"THE ARTIST" ENMUDECE A HOLLYWOOD

El film de Michel Hazanavicius logra cinco galardones, incluyendo mejor director y actor (Jean Dujardin). "Hugo", la otra gran vencedora también con cinco estatuillas. Meryl Streep gana el Oscar 29 años después

Mostrando entradas con la etiqueta We need to talk about Kevin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta We need to talk about Kevin. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de noviembre de 2011

¡NOMINACIONES A LOS EUROPEAN FILM AWARDS!


-"Melancholia" la gran favorita con ocho nominaciones, dos de ellas para Dunst y Gainsbourg.
- "The artist" logra cuatro nominaciones pero se le escapa mejor dirección
- Tom Hooper, Oscar al Mejor Director, olvidado.
- Alexandre Desplat y Alberto Iglesias enfrentados en Mejor Compositor.
- Los ganadores, el 3 de diciembre.

MEJOR PELÍCULA:
- "The Artist" (Francia)
- "La Gamin au Vélo" (Bélgica/Francia/Italia)
- "In a Better World" (Dinamarca)
- "The King's Speech" (Reino Unido)
- "Le Havre" (Finlandia/Francia/Alemania)
- "Melancholia" (Dinamarca/Suecia/Francia/Alemania)

MEJOR DIRECTOR:
- Susanne Bier, "In a Better World"
- Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne, "Le Gamin au Vélo"
- Aki Kaurismäki, "Le Havre"
- Bela Tarr, "The Turin Horse"
- Lars von Trier, "Melancholia"

MEJOR ACTRIZ:
- Cécile de France, "La Gamin au Vélo"
- Kirsten Dunst, "Melancholia"
- Charlotte Gainsbourg, "Melancholia"
- Nadezhda Markina, "Elena"
- Tilda Swinton, "We Need to Talk About Kevin"

MEJOR ACTOR:
- Jean Dujardin, "The Artist"
- Colin Firth, "The King's Speech"
- Mikael Persbrandt, "In a Better World"
- Michel Piccoli, "Habemus Papam"
- André Wilms, "Le Havre"

MEJOR GUIÓN:
- Jean Pierre Dardenne, Luc Dardenne, "La Gamin au Vélo"
- Anders Thomas Jensen, "In a Better World"
- Aki Kaurismäki, "Le Havre"
- Lars von Trier, "Melancholia"

MEJOR FOTOGRAFÍA:
- Manuel Alberto Claro, "Melancholia"
- Fred Kelemen, "The Turin Horse"
- Guillaume Schiffman, "The Artist"
- Adam Sikora, "Essential Killing"

MEJOR MONTAJE:
- Tariq Anwar, "The King's Speech"
- Mathilde Bonnefoy, "Three"
- Molly Marlene Steensgaard, "Melancholia

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN:
- Paola Bizzarri, "Habemus Papam"
- Antxon Gómez, "La Piel que Habito"
- Jette Lehmann, "Melancholia"

MEJOR COMPOSITOR:
- Ludovic Bource, "The Artist"
- Alexandre Desplat, "The King's Speech"
- Alberto Iglesias, "La Piel Que Habito"
- Mihály Víg, "The Turin Horse"

DISCOVERY AWARD-PRIX FIPRESCI (MEJOR OPERA PRIMA):
-“Breathing”, de Karl Markovics (Austria)
-“Michael”, de Markus Schleinzer (Austria)
-“Nothing’s All Bad”, de Mikkel Munch-Fals (Dinamarca)
-“Oxygen”, de Hans Van Nuffel (Bélgica/Holanda)
-“Tilva Ros”, de Nikola Ležaić (Serbia)

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL:
-“Pina” (Alemania)
-“Position Among the Stars” (Holanda)
-“¡Vivan las Antípodas!” (Alemania/Holanda/Argentina/Chile)

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN:
-“Le Chat du Rabbin” (Francia)
-“Chico & Rita” (España/Isla de Man)
-“Une Vie de Chat” (Francia/Bélgica)

MEJOR CORTOMETRAJE:
-“Berik” (Dinamarca)
-“Derby” (Rumanía)
-“Dimanches” (Bélgica)
-“Frozen Histories” (Polonia)
-“La Gran Carrera” (España)
-“Hypercrisis” (Austria)
-“Jessi” (Alemania)
-“Little Children, Big Words” (Suecia)
-“Incident by a Bank” (Suecia)
-“Out” (Israel)
-“Paparazzi” (Polonia)
-“Silent River” (Alemania/Rumanía)
“The Unliving” (Suecia)
-“The Wholly Family” (Italia)
-“The Wolves” (Italia/Holanda)

