"THE ARTIST" ENMUDECE A HOLLYWOOD

El film de Michel Hazanavicius logra cinco galardones, incluyendo mejor director y actor (Jean Dujardin). "Hugo", la otra gran vencedora también con cinco estatuillas. Meryl Streep gana el Oscar 29 años después

Mostrando entradas con la etiqueta Mejor actor secundario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mejor actor secundario. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2012

ANÁLISIS DE CATEGORÍAS: MEJOR ACTOR DE REPARTO

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Kenneth Brannagh "My week with Marylin"
Jonah Hill "Moneyball"
Nick Nolte "Warrior"
Christopher Plummer "Beginners"
Max Von Sydow "Extremely Loud and Incredibly Close"

PRESENTACIÓN

Cuando parecía que ya sólo Albert Brooks podía evitar la victoria de Christopher Plummer, va la Academia y se olvida del actor de "Drive". 2011 ha sido un año relativamente flojo para los secundarios masculinos (al contrario que en el territorio femenino). Así, hemos visto como se han colado a última hora interpretaciones que cualquier otro año habrían pasado desapercibidas, que es lo que les ha pasado a promesas como Armie Hammer o veteranos del calibre de Viggo Mortensen o Ben Kingsley.

- Christopher Plummer y Max Von Sydow están entre los 5 actores más viejos nominados en la historia de los Oscar. Los dos tienen 82 años y, en ambos casos, consiguen la segunda nominación de sus carreras.

- Kenneth Brannagh ha sido nominado en ¡cinco! categorías diferentes: director, guión adaptado, actor protagonista, actor secundario... y corto de ficción. ¿ Alguien da más?

- Max Von Sydow es el único de los 20 finalistas interpretativos que no ha sido mencionado por los Globos de Oro, BAFTA, Critic's Choice Awards y/o el Sindicato de Actores.

- Exceptuando al debutante Jonah Hill, todos los finalistas han sido nominados anteriormente.... aunque no han ganado nunca.

- Los cinco candidatos suman en total la friolera de 310 años de edad. Con una media de 62, son los nominados más viejos de la historia de los premios. Entre el más viejo (Plummer y Von Sydow, 82 años) y el más joven (Hill, 27 años) hay una diferencia de 55 años.



NOMINADOS

Kenneth Brannagh (2 nominaciones interpretativas, 5 en total)
A favor: El ex marido de Emma Thompson es un hombre para todo: tan pronto dirige "Thor" como es el rey de las adaptaciones de la obra de Shakespeare. En "My Week with Marylin" interpreta a un mito del cine como Laurence Olivier y lo hace con aplomo y carisma. A Cate Blanchett eso le sirvió para ganar la estatuílla con su maravillosa Katharine Hepburn de "The Aviator", la única persona que ha ganado el Oscar por interpretar... a un ganador del Oscar. Acumula 5 nominaciones a los premios, es cuestión de que siga siendo perseverante hasta que le llegue la estatuilla.
En contra: La sombra de Michelle Williams. Por muy buenas críticas que haya recibido el cineasta y actor inglés por su trabajo, "My Week with Marylin" es una película hecha por y para la gloria de su actriz protagonista. Estar a la sombra de estos vehículos no suele beneficiar al resto del equipo a la hora de ganar premios ("Truman Capote", "The Queen"). Además, hay cierta falta de apoyo realmente sólido a su trabajo: ha sido finalista en todos los premios, pero no ha ganado ninguno.

