"THE ARTIST" ENMUDECE A HOLLYWOOD

El film de Michel Hazanavicius logra cinco galardones, incluyendo mejor director y actor (Jean Dujardin). "Hugo", la otra gran vencedora también con cinco estatuillas. Meryl Streep gana el Oscar 29 años después

Mostrando entradas con la etiqueta Mejor documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mejor documental. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Los 20 mejores documentales del año según 'Paste Magazine'


La revista estadounidense 'Paste' ha lanzado su top de mejor película documental de 2011.
Llama la atención que de los veinte títulos destacados sólo tres aparecen en la lista de preselección a los Oscar ("Project Nim", "Semper Fi: Always Faithful" y "Bill Cunningham New York").

01. "The Interrupters"
02. "General Orders No. 9"
03. "Senna"
04. "Project Nim"
05. "Nostalgia for the Light"
06. "Connected: An Autobiography About Love, Death & Technology"
07. "An African Election"
08. "George Harrison: Living in the Material World"
09. "Cave of Forgotten Dreams"
10. "Semper Fi: Always Faithful"
11. "Into the Abyss"
12. "Thunder Sould"
13. "Tabloid"
14. "Bobby Fischer Against the World"
15. "Page One: Inside the New York Times"
16. "Bill Cunningham New York"
17. "Bombay Beach"
18. "POM Wonderful Presents: The Greatest Story Ever Sold"
19. "Echotone"
20. "The Black Power Mixtape"

viernes, 2 de diciembre de 2011

El PGA desvela sus nominados a Mejor Documental


El sindicato de productores (PGA) ha comunicado los cinco títulos nominados a Mejor Película Documental en la vigésima tercera edición de sus premios anuales.
Sólo dos coinciden con los preseleccionados por la Academia ("Bill Cunningham New York" y "Project Nim").
Las nominaciones para las categorías de televisión se harán públicas el próximo día 7 de este mes, mientras que las de cine están previstas para el 3 de enero.
Los ganadores de todas ellas se conocerán el 21 de enero, en una gala donde serán homenajeados Steven Spielberg, Leslie Moonves, Don Mischer y Stan Lee.

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
"Beats, Rhymws & Life: The Travels of a Tribe Called Quest"
"Bill Cunningham New York"
"Project Nim"
"Senna"
"The Union"

domingo, 20 de noviembre de 2011

Así son los 15 documentales que optan al Oscar

Ayer conocimos qué películas superaron el primer corte en la categoría de mejor película documental. Tras volver a destacar algunas sorprendentes ausencias, repasamos las quince que todavía sueñan con la preciada estatuilla.


"Battle for Brooklyn": Después de buscar durante más de cinco años, el diseñador gráfico Daniel Goldstein encuentra el lugar perfecto para comprarse una casa en Brooklyn. Pocos meses después de la mudanza, sin embargo, descubre que un nuevo espacio para los Nets de Nueva Jersey está programado para ser construido en el suelo donde esta su casa. el plan de desarrollo inmobiliario Más denso en la historia de EE.UU., el proyecto Atlantic Yards tiene por objeto sustituir el actual barrio de negocios y residencias en 16 rascacielos y un complejo deportivo. Daniel se convierte en un activista reticente cuando el gobierno comienza a utilizar el dominio eminente para obligar a desalojar las viviendas, negándose a la entrega de su propiedad a un promotor privado. Decidida a defenderse, Daniel participa en manifestaciones, organiza reuniones y concede entrevistas en los medios y giras por todo el país para salvar su barrio. Una lucha que abarca siete años, la batalla de Brooklyn es la historia de un avaro e indignante Goliat corporativo y el nuevo estilo americano: la corrupción, destrucción y los intereses corporativos sobre los derechos de los ciudadanos.