PREMIO DEL PÚBLICO:
-“Animals United” (Alemania)
-“In a Better World” (Dinamarca)
-“Little White Lies” (Francia)
-“The King’s Speech” (Reino Unido)
-“Potiche” (Francia)
-“También la Lluvia” (España)
-“Unknown” (Alemania)
-“Welcome to the South” (Italia)

PREMIO HONORÍFICO:
Stephen Frears

PRLEMIO HONORÍFICO INTERNACIONAL:
Mads Mikkelsen

lunes, 31 de octubre de 2011

Nuevo tráiler de "We need to talk about Kevin"

Ya podemos ver el nuevo tráiler de "We need to talk about Kevin", el film de Lynne Ramsay protagonizado por Tilda Swinton y John C. Reilly. La película ha obtenido esta misma tarde seis nominaciones a los British Independent Film Awards y hace unos días desvelamos su póster para Estados Unidos.

NOMINACIONES A LOS BRITISH INDEPENDENT FILM AWARDS


- "Tinker Tailor Soldier Spy", "Shame" y "Tyrannosaur" lideran la lista con siete nominaciones cada una, seguidas por "We Need to Talk About Kevin" y "Kill List" con seis
- "La Piel que Habito" nominada a mejor película extranjera
- Los ganadores, el 4 de diciembre

MEJOR PELÍCULA
"Senna"
"Shame"
"Tinker Tailor Soldier Spy"
"Tyrannosaur"
"We Need to Talk About Kevin"
MEJOR DIRECTOR
Tomas Alfredson, "Tinker Tailor Soldier Spy"
Paddy Considine, "Tyrannosaur"
Steve McQueen, "Shame"
Lynne Ramsay, "We Need to Talk About Kevin"
Ben Wheatley, "Kill List"

PREMIO DOUGLAS HICKOX [MEJOR DIRECTOR REVELACIÓN]
Richard Ayoade, "Submarine"
Paddy Considine, "Tyranossaur"
Joe Cornish, "Attack to the Block"
Ralph Fiennes, "Coriolanus"
John Michael McDonagh, "The Guard"
MEJOR ACTRIZ
MyAnna Buring, "Kill List"
Olivia Colman, "Tyrannosaur"
Rebecca Hall, "The Awakening"
Tilda Swinton, "We Need to Talk About Kevin"
Mia Wasikowska, "Jane Eyre"

BEST ACTOR
Michael Fassbender, "Shame"
Brendan Gleeson, "The Guard"
Neil Maskell, "Kill List"
Peter Mullan, "Tyrannosaur"
Gary Oldman, "Tinker Tailor Soldier Spy"

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Kathy Burke, "Tinker Tailor Soldier Spy"
Sally Hawkins, "Submarine"
Felicity Jones, "Albatross"
Carey Mulligan, "Shame"
Vanessa Regrave, "Coriolanus"

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Benedict Cumberbatch, "Tinker Tailor Soldier Spy"
Tom Hardy, "Tinker Tailor Soldier Spy"
Eddie Marsan, "Tyrannosaur"
Ezra Miller, "We Need to Talk About Kevin"
Michael Smiley, "Kill List"
MEJOR ACTOR/ACTRIZ REVELACIÓN
John Boyega, "Attack the Block"
Jessica Brown Findlay, "Albatross"
Tom Cullen, "Weekend"
Yasmin Paige, "Submarine"
Craig Roberts, "Submarine"

MEJOR GUIÓN
Richard Ayoade, "Submarine"
Abi Mogan, Steve McQueen, "Shame"
John Michael McDonagh, "The Guard"
Lynne Ramsay, Rory Kinnear, "We Need to Talk About Kevin"
Ben Wheatley, Amy Jump, "Kill List"

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
"Kill List"
"Tyrannosaur"
"Weekend"
"Wild Bill"
"You Instead"
RAINDANCE AWARD
"Acts of Godfrey"
"Black Pond"
"Hollow"
"Leaving Baghdad"
"A Thousand Kisses Deep"
MEJORES APARTADOS TÉCNICOS
Sean Bobbitt, "Shame" (Fotografía)
Maria Djurkovic, "Tinker Tailor Soldier Spy" (Diseño de Producción)
Chris King, Gregers Sall, "Senna" (Montaje)
Seamus McGarvey, "We Need to Talk About Kevin" (Fotografía)
Joe Walker, "Shame" (Montaje)