Jonah Hill (1 nominación)
A favor: Ha conseguido triunfar donde Cameron Díaz o Jim Carrey han fracasado estrepitosamente: conseguir que la Academia se olvide de las payasadas que ha hecho durante años y colarse entre lo más destacado del año. Forma parte de una película tan respetada como "Moneyball" y consigue aguantar a todos sus planos a un crecido Brad Pitt, que no es poco. Se le nota que está encantado de haber llegado hasta aquí, algo que jamás resta votos.
En contra: Por edad, competencia de sus rivales y currículum, Jonah Hill debe estar más que contento con la nominación. Y seguro que lo está: después de todo ha conseguido rodearse de cuatro actores sensacionales y con décadas de experiencia a sus espaldas. Hill ha estado muy presente en la temporada de premios, pero sin llegar a materializar ninguno. Sus opciones de victoria son casi inexistentes, pero estamos seguros de que la sonrisa no desaparecerá de su cara en ningún momento el próximo 26 de febrero.

Nick Nolte (3 nominaciones)
A favor: El veterano actor clava un personaje que fue escrito directamente para él por el director y guionista de "Warrior", Gavin O'Connor. Nolte ha conseguido trascender en una película que, tristemente, ha pasado muy desapercibida entre el público y los premios de la crítica. Después de varios años viviendo en el más profundo de los infiernos por sus problemas con las adicciones, el actor consigue la tercera nominación de su carrera (y la primera en 13 años). Mejor actor secundario es una categoría en la que los Académicos recompensan a menudo a los intérpretes con gran experiencia a sus espaldas (Alan Arkin, James Coburn, Jim Broadbent, Morgan Freeman,...)
En contra: Otro año la "carta del veterano" podría jugar a su favor, pero este 2011 esa ventaja es compartida por varios de sus rivales (entre ellos dos actores octagenarios que incomprensiblemente no han ganado el Oscar hasta ahora). Tendría más posibilidades si hubiese recibido el cariño de la crítica, pero los favores de esta se han dividido de forma abrumadora entre Plummer y el desaparecido en combate Brooks. La película ha pasado desapercibida, a pesar de la histórica relación de amor de los premios de la Academia y las películas de boxeo.

Christopher Plummer (2 nominaciones)
A favor: Pasaron ochenta años hasta que Plummer consiguiese en 2010 su primera nominación por "The Last Station". Ahora, dos años después, la estatuilla parece inevitable. El intérprete octagenario lo tiene todo: interpretación fantástica, papel inolvidable, una gran carrera a sus espaldas y una ausencia de rivales realmente potentes en el horizonte. Es el premio más seguro de la gala (ya ha conseguido el Globo de Oro, SAG o Critic's Choice entre más de 20 premios)... y uno de los más justos.
En contra: La presencia a última hora entre los nominados de Max Von Sydow. Con él comparte la "deuda histórica" y el factor emocional de la interpretación, pero puede que sea demasiado tarde ya para el sueco. Plummer roza la estatuilla con los dedos.

Max Von Sydow (2 nominaciones)
A favor: Es un actor respetado, contará con el apoyo de sus compatriotas europeos y nunca ha recibido la estatuilla. Frente a Plummer tiene la ventaja de tener su película entre las nominadas a lo mejor del año. Y no nos olvidemos del factor Daldry. Kate Winslet y Nicole Kidman ya ganaron sus respectivos premios por una película del británico.
En contra: La mayoría de las ventajas que tiene son compartidas por su gran rival, Christopher Plummer. Ha llegado muy tarde a la carrera, cuando la categoría ya tenía un favorito absoluto.

RESOLUCIÓN
Sólo una sorpresa mayúscula puede evitar que Christopher Plummer salga del Kodak Theatre con una estatuilla bajo el brazo. Es el postre perfecto a una carrera envidiable.

PRIMERA APUESTA Christopher Plummer "Beginners"

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Las conclusiones de las nominaciones al SAG


Una vez que hemos asumido las sorprendentes nominaciones del Sindicato de Actores, es momento de analizarlas. Antes de eso, hay que destacar una cosa: la organización tiene entre sus filas unos 100.000 miembros. Sólo 4200 (2100 en el gremio de cine y 2100 en el de televisión) de ellos, escogidos al azar, son los responsables de escoger los nominados en las distintas categorías.

