1 de septiembre de 2011. Un año más, aquí estamos. Si no somos los primeros, poco nos falta. La temporada oficial de premios empieza la primera semana de diciembre, y la temporada oficiosa de quinielas, predicciones y listas suele tener como fecha de salida el Labor Day, es decir, el primer lunes de septiembre, que es cuando suele comenzar la tríada de festivales importantes, a saber, Toronto, Telluride y Venecia. Nosotros nos adelantamos incluso a esa fecha para ir preparando el terreno, y empezar ya a dar los nombres de los films que seguramente nos acompañarán a lo largo de casi 6 meses. Hay que decir que las 10 nominadas a Mejor Película éste año se encontraban todas ellas entre las mencionadas
en el mismo post correspondiente a éste del año pasado. Así que, señoras y señores, lean con atención las líneas que siguen, pues seguramente entre ellas se encuentra la ganadora del Oscar 2012 (todos los títulos de las películas llevan integrado el enlace a su ficha en IMDB)
El año de Meryl, el año de LeoDe acuerdo, cada año parece el año de
Meryl Streep. Es cierto que ese merecido tercer Oscar se está haciendo esperar más de la cuenta, pero todo apunta a que esta vez sí. Biopic de un personaje conocido y polémico, teniendo que poner acento británico, con los Weinstein detrás… Francamente, parece un cóctel ganador.
"The Iron Lady" tendrá que ser muy buena para que pueda aspirar a ganar algo grande, pero la nominación de la señora Streep es algo que se da por hecho.
Si existe la sensación en la blogosfera de que éste debería ser el año de Meryl, más unánime es todavía el sentimiento hacia
Leonardo DiCaprio. Los críticos, los periodistas, los académicos. Todos están pendientes del trabajo de Leo en "
J. Edgar", y los ingredientes aquí aún saben mejor que en el caso de Streep. Biopic también, dirigido por el gran
Clint Eastwood, con guión de
Dustin Lance Black, con el toque gay siempre polémico, acompañado además de unas (dicen) valientes escenas sexuales…
Los grandes nombresDos grandes directores vuelven a la carrera éste año y lo hacen de la mano de Broadway. Uno de ellos es
Steven Spielberg y su "
War Horse", basada en la novela de Michael Morpurgo que fue llevada al teatro en 2007 y nominada a cinco premios Tony. Un drama épico sobre un caballo que es llevado a luchar en la Primera Guerra Mundial, y un joven que acude en su búsqueda, el tráiler deja entrever que ha vuelto el mejor Spielberg.
El otro que regresa con fuerza a la carrera es
Roman Polanski. Lo hace adaptando la aclamada obra de teatro de Yasmina Reza, "
God of Carnage", y con un reparto de lujo:
Jodie Foster, Kate Winslet, Christoph Waltz y John C. Reilly. La historia de dos matrimonios que se reúnen una tarde en casa de uno de ellos para tratar civilizadamente una pelea entre sus respectivos hijos. Según avance la tarde la discusión irá degenerando hacia llegar a un final no tan civilizado. Sería una sorpresa si el film no logra por lo menos un par de nominaciones actorales.
Hay veces en las que a un director le apetece hacer algo totalmente distinto a lo que ha hecho hasta entonces. Eso es lo que debe de haber pensado
Martin Scorsese, que nos trae una película que se sitúa en las antípodas de su cine. Filmada íntegramente en 3D, y de tono family-friendly, "
Hugo" cuenta la historia de un jovencito parisino que vive en la estación de tren y que un día conoce a George Meliès. Habrá que ver cómo le sale el invento al bueno de Marty.
Si unos vuelven, otros se van. Es el caso de
Steven Soderbergh, que hace un tiempo anunció que se jubilará tras rodar las seis películas que tiene pendientes. Serán unas dos por año, y es una pena porque todas ellas tienen muy buena pinta. Para éste 2011 su apuesta es "
Contagion", thriller científico de reparto estelar, aunque no habría que esperar a priori muchas nominaciones en ese apartado. Quién sabe, quizá la Academia quiera hacer que Soderbergh se replantee su retirada…
El nacimiento del psicoanálisis como resultado de la conflictiva relación entre Carl Jung y Sigmund Freud es lo que nos cuenta
David Cronenberg en
"A Dangerous Method". El director repite con
Viggo Mortensen tras su doble colaboración en "Una Historia de Violencia" y "Promesas del Este". Al actor le acompaña el prometedor
Michael Fassbender y la ascendente
Keira Knightley.
Las Critics’ DarlingsEn los últimos años las asociaciones de críticos han ido ganando cada vez más peso en la carrera. El año pasado encumbraron a
"The Social Network", quizá demasiado, visto el final sorpresa que nos depararon los gremios y la Academia en el rush final de la temporada. ¿Quién será este año la Critics’ Darling?
Desde luego
Terrence Malick tiene bastantes papeletas. Su
"The Tree of Life" gustó mucho más al jurado de Cannes que a
Sean Penn, y quizá logre lo mismo con los críticos americanos. La película se ha hecho esperar tras un sinfín de retrasos en su fecha de estreno pero finalmente entra en la carrera éste año y seguramente tenga algo que decir. Sin duda dependerá de la crítica, más proclive a poder entender y aguantar a Malick que no según que académicos a los que, simplemente, no les llegará.