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
"Hell and Back Again"
"Life in a Day"
"Project Nim"
"Senna"
"TTED: Close to the Edge"

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
"Animal Kingdom" (Australia)
"Drive" (EE.UU.)
"La Piel que Habito" (España)
"Pina" (Alemania)
"A Separation" (Irán)

MEJOR CORTOMETRAJE BRITÁNICO
"0507"
"Chalk"
"Love at First Sight"
"Rite"
"Rough Skin"

jueves, 27 de octubre de 2011

"We need to talk about Kevin", mejor película en el festival de Londres

La película de Lynne Ramsay "We need to talk about Kevin" ha logrado esta noche el premio a la mejor película en el festival de cine de Londres. El film logró la victoria frente a fuertes candidatas para el Oscar como "The artist", "The descendants" o "Shame", y cintas premiadas en algunos de los festivales más importantes como "Faust" y "The kid with a bike".

"We need to talk about Kevin" es una obra de referencia de la literatura anglosajona de la última década, editada en España por Anagrama. El debut de Lionel Shriver narra la historia de Eva, una mujer satisfecha consigo misma. Es autora y editora de guías de viaje para gente tan urbana y feliz como ella. Casada desde hace años con Franklin, un fotógrafo e iluminador que trabaja en publicidad, decide, ya cerca de los cuarenta años y tras muchas dudas, tener un hijo. El producto de tan indecisa decisión será Kevin. Sin embargo, casi desde el comienzo, nada se parece a los inefables mitos familiares de la clase media urbana y feliz. Para empezar, Eva siente que Franklin se ha apoderado de su maternidad y la está convirtiendo a ella en el mero contenedor del hijo por nacer, privándola de placeres tan apreciados por Eva como el sexo, la gimnasia o el vino.


Best Film: We Need To Talk About Kevin – dir. Lynne Ramsay
Best British Newcomer: Candese Reid, actress, Junkhearts
Sutherland Award Winner: Pablo Giorgelli, dir. Las Acacias
Grierson Award for Best Documentary: Into the Abyss: A Tale of Death, A Tale of Life – dir. Werner Herzog
BFI Fellowship: Ralph Fiennes and David Cronenberg

Póster para EE.UU. de "We need to talk about Kevin"

Ya disponemos del tráiler norteamericano de la película "We need to talk about Kevin", que se estrenará el próximo 2 de diciembre. El film de Lynne Ramsay es una obra de referencia de la literatura anglosajona de la última década, editada en España por Anagrama. El debut de Lionel Shriver narra la historia de Eva, una mujer satisfecha consigo misma. Es autora y editora de guías de viaje para gente tan urbana y feliz como ella. Casada desde hace años con Franklin, un fotógrafo e iluminador que trabaja en publicidad, decide, ya cerca de los cuarenta años y tras muchas dudas, tener un hijo. El producto de tan indecisa decisión será Kevin. Sin embargo, casi desde el comienzo, nada se parece a los inefables mitos familiares de la clase media urbana y feliz. Para empezar, Eva siente que Franklin se ha apoderado de su maternidad y la está convirtiendo a ella en el mero contenedor del hijo por nacer, privándola de placeres tan apreciados por Eva como el sexo, la gimnasia o el vino.

sábado, 22 de octubre de 2011

Actores para el Oscar (IX): Tilda Swinton


Eslabón de una de las dinastías más importantes de la historia de Escocia, cuyo origen se remonta hasta la Alta Edad Media, Tilda Swinton es una de esas (pocas) actrices inclasificables que despierta el interés de propios y extraños. Con “Michael Clayton” doy el campanazo en los Oscar y este año quiere volver a darlo con “We Need to Talk About Kevin”, tras ser ignorada por la Academia estos años atrás por su magistrales actuaciones en “Julia” e “Io Sonno L’Amore”.

Si no conoces su vida, hoy te la presentamos.

Katherine Matilda Swinton vino al mundo el 5 de noviembre de 1960 en Londres, siendo la pequeña y la única niña de los tres hijos del matrimonio de Sir John, de origen escocés, y la australiana Judith Balfour, descendiente del afamado médico y botánico John Hutton Balfour.
El prestigio histórico de su familia llegó hasta su padre quien ostentó el rango de mayor general del Ejército Británico, siendo ordenado caballero del Imperio Británico y de la Real Orden Británica.
La educación de sus tres hijos fue propia de la condición familiar, estudiando la pequeña Tilda, llamada así cariñosamente por sus padres, en tres de los más prestigiosos colegios del país. En primer lugar, en el londinense Queen’s Gate School, pasando al West Heath Girls School, donde fue compañera de pupitre de la malograda princesa Diana de Gales y, por último, y por un corto periodo de tiempo, en el Fettes College de Edimburgo.