MEJOR REPARTO
Nominadas: "The Help", "The Descendants", "Midnight in Paris", "Bridesmaids", "The Artist".
Los SAG deberían rebautizar la categoría y llamarla Mejor reparto en una película con muchos actores, uno de los factores que más que influyen a la hora de emitir los votos. Al no tener una categoría idéntica en los Oscar (algunos la entienden como el premio a mejor película, otros como el mejor reparto, que supuestamente es lo que están premiando), hay que cogerla con pinzas. Sólo en 8 ocasiones (en los 17 años que lleva entregando premios el sindicato) han coincidido con la estatuilla a la mejor película. En 2007 hasta 4 de las 5 nominadas aquí se quedaron fuera de los Oscar. Un dato importante es que sólo una cinta ("Braveheart", 1995)ha conseguido ganar el Oscar a mejor película sin estar presente en esta categoría. Malas noticias para "Hugo" y "War Horse" (que necesitan más que nunca el respaldo de la PGA y DGA) y, sobre todo, para una película de interpretaciones como es "Extremely Loud and Incredibly Close". Seguro que más de uno se está tirando de los pelos por estrenar la película tan tarde.

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Nominados: Leonardo DiCaprio "J. Edgar", George Clooney "The Descendants", Jean Dujardin "The Artist", Brad Pitt "Moneyball", Damien Bichir "A better life"
Leonardo DiCaprio consigue el apoyo de los actores tanto que necesitaba, aunque la verdadera sorpresa es la presencia de Damien Bichir. Desgraciadamente para el mexicano, los premios del Sindicato no son infalibles (y si no que se lo digan al Ryan Gosling de "Lars and the Real Girl" o Peter Dinklage y su "The Station Agent") y él es el que tiene más posibilidades de caer. Sorprenden las ausencias de Gary Oldman y Michael Fassbender, actores e interpretación más cercanos al tipo de intérprete que suelen reconocer los actores en la categoría. Siguen con opciones, especialmente después de que Gosling no esté presente en un feudo que se le da bastante bien. Por su parte, Pitt, Clooney y Dujardin ya pueden ir preparando el esmóquin. Su nominación es algo ya casi inevitable.

MEJOR ACTRIZ
Nominadas: Viola Davis "The Help", Meryl Streep "The Iron Lady", Tilda Swinton "Wee need to talk about Kevin", Glenn Close "Albert Nobbs", Michelle Williams "My week with Marilyn".
Sin mayores sorpresas en la categoría, más allá de ver cómo Tilda Swinton se ha asentado en la categoría a pesar de que hace unas semanas apenas entraba en los pronósticos. Glenn Close puede respirar por fin al ver cómo los actores (el núcleo mayoritorio en la Academia, no nos olvidemos) no la ignoran como tantas asociaciones de críticos. No obstante, ni Swinton ni Close deben confiarse: a los Oscars les encanta Charlize Theron y los actores del cine de Jason Reitman, así que en absoluto podemos descartarla. Lo mismo con Elizabeth Olsen, que áun puede rellenar el hueco destinados a las jóvenes promesas. La que lo tiene algo peor es Rooney Mara, que necesita estar mañana en los Globos para seguir en la carrera. De todos modos no podemos ignorar las estadísticas: ninguna actriz ha ganado el Oscar sin ser nominada anteriormente por los actores.

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Nominados: Armie Hammer "J. Edgar", Kenneth Brannagh "My week with Marylin", Jonah Hill "Moneyball", Nick Nolte "Warrior", Christopher Plummer "Beginners"
¡Boom! Albert Brooks, el favorito de la crítica, se ha quedado fuera de las nominaciones. Ya hay quién dice que los actores le han castigado por su fama de actor difícil, pero no tiene por qué perder la esperanza. Actor secundario, con 10 coincidiencias en 17 años, es la categoría que peor ratio de concordancia tiene respecto a los Oscar. Las nominaciones suponen un gran espaldarazo para Jonah Hill y Armie Hammer (quienes, no obstante, pueden seguir el camino de Mila Kunis del pasado año y quedadrse fuera en los Oscar) y un veterano como Nick Nolte, ausente de las ternas de premios desde finales de los 90. Los únicios fijos a día de hoy serían Brannagh y Plummer, con Nolte y Hill como opciones más inmediatas. Hammer sigue teniéndolo complicado.

