
La asociación de
la Prensa Extranjera de Hollywood, la organización más controvertida y (no lo neguemos) divertida de la industria, ha hecho públicas
sus candidatas para la
69 edición de la llamada "antesala de los Oscar". Aunque la verdad es que esa etiqueta es difícilmente adjudicable ya (el ganador de la estatuílla a mejor película y el Globo sólo ha coincidido una vez en los últimos 7 años), la atención que se le presta a los
Globos de Oro es indiscutible. Lo comprobaremos una vez más el
15 de enero, cuando los invitados a la gala se despierten con el miedo en el cuerpo ante la posibilidad de convertirse en el centro de los ataques de
Ricky Gervais.
En lo que a las candidaturas se refiere, ha dejado de ser noticia el gran tirón de
"The Artist", que lidera el grupo con 6 menciones. Tras ella nos encontramos a su gran rival
"The Descendants" y la cada vez más reforzada
"The Help". La sorpresa para bien, no obstante, es la presencia múltiple de
"The Ides of March" gracias a sus inesperadas 4 nominaciones. Pese a todo, la última película como director del tres veces nominado
George Clooney tiene todas las papeletas para convertirse en la típica película llena de estrellas, apoyada por los Globos e ignorada por absolutamente todo el mundo. "Revolutionary Road" sería un buen ejemplo. En el lado opuesto del espectro nos encontramos con la desaparecida
"Extremely Loud and Incredibly Close" o
"War Horse", que se ha contentado con sólo dos candidaturas. Que
"Drive" (una única nominación) o
"The Tree of Life" hayan sido ignoradas entra dentro de lo normal si tenemos en cuenta que estamos hablando de los Globos de Oro.
Antes de entrar a destacar las categorías más interesantes de la terna hay que destacar que parece que los premios se han vuelto a tomar un poco más en serio a sí mismos después de las duras críticas que recibieron el año pasado. Los Globos, que se caracterizan por pensar "out the box" para bien y para mal, han sido muy conservadores este año. Las únicas sorpresas reales son las presencias de
Viggo Mortensen y las múltiples nominaciones de los Idus de Clooney.
MEJOR PELÍCULA - DRAMA
Nominadas: "The Help", "The Descendants", "The Ides of March", "Hugo", Moneyball", "War Horse".
La presencia de "War Horse" en la categoría (después de haber sido ignorada en todos los apartados menos el de mejor música) suena totalmente a nominación para parecerse más a las supuestas finalistas de los Oscar. Después de todo, la cinta de Spielberg puede tener problemas para alcanzar ese 5% necesario para conseguir la candidtura. La presencia de "The Ides of March" es más anecdótica que otra cosa: por mucho que esté aquí, su presencia en el Kodak Theatre sería una gran sorpresa. No tiene ninguna opción de ganar el Globo pero la que sale más reforzada sin lugar a dudas no es otra que "Moneyball". Con la excepción de las peliculas de Clooney y ahora Spielberg, el resto parecen tener el hueco garantizado en la gran noche del cine.
MEJOR ACTOR - DRAMA
Nominados: Leonardo DiCaprio "J. Edgar", George Clooney "The Descendants", Brad Pitt "Moneyball", Michael Fassbender "Shame", Ryan Gosling "The Ides of March"
Los Globos son fieles a su "star whorismo" (esa ley que les lleva a nominar a una estrella siempre que sea posible) y tienen en su quinteto tantas estrellas como les es posible. Michael Shannon y Woody Harrelson se quedan fuera, aunque la verdadera "víctima" es Gary Oldman, un actor que jamás ha sido nominado por la prensa extranjera. Pitt, Clooney y DiCaprio ya han sido premiados por la HFPA, pero uno de ellos tiene todas las papeletas para repetir. Fassbender debe estar satisfecho: su sensacional semana ha aumentado sus opciones notablemente. A destacar la nominación de Gosling por los Idus y no por "Drive", que se había convertido en su interpretación favorita para los críticos.