Interesada, en un principio, por la política, se matriculó en el New Hall de la Universidad de Cambridge, graduándose en 1983 en Ciencias Políticas y Sociales, afiliándose, durante su etapa universitaria, al Partido Comunista británico. Acabada su formación, se introdujo en el mundo del teatro, formándose en la prestigiosa Royal Shakespeare Company a mediados de los años ochenta.

Sus primeros trabajos no tardaron en llegar. Así, en 1986 co-protagonizó la miniserie “Zastrozzi: A Romance”, vinculándose en la gran pantalla con el cineasta Derek Jarman, con quien colaboraría en “Caravaggio” (1986), “War Requiem” (1989) y, sobre todo, “Edward II” (1991), por la que obtuvo la Copa Volpi en Venecia. Colocada en el ojo del huracán, se embarcó, con éxito, en la adaptación de la afamada novela de Virginia Woolf, “Orlando” (1992), de Sally Potter, siendo nominada a los premios del cine europeo. Inconformista, provocadora y audaz, su fama ganó enteros cuando en 1995 participó en la performance “The Maybe” de Cornelia Parker, inscrita en una exposición en la Serpentine Gallery de Londres. Allí, durante una semana permaneció expuesta en actitud dormida dentro de una caja de cristal. El éxito de la muestra, la volvió a repetir experiencia al año siguiente en el Museo Barracco de Roma.
Selectiva con sus proyectos, aceptó el rol protagonista en “Female Perversions” (1996), de Susan Streitfeld, y “The Protagonist” (1999), su primera colaboración con Luca Guadagnino, pudiéndola ver en “The War Zone” (1999), de Tim Roth, y “The Beach” (2000), de Danny Boyle.


Con el nuevo milenio se enfrentó a mayores retos interpretativos. Su primer film 100% norteamericano, “The Deep End” (2001), de Scott McGehee y David Siegel, le valieron entusiastas críticas en todo el mundo. Gracias a su Margaret Hall, una desesperada madre por salvaguardar a su hijo, optó al Globo de Oro o al Independent Spirit, entre otros premios de la temporada.

Su coqueteo con Hollywood se afianzó al introducirse en el reparto de “Vanilla Sky” (2001), de Cameron Crowe, el consabido remake de la española “Abre los Ojos” (1997); la sorprendente rara avis de Spike Jonze, “Adaptation” (2002) que supuso su primera nominación al SAG (Mejor Reparto); la deliciosa “Broken Flowers” (2005), de Jim Jarmusch; la indie “Stephanie Daley” (2006), de Hilary Brougher, o interpretando, nada menos, que al ángel Gabriel en “Constantine” (2005), de Francis Lawrence, o a la malvada Reina Blanca en la adaptación de la factoría Disney de los libros de C. S. Lewis “The Chronicles of Narnia” (2005, 2008, 2010). No olvidó al cine europeo, regresando para filmar “Young Adam” (2003), de David McKenzie, o “The Statement” (2003), de Norman Jewison.

Un largo bagaje que la llevó hasta “Michael Clayton” (2007), la opera prima de Tony Gilroy, un brillante thriller en el que daba la réplica a George Clooney encarnando a Karen Crowder, una ambiciosa mujer de negocios en plena crisis personal, consumida por el poder y el miedo. Un bombón de personaje que le valió, inesperadamente, el Oscar y el Bafta a la Mejor Actriz de Reparto, obteniendo su nominación al Globo de Oro y el SAG.

Con la estatuilla dorada bajo el brazo, 2008 fue uno de sus años más productivos estrenando cuatro títulos: a la segunda parte de “The Chronicles of Narnia” se sumaría la comedia “Burn After Reading”, de Joel Coen y Ethan Coen, donde volvía a vérselas con Clooney y por el que fue nominada al Bafta a la Mejor Actriz de Reparto, y “The Curious Case of Benjamin Button”, de David Fincher, tercera nominación fallida al SAG (Mejor Reparto). El único papel protagonista de los cuatro llegaría con “Julia”, el esperado regreso a la dirección de Érick Zonca diez años después de su alabada “La Vie Rêvée des Anges”, y en la que la londinense nos regalaba una de sus mejores actuaciones por la que fue nominada al César.

En 2009 fue un año de reencuentros: “The Limits of Control” la ponía, de nuevo, frente al objetivo de Jarmusch e “Io Sonno L’Amore”, al de Guadagnino, donde ratificaba por qué era uno de los grandes talentos de Europa.