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Nominadas: Octavia Spencer "The Help", Jessica Chastain "The Help", Melissa McCarthy "Bridesmaids", Berenice Bejo"The Artist", Janet McTeer "Albert Nobbs"
Con el apoyo de la BFCA y ahora de los actores, Melissa McCarthy está a punto de colarse en la fiesta y así romper la maldición de la comedia. La noticia más importante, no obstante, es la presencia de Jessica Chastain por "The Help". Con la decisión de los actores y la BFCA la temida división de voto de Chastain (la actriz tiene cinco películas este año) podría haberse roto y el camino de la actriz hacia el Kodak Theatre se ha aclarado notablemente. Ojalá pudiesen decir lo mismo Vanessa Redgrave y Sandra Bullock, cada vez más lejos de conseguir la nominación después de su ausencia en varios de los premios. Otra que ha salido mal parada de la lectura de candidaturas es Shailene Woodley, que se ha visto marginada a pesar de que su película se ha colado en varias categorías. Con todo, la jovencísima actriz, que puede haber pagado la corta carrera que tiene a sus espaldas, no tiene que perder la esperanza: en el año 2000 Marcia Gay Harden ganó la estatuilla sin estar nominada en los SAG. En la categoría más loca del año, sólo Spencer y Bejo parecen tener su candidatura al Oscar asegurada.


CONCLUSIONES Y CURIOSIDADES
  • A diferencia de su gran rival "The Descendants" o las desaparecidas "Hugo" y "War Horse", "The Artist" ha rascado nominación en todas las categorías en las que era factible. La película está cada vez más cerca de convertirse en la "frontrunner" definitiva.
  • Los actores han apoyado en varias categorías películas duramente criticadas por la prensa como "J. Edgar" o "Albert Nobbs".
  • No es una sorpresa, pero Andy Serkis se ha quedado fuera de las nominaciones. Los actores siguen resistiéndose a valorar interpretaciones marcadas por la tecnología y que pueden quitarle "relevancia" a sus trabajos.
  • Leonardo DiCaprio ha estado nominado 8 veces, pero nunca ha ganado. Clooney y Streep empatan a candidaturas (13), pero el actor sólo ha ganado en las categorías televisivas. Meryl Streep es la única que ha ganado un premio individual de todos los aspirantes y lo ha hecho en dos ocasiones.
  • "Braveheart" es el único Oscar a mejor película que no estuvo nominado en los SAG a mejor reparto. Globalmente, los ganadores del SAG han repetido en los Oscars en 55 de las 85 ocasiones posibles.
  • Marcia Gay Harden es la única ganadora del Oscar que no ha estado nominada en los SAG. Aún hay esperanza para Brooks.

sábado, 26 de noviembre de 2011

¿Tiene posibilidades Nick Nolte de ser nominado?

Hitfix.com: "Nick Nolte está concediendo estos últimos días numerosas entrevistas y participando en muchos encuentros con la prensa con la esperanza de renovar un interés de la Academia por su personaje en "Warrior". La película generó una respuesta crítica predominantemente positiva (en torno al 83 % en Rotten Tomatoes), pero fue una decepción en taquilla (o un desastre, dependiendo de su perspectiva) con un presupuesto de 25 millones y sólo ingresos de 22 en todo el mundo. Este balance económico negativo la deja fuera de cualquier posibilidad de luchar por mejor película, pero si hay un actor que puede superar este obstáculo y pelear por la candidatura es Nolte.

