiendo con la premiere de "My Week with Marilyn" que tendrá lugar durante el festival de cine de Nueva York el próximo 9 de octubre.
Recordamos que el film de Simon Curtis llegará a los cines nortemaericanos el 4 de noviembre.



A continuación, el reportaje fotográfico en páginas interiores:








viernes, 2 de septiembre de 2011

Un primer vistazo a Mejor Actriz


El año pasado, la categoría de Mejor Actriz brilló con el baile de la victoria de Natalie Portman. Hoy, 2 de septiembre, resulta imposible elucubrar quien seguirá sus pasos aunque ya se barajan varios nombres, unos con más peso que otros, y la mayoría producto de la mera especulación o del vaticinio de los críticos más aventajados pues, no hace falta recordar, que la inmensa mayoría de las películas a tener en cuenta están a la espera de presentarse en los próximos festivales.

No obstante, en esta primera etapa de la carrera, nos hacemos eco de las primeras favoritas y podemos afirmar que de ser cierto los nombres que más suenan nos encontraríamos, a priori, con un proclamado duelo de la vieja con la nueva escuela. Debemos ser muy cautos a la hora de esbozar a las grandes favoritas en estos momentos y, personalmente, me atrevo a hacerlo en cuatro grandes bloques (ojo porque el orden de aparición no se corresponde con el de ningún termómetro personal):

El primero estaría formado por “las veteranas”: concretamente, dos… pero vaya dos… por un lado, una espléndida Meryl Streep que optaría a su decimoséptima nominación por “The Iron Lady”, el esperado biopic sobre la ex primera ministra británica Margaret Thatcher centrado en los días previos a la Guerra de las Malvinas (1982), dirigido por Phyllida Lloyd (Mamma Mia!).

Por el otro, Glenn Close, inminente premio Donostia del Festival de San Sebastián, que suena con fuerza por “Albert Nobbs”, de Rodrigo García (Mother and Child). El film, adaptación de la obra teatral homónima basada, a su vez, en el relato corto del irlandés George Moore, cuenta las vicisitudes de una mujer en el Dublín del siglo XIX, que simulará ser un hombre durante veinte años para poder sobrevivir. Como aval, Close ya interpretó este mismo papel con éxito y reconocimientos sobre las tablas de Broadway.

Sin desprestigiarlas, ambas actrices fueron las primeras en colocarse en ojo del huracán y presentar sus credenciales por el mero hecho de ser quienes son y los papeles que interpretan.

En segundo lugar, estaría el grupo de “las tres actrices del momento”. Las tres han superado los treinta, las tres son iconos de belleza y de talento y las tres ya saben lo que es estar nominada a los Premios de la Academia (y dos de ellas ya lo tienen):
La primera, Michelle Williams gracias a “My Week with Marilyn”, la ópera prima del británico Simon Curtis (curtido en la televisión como director y productor), donde encarna y se mimetiza, nada menos, que con la mítica Marilyn Monroe, centrándose en su relación con Colin Clark (Eddie Redmayne), su fugaz asistente durante el rodaje en Reino Unido de “The Prince and the Showgirl” (1957). Ojo, porque el megalómano Harvey Weinstein está detrás de este proyecto.

En este grupo se encontraría Charlize Theron protagonista de “Young Adult” el cuarto largometraje de Jason Reitman (tras las fascinantes “Thank You for Smoking”, “Juno” y “Up in the Air”) y guión firmado por la oscarizada Diablo Cody. La sudafricana ya ha sido alabada por los primeros medios que han tenido las suerte de ver el fim en postproducción como Hollywood Elsewhere y señalan que se trata del mejor papel de su carrera, interpretando a una mujer que vuelve a su ciudad natal con el firme propósito de reconquistar a un amor de juventud (Patrick Wilson) al que descubre casado y con hijos.