"Bill Cunningham New York": Documental sobre el prestigioso fotógrafo de moda de The New York Times Bill Cunningham, ahora ya octogenario, y que fue un auténtico pionero en retratar la moda de la gente de la calle a través de sus fotografías de personas normales de la ciudad de Nueva York. Con el tiempo Bill Cunningham se ha convertido en una leyenda vida. "Todas nos vestimos para Bill", llegó a decir la poderosa editora del Vogue Anna Wintour


"Buck": Documental sobre Buck Brannaman, una leyenda en el mundo de los caballos, y en el que se inspiraron para la novela y la película "El hombre que susurraba a los caballos"


"Hell and Back Again": En 2009, los marines norteamericanos lanzaron un importante asalto con helicópteros en un bastión talibán al sur de Afganistán. Inmediatamente después de aterrizar, los infantes de marina fueron rodeados por los insurgentes y atacados por todos lados. Incrustado en la misión, el director de cine Danfung Dennis capturó la acción con todo detalle. La historia se centra en el devastador impacto que una bala de ametralladora talibán tuvo en la vida del sargento Nathan Harris, 25 años de edad. Así, el documental de Dennis evoluciona de ser una exposición de la guerra para convertirse en una historia de apocalipsis personal de un hombre. Desde el sangriento campo de batalla de Afganistán, a su casa en Carolina del Norte, Harris luchará para superar las secuelas físicas y mentales de la guerra.


"If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front": Documental sobre Daniel McGowan, un activista de Oregón, un ciudadano medio y nada extremista que fue acusado de terrorismo por intentar sabotear unas instalaciones para deforestar propiedad de una gran compañía


"Jane's Journey": Hace casi 25 años, la doctora Jane Goodall, una prestigiosa primatóloga y naturalista que en la actualidad tiene 76, renunció a su carrera científica para dedicar su tiempo y sus energías a una misión: salvar nuestro planeta. Esta extraordinaria mujer nos muestra su vida en África rodeada de sus queridos chimpancés. Desde hace más de veinte años viaja sin cesar alrededor del mundo, llevando palabras de esperanza a las generaciones futuras, dando conferencias, escribiendo libros. Ha creado también una organización juvenil, “Roots & Shoots” (Raíces y Retoños), con sede en más de cien países.


"The loving story": Loving y Virginia fueron un hombre blanco y una mujer negra que quisieron casarse y pelearon contra la ley que impedía la mezcla de razas. A través de impresionantes imágenes de archivo de los Loving, la película vuelve a la batalla pública a través de los ojos de una pareja privada que simplemente querían tener el derecho a casarse y a vivir en el lugar que ellos llamaban casa.



"Paradise Lost 3: Purgatory": El documental sigue el caso del asesinato de un joven de dieciocho años que se ha convertido en un ejemplo emblemático de una caza de brujas legal. En 1993, tres adolescentes fueron acusados ​​de matar a tres muchachos más jóvenes en West Memphis, Arkansas. Los adolescentes - conocido como los West Memphis Three - se mantuvieron firmes en su inocencia y sin embargo fueron condenados a prisión, uno de ellos en el corredor de la muerte. Joe Berlinger y Bruce Sinofsky han seguido el caso desde el principio e hicieron dos películas anteriores en apoyo de los acusados. Esta nueva entrega saca a la luz nuevas pruebas que podrían probar la inocencia de los tres jóvenes.


"Pina": Homenaje de Wim Wenders en 3-D a la bailarina y coreógrafa alemana Pina Bausch, maestra de la danza, en un documental que recoge principalmente los testimonios de sus colaboradores


"Project Nim": Nim es un chimpancé que, en la década de los 70, se convirtió en el centro de un experimento que tuvo como objetivo probar qué pasaría si un mono fuese criado y alimentado como un ser humano


"Semper Fi: Always Faithful": El sargento Jerry Ensminger juró lealtad a la marina y survió durante 25 años. Pero cuando su hija de nueve años falleció a causa de una rara leucemia, lo dejó todo de lado para dedicarse a investigar las causas de esa extraña muerte


"Sing your song": Película llevada a Sundance por parte de la HBO. Narra la historia de Harry Belafonte. Activista, cantante y actor norteamericano que ha sido todo un símbolo en la lucha contra la segregación. Trabajó íntimamente con Martin Luther King Jr. por ello, en luchas como el apartheid en Suráfrica, movilizando a celebridades en numerosos actos. Todo un ejemplo de superación.