El actor interpreta a un padre autoriario y alcohólico que intenta reconciliarse con sus dos hijos, Tommy (Tom Hardy) y Brendan (Joel Edgerton). O'Connor escribió el papel específicamente para el actor, y Nolte hace un gran trabajo. Además, es un intérprete respetado entre la industria y ya tiene 70 años, por lo que puede ser uno de sus últimos gran papeles de su carrera. Él ha estado nominado dos veces antes (“The Prince of Tides” y“Affliction”) pero nunca ha ganado. En una entrevista a The Daily Beast ya dejó caer que esta podía ser su última oportunidad de lograr la estatuilla de la Academia. "Estoy llegando al final de mi vida. Estoy ahora en los 70. No sé cuánto tiempo se supone que vas a vivir. Se va rápido ".

Muchos han relacionado a su personaje en esta película con su vida real. Nolte ha confirmado una cierta influencia pero rechaza hacer paralelismos entre su personaje y él mismo. Eso sí, cuando Rebecca Keegan le preguntó sobre los Oscar para Los Angeles Times, Nolte volvió a servirse de su humor y señaló: "Ellos podrían premiar a un delincuente. O tal vez. Nunca se sabe"

Clip de "Warrior"

jueves, 3 de noviembre de 2011

Actores para el Oscar (XII): Brad Pitt


Pocas veces una estrella tiene tanta repercusión como la que hoy nos ocupa. Considerado el Rey Midas de Hollywood, junto a su amigo George Clooney, Brad Pitt ha sabido desarrollarse como actor, con una filmografía cuajada de éxitos (y algún fracaso) hasta convertirse en productor y activista, comprometido con causas socio-políticas internacionales, formando, a la par, una de las familias más envidiables del planeta.
¿Qué le falta a Pitt por conseguir? ¿El Oscar? Sí, sería la guinda del pastel para un icono que ha trabajado con los más grandes directores e intérpretes de la industria, ha protagonizado películas que pasarán a la historia del cine y sabe mantenerse en la cima, acertando con sus proyectos en los que se involucra. Con "Tree of Life" y "Moneyball"nos demuestra una vez más lo lejos que queda ya aquel rubiales ídolo de jovencitas de medio mundo en los noventa y que cerca estamos de un fantástico actor.
Recuperamos y ampliamos el post que le dedicamos el 21 de octubre de 2008 cuando postulaba por "The Curious Case of Benjamin Button" para conocer cómo ha sido esta transformación.
Nacido en Shawnee, Oklahoma, el 18 de diciembre de 1963, William Bradley Pitt fue el primogénito del matrimonio entre Jane Etta y William Alvin, al que segurían Doug (1966) y Julie (1969). La familia se trasladaría a Springfield, Missouri, donde el padre estableció una empresa de transportes y donde creció el joven Brad, como le llamaban en casa, estudiando en el Kickapoo High School. Una vez finalizada la secundaria se interesó por el periodismo, matriculándose en 1982 en la Universidad de Missouri-Columbia, carrera que nunca acabaría. Atraído por la interpretación, se trasladó a Los Ángeles, California, donde comenzó a ganarse la vida como buenamente pudo hasta conseguir sus primeros papeles series de televisión, como las emblemáticas “Dallas” (1987) o “Growing Pains” (1989) y tv-movies comoToo Young to Die?” (1990), de Robert Markowitz, donde conoció a la que sería su compañera sentimental durante los próximos tres años, la cantante y actriz Juliette Lewis, o figuró sin acreditar en películas de bajo presupuesto,.