“We Need to Talk About Kevin”, la nueva película Lynne Ramsay tras sus premiadas “Ratcatcher” (1999) y “Movern Callar” (2002), fue presentada en Cannes donde, junto con Lars von Trier, ofreció la polémica del festival por la intensidad del relato y las escenas de violencia recogidas a la hora de hablarnos sobre la relación disfuncional entre una madre y su hijo adolescente.
La británica tiene que luchar por su segunda nominación en un año con actuaciones muy esperadas y del gusto por la Academia. ¿Lo conseguirá?

martes, 4 de octubre de 2011

"The descendants" y "The artist" pelearán por el premio a la mejor película del festival de Londres

De l2 al 27 de octubre se celebrará el BFI London Film Festival. Este año, dos de las películas aspirantes a todo en los próximos Oscar, "The descendants" y "The artist" pelearán por coronarse como la mejor película del festival. Las dos cintas se medirán ante la película revelación en Venecia "Shame", y ante "We need to talk about Kevin", protagonizada por Tilda Swinton.

Aquí está la lista completa de competidoras y abajo quienes lucharan por el premio a la revelación británica del año:

MEJOR PELÍCULA
360
The Artist
The Deep Blue Sea
The Descendants
Faust
The Kid With A Bike
Shame
Trishna
We Need To Talk About Kevin

MEJOR REVELACIÓN BRITÁNICA
Nick Murphy, Director, The Awakening
Tinge Krishnan, Director, Junkhearts
Candese Reid, Actress, Junkhearts
Nirpal Bhogal, Writer/Director, Sket
Aimee Kelly, Actress, Sket
Tom Cullen, Actor, Weekend
Chris New, Actor, Weekend
D.R. Hood, Writer/Director, Wreckers

sábado, 17 de septiembre de 2011

Nuevo póster de "We Need to Talk About Kevin"

Las posibilidades de "We Need to Talk About Kevin" de cara a los premios de la temporada pasan por su protagonista, Tilda Swinton. Las favorables críticas que ha conseguido su actuación en Cannes, Toronto y Telluride la han señalado como uno de los nombres a tener en cuenta.
El 21 de octubre tendrá su estreno en Reino Unido y el 2 de diciembre, de forma limitada, en EE.UU. De momento, ya conocemos un nuevo póster del film, donde el magnético rostro de Swinton es suficiente reclamo.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Impresiones sobre "We need to talk about Kevin" en Telluride

Thehollywoodreporter.com: "Todo el mundo sabe que a la Academia no le convencen ciertos géneros cinematográficos, y uno de ellos es el terror. Sólo "El silencio de los corderos" (1991) y tal vez, si la entendemos así, "No country for old men" (2007) han ganado el Oscar a la mejor película. Luego hay un puñado de cintas que alcanzaron la nominación, como "El exorcista" (1973) o "Tiburón" (1975)
"We need to talk about Kevin" es una película de terror sin monstruos, aliens o demonios, pero es tan inquietante como cualquiera de ese tipo. Aunque metafóricamente, esos tres seres podrían estar concentrados en el personaje de Kevin, un frío y calculador niño que pasa su infancia atormentando a su madre Eva (Tilda Swinton) hasta convertirse en un asesino en serie.

Tras su pase en Telluride, hubo pocos aplausos en la sala, aunque tal vez fue porque la película dejó muy aturdidos a los espectadores o necesitaban salir para tomar el aire. Nadie hablaba de si era una película "buena" o "mala". Simplemente, era una película extraña. No es una película con un mensaje o lección que se pueda discernir, no es una película con potencial recaudatorio, y no es una película para cosechar premios.

Con respecto a Tilda Swinton, no cabe duda de que ella hace un gran papel. Si los académicos pudieran soportar toda la cinta, tendría opciones de lograr la nominación al Oscar. Pero tengo mis dudas, sobre todo porque olvidaron recientemente dos grandes intepretaciones de la actriz en "Julia" (2008) y "I Am Love" (2010), lo que me da que pensar más. También he oído que Ezra Miller, de 18 años, podría optar al Oscar al mejor actor secundario, pero si bien es cierto que tipos neuróticos y desequilibrados como los de Edward Norton en "Primal Fear" (1996), Jackie Earle Haley en "Little Children" (2006), o Stanley Tucci en "The Lovely Bones" (2009) han logrado la candidatura, creo que su personaje va a resultar demasiado odioso y nadie simpatizará con él.