"Undefeated": La película gira en torno a un entrenador de fútbol americano que se pone a trabajar en una escuela del centro de la ciudad de Memphis para que el equipo gane su primer partido de playoffs en 110 años e inspirar a los estudiantes en el proceso. Adquirida por la Weinstein Company. (Sin tráiler)

"Under fire: Journalists in combat": El documental narra las vivencias de los periodistas desplazados a zonas de guerra.


"We were here": Primer documental en tomar una mirada profunda y reflexiva sobre la llegada y el impacto del SIDA en San Francisco. Explora cómo los habitantes de la ciudad se vieron afectados y la forma que la misma respondió a la epidemia.

jueves, 17 de noviembre de 2011

¿Qué películas documentales pasarán el primer corte de la Academia?

Thewrap.com: El corte de la Academia en la categoría de mejor película documental se avecina y el panorama es confuso. Esto año no hay una clara favorita como en años anteriores ocurrió con "The Cove", "Man on Wire" o "An inconvenient truth". Algunos de los documentales más aclamados por la crítica esta temporada ("The Interrupters," "Project Nim") no han funcionado muy bien en la taquilla y la única cinta nominada a la vez en los AFI y en el Cinema Eye, "Nostalgia de luz", no parece estar muy cerca del radar de los Oscar.

"Yo diría que la falta de consenso es algo bueno para la categoría", dice Eddie Schmidt, presidente de la junta directiva de la Asociación Internacional de Documentales. "Esto significa que hay un gran número de películas realmente buenas entre las que elegir." El director ejecutivo de la AIF amplía: "En los últimos años ha habido películas muy favoritas que estaban destinadas a barrer en los premios. Este año no es así, y es algo muy positivo porque hace más difícil elegir a las mejores".

Lo cierto es que a finales de esta semana la Academia deberá publicar la lista con el primer corte donde sólo quedarán entre 12 y 15 películas que optarán a la estatuilla. ¿Cuál sería entonces ahora mismo la favorita? La mayoría se inclina por "The interrupters", la historia de ex pandilleros que trabajan para detener la violencia en el centro de la ciudad de Chicago. También cuenta con muchas opciones "Into the abbys", la última película de Werner Herzog sobre condenados a muerte. La chilena "Nostalgia de luz", sobre la fosas comunes de los asesinados por el régimen de Pinochet, también puede dar la sorpresa y aparecer en la lista final.

Otra que parece probable en la lista es "Better this world".Este documental sigue el viaje de David McKay (22) y Bradley Crowder (23) de neófitos políticos a presuntos terroristas centrándose en la relación que mantuvieron con un activista radical durante los seis meses anteriores a su arresto en la Convención Republicana de 2008. "Hell and Back Again", la crónica de un soldado norteamericano que regresa de Afganistán y cuenta las miserias de la guerra es también favorita aunque puede producir división entre los académicos.

Los analistas también sugieren que "Give up tomorrow", sobre las injusticias en Filipinas, también podría tener su lugar en la lista al igual que "Undefeated", un documental comprado por la Weinstein que tuvo un gran éxito en Sundance y trata sobre un entrenador de fútbol en una escuela, o "The island president", el seguimiento al presidente de las Maldivas Mohamed Nasheed en su lucha contra el calentamiento global que amenaza a su país.

"Pina" tiene el pedigrí de ser dirigido por un maestro, Wim Wenders, y es toda una experiencia visual en 3D. Pero en este proceso los académicos sólo ven las películas en formato DVD y eso significa que los votantes no la verán en tres dimensiones y probablemente esto matará sus posibilidades. También podrían resultar demasiado experimentales "The Arbor", "Bombay Beach" y "Dragonslayer" a pesar de lo bien que han funcionado entre la crítica.