1991 iba a ser crucial para su carrera. En primer lugar, el guionista Tom DiCillo le requería como protagonista para su opera prima “Johnny Suede” en detrimento del oscarizado Timothy Hutton. En segundo lugar, fue seleccionado como actor de reparto en la road-movie Thelma & Louise”, de Ridley Scott, donde supo aprovechar sus minutos ante las cámaras y una escena de amor junto a Geena Davis hizo el resto: había nacido un sex-symbol. Sus siguientes trabajos fueron ganando en importancia y, paulatinamente, su rostro de Adonis fue ganando adeptos, así, al año siguiente estrenaría la fallida “Cool World”, de Ralph Bakshi y “A River Runs Through It”, de Robert Redford, basada en la novela homónima (y autobiográfica) de Norman McLean. Esta primera etapa de ascensión se cerraría con dos nuevos títulos: la estupenda “True Romance”, de Tony Scott (con guión de Quentin Tarantino, con el que trabajaría dieciséis años más tarde en “Inglourious Basterds”), y “Kalifornia”, de Dominic Sena, un intenso thriller que se convertiría en la testamento audiovisual de la relación entre Brad y Juliette (ambos co-protagonistas junto a David Duchovny).

En apenas dos años, Pitt había pasado del anonimato a ser foco de interés para la prensa y su fama crecía como la espuma. Era evidente que Hollywood no iba dejar escapar la gallina de huevos de oro y exportó la belleza y talento de su actor en títulos que le asentaron definitivamente como una de las estrellas de finales de siglo: el drama romántico “Legends of the Fall”, de Edward Zwick, le valió su primera nominación al Globo de Oro (Mejor Actor Dramático) y trabajó junto a Tom Cruise, su más directo rival en la industria, en “Interview with the Vampire: The Vampire Chronicles” (1994), de Neil Jordan, la esperada adaptación de la novela de culto de Anne Rice que, cumpliendo con las expectativas, fue un éxito de taquilla.
Ratificó su status conSe7en” (1995), su primera colaboración con David Fincher, al lado de Morgan Freeman, Kevin Spacey y una ascendente Gwyneth Paltrow, su nueva chica (tras un fugaz noviazgo con Thandie Newton), con la que llegaría a comprometerse oficialmente (inciso: todas sus relaciones estables han sido con actrices). Puso a prueba sus cualidades, rebajando su salario, embarcándose en la futurista “12 Monkeys”, de Terry Guilliam, por la que ganó el Globo de Oro a Mejor Actor de Reparto y le propició su primera nominación al Oscar.

Encontró en el thriller el género donde mejor se encontraba: Sleepers” (1996), de Barry Levinson; “The Devil’s Own” (1997), la última película de Alan J. Pakula; “Fight Club” (1999), su segunda colaboración con Fincher;Snatch” (2000), de Guy Ritchie; oSpy Game” (2001), su reencuentro con Tony Scott, siempre al lado de stars como Dustin Hoffman, Robert De Niro, Harrison Ford o Robert Redford. Pero, sin duda, la repercusión popular siempre le venía por sus trabajos donde mostraba su lado más romántico y sensible: “Seven Years in Tibet” (1997), de Jean-Jacques Annaud, o “Meet Joe Black” (1998), de Martin Brest, junto a Sir Anthony Hopkins, con quien ya había trabajado en “Legends on the Fall”.

El hombre más sexy del planeta”, como lo había calificado la revista People, perdió la soltería el 29 de julio de 2000 con Jennifer Aniston, con la que llevaba saliendo desde 1998. Pitt, en una nueva fase y cercano a los cuarenta, paseó su amor por las alfombras rojas de medio mundo, alejándose de retos interpretativos, y sumergiéndose en grandes superproducciones comoThe Mexican” (2001), de Gore Verbinski; la trilogía de Ocean’s (2001, 2004 y 2007), de Steven Soderbergh, o “Troy” (2004), la desfachatez firmada por Wolfgang Petersen.