Por último, 2011 supone el regreso a la gran pantalla de la gran Kate Winslet después de tres años de descanso… y por partida doble: de la mano de los oscarizados Steven Soderbergh (Contagion) y Roman Polanski (Carnage). Es precisamente este último quien le da la mejor oportunidad de alcanzar de nuevo lo más alto con la adaptación de la magnífica obra teatral de la polifacética Yasmina Reza del mismo título. Un tour de force para la actriz y sus compañeros de reparto (Jodie Foster, Christoph Waltz y John C. Reilly) que promete, a partes iguales, comedia y drama.

En tercer lugar, tres veinteañeras “llamadas a llegar y besar el santo”:
Felicity Jones dio la campanada en la última edición de Sundance con “Like Crazy”, de Drake Doremus, un drama romántico centrado en una universitaria británica y un norteamericano (Anton Yelchin) que ve peligrar su historia de amor cuando ella se vea obligada a regresar a su país. Desde comienzos de años está en el candelero y nadie parece dispuesto a bajarla.

Rooney Mara saltó a primera plana el año pasado de la mano de David Fincher con la multipremiada “The Social Network”. 2011 está llamado a ser su año de consolidación con el esperado remake made in USA de “The Girl with the Dragon Tattoo”, de nuevo bajo las órdenes de Fincher. Hay transformación física hasta el extremo, algo que les encanta en Hollywood, pero salta la pregunta ¿lo que no consiguió Noomi Rapace lo logrará ella?

A Elizabeth Olsen se le abren las puertas de un futuro prometedor gracias a su bautizo oficial cinematográfico: “Martha Macy May Marlene”, el primer largometraje de Sean Durkin. Respaldada en Sundance y Cannes, la hermana pequeña de las mediáticas gemelas aparece en las primeras quinielas, dando vida a una joven atormentada por el pasado y la paranoia que huye de una secta, refugiándose en su familia.

El cuarto y último grupo podríamos llamarlo “sin título”: debido a la heterogeneidad de sus miembros:
La Academia se olvidó de Tilda Swinton y sus memorables interpretaciones en “Julia” (2008) y “I Am Love” (2010), parece imperdonable que sufra un nuevo varapalo a la vista de las entusiastas críticas que despertó en Cannes “We Need to Talk about Kevin”, tercer largometraje de la cineasta Lynne Ramsay, centrado en la difícil relación de una madre con su hijo adolescente (Ezra Miller).

Viola Davis cuenta con opciones cada día más reales de alcanzar su segunda nominación gracias a “The Help”, de Tate Taylor, la adaptación del bestseller homónimo de Kathryn Stockett. El film ha sido número 1 de la taquilla USA y, casi por unanimidad, la crítica especializada la señala como uno de los nombres asegurados de la temporada, por su interpretación de Aibileen, una de las criadas que conocerá Skeeter (Emma Stone), una joven escritora que regresa a su pequeña ciudad natal en Mississippi afanada por descubrir la realidad de las sirvientes afroamericanas, su dedicación y su discriminación racial.

Michelle Yeoh ocupa un mero lugar de incertidumbre: “The Lady”, del enfant terrible Luc Besson, narra la heroica historia de Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz, figura emblemática de la oposición contra la dictadura militar en Birmania y defensora de los derechos humanos. No debemos descartar que los premios de la industria le dé un brote pacifista si la actriz malaya está a la altura de la circunstancias.

Kirsten Dunst se alzó con la Palma de Oro por su Justine en “Melancholia” el nuevo trabajo de Lars von Trier. La intensidad dramática de los papeles femeninos en las cintas del director danés son indiscutibles y la joven de New Jersey cuenta con una oportunidad de oro para abrirse nuevos horizontes y contar con el beneplácito, al menos de la crítica y la Academia. Difícil lo tiene.

La lista podría completarse con Anne Hathaway (“One Day”), Rachel Weisz (“The Whistleblower”) o Helen Mirren (“The Door”) pero una cosa es casi segura: algunas caerán, otras cogerán más fuerza y a la vez nuevos nombres se sumarán a lo largo de esta primera etapa de la carrera. Disfrutemos de la que promete ser de las categorías más reñidas.