"Yo creo que 'Tabloid' y 'Senna' estarán en la lista" dice Schmidt. "Pero quizá la rama no las tome tampoco con suficiente seriedad" "Buck", "If a tree falls" y "Page One: A Year Inside The New York Times" son otras de las posibles aspirantes al Oscar que más suenan en las quinielas previas. En unos días, o tal vez horas, saldremos de dudas"

martes, 1 de noviembre de 2011

"Senna", el Oscar como meta

No es habitual que una película documental logre la nominación a mejor film en los British Independent Film Awards. Pero "Senna", el film que relata la vida del piloto de Fórmula 1 Ayrton Senna y su trágica muerte en el circuito de Imola, se ha convertido este año en una auténtica revelación no sólo para los amantes de este deporte sino para el público mayoritario. Con el cuidado y el cariño de un director que idolatra a su personaje principal, Asif Kapadia ha construido una pieza memorable con una gran fuerza narrativa y visual. Con quince mil horas de imágenes comprimidas en 104 minutos, con entrevistas, escenas de su vida privada y material inédito, como el cedido por el propio Bernie Ecclestone, de su debut en el GP de Mónaco (1984), Senna ha calado entre la crítica. "De vez en cuando un documental te alcanza inesperadamente y te agarra por la garganta. Eso es lo que ocurre con Senna", elogia Los Ángeles Times. El film recorre momentos claves, como su rivalidad con Alain Prost. Precisamente, el documental cuenta con el testimonio de Prost, Ron Dennis o Frank Williams y el beneplácito de la familia del piloto, su Fundación y la FIA. "Cuando la película terminó, Ron Dennis lloró diez minutos. Luego se sentó y habló de Senna dos horas", apostilló el guionista del documental, Manish Pandey.

Hijo de una familia de clase media, Ayrton era el segundo de tres hermanos. Siempre quiso ser piloto. Con cuatro años ya estaba al volante de un kart. "Quería correr, y por eso prestaba atención en el colegio, para que los deberes no le quitaran tiempo", afirmaba Doña Neyde, su madre, a la que prometió que dejaría la fórmula 1 cuando ganara un mundial. Mintió: Fue tres veces campeón, explica un reportaje de elpais.com

"El fin de semana de su muerte estuvo cargado de señales. "Nunca le vi tan tenso...", explica Reginaldo Leme, periodista brasileño. "El coche es... peor", resumía Senna. Primer aviso: los accidentes de Barrichello y Ratzenberger durante los entrenamientos. "Necesito controlarme, hago cosas con ese coche... a 320 kilómetros por hora", dijo preocupado. "¿Por qué no nos retiramos y nos vamos a pescar?", le dijo Sid Watkins, el médico de los pilotos, que lo quería como a un hijo. "No puedo retirarme", contestó Senna. "No quería correr", asegura Leme. Algo le empujó a su destino.

La mañana del 1 de mayo de 1994, Senna abrió la Biblia: "Dios te dona el mayor de los presentes, que es el propio Dios", decía el pasaje. Iba en cabeza cuando enfiló la curva de Tamburello. El choque fue seco, duro. Ron Dennis lloraba. Alain Prost, desde la cabina de prensa, se echaba las manos a la cabeza. No tenía ni un hueso roto, ni un moratón. Si la barra de suspensión le hubiera golpeado unos centímetros arriba o abajo, hubiera sobrevivido. "Suspiró y su cuerpo se relajó. No soy religioso, pero pensé que su espíritu salía de su cuerpo", explicó Watkins, uno de los primeros en llegar. Su féretro recorrió São Paulo en un camión de bomberos, entre una multitud que lloraba su muerte: "Solo teníamos salud y un poco de alegría. Ahora la alegría se fue".

Paradójicamente, años antes, en diciembre de 1988, la televisión brasileña emitió un programa navideño especial de la actriz Xuxa. El invitado era el piloto de fórmula 1 Ayrton Senna, con el que mantenía una relación sentimental. Tras presentarle, y después de compartir confidencias y deseos al oído en prime time, Xuxa le deseó una Feliz Navidad y un próspero año nuevo. Con la emoción, la presentadora le llenó la cara de carmín. A razón de un beso por año: "Feliz 1990, feliz 1991, feliz 1992, feliz 1993...". Y ahí se detuvo."