MEJOR ACTRIZ - DRAMA
Nominadas: Viola Davis "The Help", Meryl Streep "The Iron Lady", Tilda Swinton "Wee need to talk about Kevin", Glenn Close "Albert Nobbs", Rooney Mara "The girl with the dragoon tatoo"
Rooney Mara gana posiciones a Elizabeth Olsen en la lucha por ese hueco generalmente destinado a la nueva promesa femenina de Hollywood. No debe confiarse: deberá luchar con Charlize Theron y una reforzada Tilda Swinton por el supuesto quinto puesto de la categoría. Glenn Close ha tenido una buena semana después de su terrible inicio en la carrera y cada vez está más cerca de la nominación. En realidad sólo Davis, Streep y Williams (presente en comedia / musical) pueden sentirse seguras. Y en cuanto a los Globos... mucho cuidado con la Dama de Hierro, tiene nada más y nada menos que 7 Globos de Oro en sus vitrinas.
MEJOR DIRECTOR
Nominadas: Alexander Payne "The Descendants", Woody Allen "Midnight in Paris", Michel Hazanavicius"The Artist", George Clooney "The Ides of March", Martin Scorsese "Hugo"
Que Steven Spielberg se haya quedado fuera de la categoría es un varapalo tremendo para las posibilidades de "War Horse" en la carrera. Estamos hablando de un director que fue nominado por los Globos hasta por las cuestionadas "Inteligencia Artificial" y "Amistad". Es muy posible, sin embargo, que la Academia de Hollywood lo nomine en detrimento de un George Clooney que ha dado el campanazo aquí. La ausencia en la categoría de Terence Malick no es demasiado preocupante: los Globos de Oro no son el campo de batalla de "The tree of life".
MEJOR GUIÓN
Nominadas: Alexander Payne, Nal Faxon y Jim Rash "The Descendants", Woody Allen"Midnight in Paris", Michel Hazanavicius"The Artist", Aaron Sorkin y Steve Zailian "Moneyball", George Cloney y Grant Heslov "The Ides of March"
Enésima sorpresa de la mañana para Clooney y compañía. Esta presencia le facilita aparecer en la terna de guión en los próximos Oscars, pero no sería la primera vez que la Academia ignora frontalmente las opiniones de la prensa extranjera en esta categoría. El duelo aquí entre los libretos de "The Descendants" y "Moneyball" será un antecedente de una de las batallas más competidas de los próximos Oscars (ambos competirán como mejor guión adaptado). Los también nominados Allen y Hazanavicius están destinados a repetir en duelo, pero en calidad de libreto original. No olvidemos el impresionante registro del neoyorquino: esta es su sexta nominación en la categoría.

MEJOR PELÍCULA - COMEDIA / MUSICAL
Nominadas: "50/50", "My week with Marilyn", "Midnight in Paris", "Bridesmaids", "The Artist".
"The Artist" es la gran favorita en la categoría con un pronóstico más (aparentemente obvio de todos). Es destacable el buen nivel de la terna de candidatos: parece que la humillación del año pasado - que reconoció películas como "Burlesque" o "The Tourist" - ha tenido su efecto en los votantes. Las presencias múltiples de "Midnight in Paris" ayudarán a esta entrañable comedia, pero no hay que olvidar que los Globos fueron los únicos en ser fieles a Woody los últimos años: "Vicky Cristina Barcelona" ganó en esta categoría y "Match Point" fue multinominada en el hostil terreno de las categorías dramáticas.
MEJOR ACTOR - COMEDIA / MUSICAL
Nominados: Jean Dujardin "The Artist", Joseph Gordon-Levitt "50/50", Brendan Gleeson "The Guard", Ryan Gosling "Crazy Stupid Love", Owen Wilson "Midnight in Paris"
Sorprende la doble presencia de Ryan Gosling, un actor que durante años se ha quedado esconcido como la gran promesa del cine indie y ahora va camino a convertirse en una superestrella. Su nominación por "Crazy Stupid Love así lo demuestra". Gleeson repite la nominación que ya consiguió en 2009 con la divertidísima "In Bruges". Independientemente de estos comentarios, Jean Dujardin es el grandísimo favorito y el único con opciones reales de llega a los Oscar.