¿Y llegará a todo el mundo la película francesa
"The Artist"? Es de esperar que los críticos la adoren, como seguramente también harán con la última de
Woody Allen. Dicen que "
Midnight in Paris" “es su mejor película en muchos años”, aunque lo mismo decían no hace tanto de "Match Point". Al igual que la francesa, la cinta de Allen será un bombón para la crítica, pero quizá, como Malick, poco cercana para los votantes más mainstream de la Academia.
Menos distantes y más amenos para el público en general son los dos niños prodigio del cine indie actual.
Jason Reitman y
Alexander Payne estrenan película éste año y eso es sinónimo de carne de premios. El primero con "
Young Adult", con
Charlize Theron y que supone una nueva colaboración del director con
Diablo Cody tras el éxito de "Juno". El segundo sigue apostando por la dramedy en "
The Descendants", protagonizada por
George Clooney.
Precisamente Clooney será uno de los protagonistas de éste año. Como actor en la película de Payne, pero también (y sobretodo) como director en "
The Ides of March", donde vuelve de nuevo al drama político acompañado de un espléndido reparto liderado por el excelente
Ryan Gosling, cada vez más establecido en la élite actoral de Hollywood, y serio candidato al Oscar en los próximos años. Otro ejemplo de su versatilidad lo veremos en "
Drive", junto a
Carey Mulligan.
Otra dramedy nos la traerá
Cameron Crowe con "We Bought a Zoo", protagonizada por
Matt Damon y
Scarlett Johansson. Tampoco nos olvidaremos de la que podría ser la "Winter’s Bone" de éste año,
"Martha Marcy May Marlene", que ya destacó en Sundance, así como de nuestro
Pedro Almodóvar y su
"La Piel que Habito", que Sony distribuirá en USA, donde el cineasta es querido y respetado, aunque no sabemos si esta nueva y misteriosa cinta será muy de su agrado.
Weinstein vs. Rudin (Capítulo…)Un año más, otra entrega de la mayor rivalidad de Hollywood. Los productores
Scott Rudin y
Harvey Weinstein se preparan para librar de nuevo otra batalla de campañas publicitarias y promocionales. El año pasado ya sabemos cómo terminó el duelo de sus buques insignia, "The Social Network" y "The King’s Speech".
Para éste año Rudin confía en "
Moneyball", drama deportivo con
Brad Pitt y
Philip Seymour Hoffman; también en el remake USA de
"The Girl with the Dragon Tattoo", la primera entrega de la trilogía sueca Millennium, que dirige
David Fincher, el gran perdedor del año pasado. Aunque a priori la gran apuesta de Rudin debería ser "
Extremely Loud and Incredibly Close", la adaptación de la novela post 9/11 de Jonathan Safran Foer, que dirige
Stephen Daldry y protagonizan
Tom Hanks y
Sandra Bullock.
Ya hemos hablado de "The Artist" y "The Iron Lady", pero no son las únicas que The Weinstein Co. va a presentar éste año. "
My Week with Marilyn" es una de sus grandes apuestas, y una gran oportunidad para
Michelle Williams en la categoría de mejor actriz. También el debut como director de
Ralph Fiennes, "
Coriolanus", así como la segunda aventura directorial de
Madonna, "
W.E." que se podrá ver en Venecia. Un poco más justa de tiempo, aunque en principio se estrenará éste 2011, la nueva de John Hillcoat,
"The Wettest County in the World".
¿Algo más que sus actores?El cine británico volverá a estar representado de la mano de "
Tinker Taylor Soldier Spy". Pese a su excelente reparto existe el peligro de que toda la atención de los focos se la lleve
Gary Oldman, favorito desde ya a la nominación a Mejor Actor junto con DiCaprio, Clooney o Gosling.
Algo similar ocurre con
Christopher Plummer en "
Beginners". Su interpretación eclipsa toda la película, aunque quién sabe si su nominación pudiera terminar arrastrando a la cinta a algo más, como ha sucedido en años anteriores con otros films. Por el momento habría que considerarlo el frontrunner en la categoría de Mejor Actor de Reparto.
La gran dama
Glenn Close está ante una de sus últimas oportunidades de llevarse su primera estatuilla. Nominada al Oscar en cinco ocasiones, Close interpreta a una mujer que se hace pasar por un hombre para poder trabajar en el Dublín del siglo XIX en "
Albert Nobbs". Una interpretación que ya le dio un premio Obie en 1982, y que la convierte en la gran rival de Meryl Streep en la carrera. Sin duda será un duelo apasionante, y cualquiera de las dos que resultara la ganadora, sería una victoria para el cine.
Si nada lo impide,
Viola Davis se convertirá en la segunda mujer afroamericana (tras Whoopi Goldberg) en obtener más de una nominación al Oscar. Ya lo estuvo hace unos años por su papel en "Doubt", y podría estarlo por "
The Help". La cinta, que está obteniendo unas críticas muy buenas y una taquilla sorprendentemente aún mejor, es la historia real de unas criadas afroamericanas en el Mississippi de los años 60, y su lucha por sus derechos en aquellos tiempos tan difíciles.
Harry Potter… ¿a la última va la vencida?Y terminó la saga más taquillera de la historia del cine. Por fin Harry Potter consiguió lo que tanto deseaba: vencer a Lord Voldemort. Sin embargo hay algo que le resultará mucho más difícil de conseguir: la nominación al Oscar.
Harry Potter and the Deathly Hallows P.2 es notable, incluso en algunos momentos, excelente; seguramente el mejor de una serie de films muy correctos. ¿Será todo esto suficiente para que la Academia se digne a darle una recompensa a toda la saga en forma de nominación para esta última entrega?
Que empiece la carrera!