"Senna" suena con fuerza para los Oscar de este año y muchos auguran una nominación en mejor película documental. Sin embargo, la Fórmula 1 no es un deporte arraigado en la sociedad norteamericana y eso juega en contra de sus posibilidades. ¿Logrará un documental sobre un personaje histórico del deporte convencer a los académicos?

Puedes leer más sobre el documental aquí.

viernes, 28 de octubre de 2011

Nominaciones a los IDA Awards

Tras las nominaciones ayer del Cinema Eye, hoy ya tenemos las candidatas a los IDA Awards, otros galardones que premian el cine documental. Sólo la cinta del director chileno Patricio Guzmán, "Nostalgia of the light" obtiene candidatura en los dos premios. Merece mención especial también la nominación de la película "El lugar más pequeño" de la cineasta salvadoreña Tatiana Huezo.


MEJOR DOCUMENTAL:
Better This World de Kelly Duane y Katie Galloway.
How to Die in Oregon de Peter Richardson
Nostalgie de la lumière de Patricio Guzmán
The Redemption of General Butt Naked de Eric Strauss y Daniele Anastasion
El lugar más pequeño de Tatiana Huezo

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL:
Broken Doors de Goro Toshima
Maya Derenk's Sink de Barbara Hammer
Minka de Davina Pardo
Poster Girl de Sara Nesson
The Warriors of Qiugang de Ruby Yang

jueves, 27 de octubre de 2011

Tráiler y póster de "Into the Abbys"

Ya disponemos del primer póster y tráiler oficiales de "Into the abbys", el último y polémico documental de Werner Herzog que se presentó con éxito hace un mes en el festival de Toronto y ayer mismo recibió el premio al mejor documental en el festival de Londres. El documental se adentra en la vida de dos condenados a muerte confinados en una prisión de Texas. Los criminales son Michael Perry y Jason Burkett. Los dos proclamaron su inocencia. Perry fue ejecutado ocho días después de comparecer en el documental, junto a su compañero de condena y familiares de las víctimas.

El poster es una exclusiva de The Wrap, que adjunta declaraciones de Herzog. “Todo el mundo me dice que estos crimenes han sido monstruosos y que esos hombres son monstruos que merecen morir. Yo no estoy de acuerdo, con todo respeto. Los crímenes son monstruosos, pero ellos son seres humanos que han hecho algo violento, malvado y carente de sentido”, explica el director.



Nominaciones a los Cinema Eye

Ya conocemos los nominados a los Cinema Eye, unos galardones que premian a los mejores documentales del año. Los tres últimos ganadores de este premio recibieron la nominación al Oscar y tres de los nominados este año ocupan ahora mismo las tres primeras posiciones de nuestro último termómetro.

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

The Arbor
Directed by Clio Barnard
Produced by Tracy O’Riordan

The Interrupters
Directed by Steve James
Produced by Alex Kotlowitz and Steve James

Nostalgia for the Light
Directed by Patricio Guzmán
Produced by Renate Sachse

Position Among the Stars
Directed by Leonard Retel Helmrich
Produced by Hetty Naaijkens-Retel Helmrich

Project Nim
Directed by James Marsh
Produced by Simon Chinn

Senna
Directed by Asif Kapadia
Produced by James Gay-Rees, Tim Bevan and Eric Fellner

martes, 18 de octubre de 2011

"Pina", uno de los tres títulos nominados a Mejor Documental en los EFA


La Academia del Cine Europeo ha anunciado los tres títulos nominados en la categoría de "Mejor Documental Europeo 2011 - PRIX ARTE", elegidos por un comité formado por expertos y académicos.

Destaca la presencia de la representante alemana de este año al Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa, "Pina", el homenaje a la coreógrafa Pina Bausch.