MEJOR ACTRIZ -
COMEDIA / MUSICAL
Nominadas: Jodie Foster "Carnage", Kate Winslet "Carnage", Kristen Wiig "Bridesmaids", Michelle Williams "My week with Marilyn", Charlize Theron "Young Adult"
Williams es la gran favorita para convertir su tercera nominación al premios en el primer Globo de Oro de su carrera. El resto de opciones son las más lógicas: la prensa extranjera ha decidido no nominar a su amada Julia Roberts por "Larry Crowne". Se agradece la presencia de Wiig como reconocimiento a su primer gran papel protagonista en cine y por último destacar que Theron ha conseguido nominación a pesar de que la película de Jason Reitman ha sido ignorada en el resto de categorías. Además de Williams, ella es la única con posibilidades reales de lograr la nominación en los Oscar.
MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Nominados: Kenneth Brannagh "My week with Marylin", Jonah Hill "Moneyball", Christopher Plummer "Beginners", Albert Brooks "Drive", Viggo Mortensen "A dangerous method"
La gran sorpresa - una de las pocas - de esta mañana de nominaciones es la presencia de Viggo Mortesen en la categoría. Esta llamada de atención da a Mortensen, que ya fue nominado al Oscar por su anterior película con David Cronenberg, un poco de aire en una carrera que le era ausente hasta el momento. Su interpretación como Sigmeund Freud le ha llevado a competir categoría con cuatro actores que tienen casi garantizada su presencia en los Oscar. Sólo peligraría la nominación de Jonah Hill: los Oscars suelen ser más reticentes a reconocer este tipo de actores (Cameron Díaz se quedó fuera de los Oscars después de lograr la doble nominación en los Globos de Oro y los SAG, al igual que Mila Kunis el pasado año).
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Nominadas: Octavia Spencer "The Help", Jessica Chastain "The Help", Berenice Bejo"The Artist", Janet McTeer "Albert Nobbs", Shailene Woodley "The Descendants"
Dos ausencias sorprendentes: Sandra Bullock se queda sin su quinta nominación a los premios, mientras que Melissa McCarthy se queda fuera a pesar del apoyo que ha recibido su película. La Bullock se queda fuera de la carrera, mientras que McCarthy sufre un duro palo: los Oscars son más reticentes a premiar este tipo de papeles. También es reseñable la desaparición de Vanessa Redgrave: no sabemos si es que no se ha visto "Coronalius", pero la veterana inglesa está desapareciendo del mapa a pasos agigantados. Este podría ser perfectamente el grupo de actrices que luchen por el Oscar el próximo mes de febrero.
MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
Nominadas: "A separation", "La piel que habito", "In the land of blood and honey", "Le gamin au velo", "The flowers of war"
En esta categoría vuelve a aparecer el inevitable ramalazo populista de los Globos de Oro. A falta de poder reconocer propuestas como el "Where do we go now?" de Nadine Labaki, la prensa extranjera apuesta por la ópera prima de Angelina Jolie. No es la primera vez que sucede algo parecido: "Letters from Iwo Jima" ganó aquí en 2006. Muy destacable la nominación de "La piel que habito", la séptima película consecutiva de Pedro Almodóvar en rascar la candidatura en esta categoría. Los debates sobre si la Academia se equivocó al mandar "Pa Negre" son inminentes. La iraní "A separation" prosigue su camino a la estatuilla... o hacia una de las mayores decepciones de la categoría en los últimos años. Con el comité de película de habla no inglesa nunca se sabe.
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Nominadas: "Cars 2", "Tintin", "Arthur Christmas", "Puss in Boots", "Rango"
La categoría más conservadora de todas. Pixar ha conseguido meter entre las candidatas a su criticada "Cars 2" a pesar de contar con películas mucho más estimulantes como "Arrugas" o "Chico & Rita". Y no es chovinismo.