Estos son los tres documentales nominados:

-PINA, de Wim Wenders (Alemania)
-STAND VAN DE STERREN / POSITION AMONG THE STARS, de Leonard Retel Helmrich (Holanda)
-¡VIVAN LAS ANTIPODAS!, de Victor Kossakovsky (Alemania/ Holanda/ Argentina/ Chile)

El ganador será elegido por los 2.500 miembros de la Academia mediante votación y lo conoceremos durante el transcurso de la vigésimo cuarta edición de los Premios EFA que se celebrará el próximo 3 de diciembre en Berlín.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Un documental sobre la vida de Saramago representará a Portugal en los Oscar

Si ayer nos sorprendíamos con la elección por parte de Alemania de un documental de Wim Wenders para luchar por el Oscar, hoy hemos conocido que Portugal también va a enviar una cinta de este género a Hollywood. La elegida es "José e Pita", un largometraje que narra la relación entre el Premio Nobel de literatura José Saramago (1922-2010) y su esposa, la periodista española Pilar del Río. El film retrata su vida cotidiana en Lanzarote y Lisboa, en su casa y en sus viajes por todo el mundo, durante los últimos cuatro años de vida del escritor portugués.
José de Sousa Saramago está considerado uno de los escritores más importantes del siglo XX. En 1998 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía». Portugal ha participado casi en una treintena de ocasiones en los Oscar, pero no ha logrado aún una nominación en la categoría de mejor película extranjera. ¿Lo logrará esta vez con una de las grandes leyendas de su país?

jueves, 8 de septiembre de 2011

La última película de Wim Wenders representará a Alemania en los Oscar


Pina, el sentido homenaje del aclamado cineasta Wim Wenders a la mítica coreógrafa Pina Bausch, fallecida en 2009, es la opción de Alemania para pugnar por el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa.
Filmado con la última tecnología 3D, se trata de un documental donde se recogen las coreografías de la compañía Tanzheater Wuppertal de Pina Bausch.
Wenders que no sólo dirige, sino que además firma el guión y la produce, es ya conocido en Hollywood, siendo nominado a los Premios de la Academia en el año 2000 en la categoría de Mejor Película Documental (junto a Ulrich Felsberg), por Buena Vista Social Club.
Se trata de la primera vez en que el país europeo envía un documental a los Oscar. Desde su reunificación, Alemania ha ganado en dos ocasiones la estatuilla gracias a Nowhere in Africa (2002), de Caroline Link, y The Lives of Others (2006), de Florian Henckel von Donnersmarck
Presentada en la pasada Berlinale, fuera de concurso, donde recibió una cálida ovación, se espera su proyección en el inminente Festival de Cine de San Sebastián.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Un documental de Herzog sobre la pena de muerte cautiva en Telluride

Segundo día de proyecciones en Telluride y buena parte del protagonismo de la jornada lo ha acaparado el nuevo documental de Werner Herzog "Into the abyss". El documental es una mirada íntima a una cárcel de máxima seguridad situada en Texas, incluyendo entrevistas con varios presos condenados a la pena de muerte. Kris Tapley en incontention.com la califica así:

"La película es un análisis de la pena capital a través de la historias de Michael Perry y Jason Burkett, dos jóvenes de Texas que fueron acusados ​​de un triple homicidio en el año 2001. Sea cual sea su posición sobre la pena capital, la película es necesaria, así de simple. Si usted cree en ella, para que usted conozca las impresiones de las familias y allegados de los condenados: toda vida es preciosa. Si usted no está a favor, ver el dolor de las familias de las víctimas y la fría brutalidad que embriaga toda la medicina forense y la investigación de crímenes. (...) El film es un retrato sin prejuicios. Su objetivo es dar a conocer las circunstancias de todos los involucrados, no sólo los hechos fríos. El mundo es de color gris. Encontré esta película muy conmovedora, la mejor del festival hasta ahora, y creo que es necesario que la vea todo el mundo que tiene una opinión sobre el tema. No es bueno opinar sin conocer el asunto. El riesgo es demasiado alto.

Herzog ya estuvo nominado en 2007 al Oscar por "Encounters at the End of the World". El proyecto, en principio, iba a ser exclusivamente para televisión. Si finalmente se estrena en cines, puede ser una muy probable candidata a la estatuilla este año en la categoría de mejor película documental.