Pero una película, sin ser una “masterpiece”, cambiaría su futuro:Sr. & Sra. Smith” (2005), de Doug Liman (su película más taquillera con casi 200 millones de dólares recaudados) le convertía por exigencias del guión en marido de otro sex-symbol, Angelina Jolie, y como si se tratase de una conversión, el de ojos azules rompió al instante su matrimonio y formó la denominada alianza “brangelina”: con la oscarizada actriz descubrió la paternidad (Shiloh, 2006, y los gemelos Vivienne Marcheline y Knox Léon, 2008, además de la adopción de Madox, Zahara y Pax).
Este nuevo nivel personal lo compaginó con una redirección de su carrera: le pudimos disfrutar en “Babel” (2006), de Alejandro González Iñárritu, por la que obtuvo su primera nominación al SAG (Mejor Reparto) y la tercera al Globo de Oro (Mejor Actor Secundario), y por “The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford” (2007), de Andrew Dominik, ganó la Copa Volpi de la Mostra ’07. Además, inició su faceta como productor por la puerta grande, financiando la oscarizada “The Departed” (2006), de Martin Scorsese, a la que seguirían “A Mighty Heart” (2007), de Michael Winterbottom, o “Kick-Ass” (2010), de Matthew Vaughn.
En 2008 nos demostró su versatilidad para desempeñar trabajos opuestos: Burn After Reading”, la comedia de los hermanos Coen y, “The Curious Case of Benjamin Button”, su tercera película con David Fincher, basada en el relato corto de Francis Scott Fitzgerald, que le valdría la doble nominación al SAG, la cuarta al Globo de Oro y la segunda al Oscar. Al año siguiente presentaría en Cannes “Inglourious Basterds”, de Quentin Tarantino, merecedora del SAG al Mejor Reparto.
Este año regresaba a la ciudad francesa para estrenar “The Tree of Life”, tras más de dos años de disputas entre compañías y distribuidoras, el último film del aclamado Terrence Malick por fin veía la luz siendo recompensada con la Palma de Oro. Pitt, en plena madurez busca con total derecho el reconocimiento de la industria y en la categoría de protagonista lo intenta con “Moneyball”, el esperado regreso de Bennett Miller, tras su debut “Capote” (2005). El film, co-producido por Scott Rudin, podría reportarle, sin dificultad, su tercera nominación al Oscar y ojo, estamos hablando de un todopoderoso sin estatuilla… los académicos pueden cerrar filas y recompensar a una de sus estrellas indiscutibles.

jueves, 29 de septiembre de 2011

¿Puede ganar Max Von Sydow el Oscar al mejor actor secundario?

Hitfix.com: "Extremely loud and incredibly close" tiene todas las características de una "película de Oscar", por no hablar de la impresionante racha de su director en los últimos años. Por sus tres películas, Stephen Daldry ha sido nominado a mejor director y dos de ellas lograron la candidatura a mejor film.

La película está protagonizada por Tom Hanks, Sandra Bullock y el debutante Thomas Horn. Pero creo que podría tener opciones de Oscar en la categoría de mejor actor secundario Max Von Sydow. Aunque tal vez me he mostrado muy escéptico sobre las posibilidades de la película, "Extremely loud and incredibly close" va a ser la única gran baza de la Warner para los Oscar este año, ya que "Harry Potter and the Deathly Hallows Part. 2" y "Contagion" no parecen tener mucha munición.

Además, seguro que Scott Rudin pone en marcha una agresiva campaña, al igual que hará con "The girl with the dragon tatoo". Pero la película de Stephen Daldry tiene "más atractivo" para la Academia que la de Fincher. Ya ha habido pases de la película para "testarla" ante el público y de los comentarios que surgen muchos hablan muy bien de la intepretación de Von Sydow, que hace de un hombre mayor con una historia misteriosa que se desvela conforme avanza la película. Su personaje perdió la capacidad de hablar en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Él tiene las palabras" sí "y" no "tatuadas en su palma de la mano y lleva un bloc de notas colgado en su cuello. Es una interpretación muy expresiva y sale bastante en la película.

Tal vez con Jean Dujardin ya completemos este año el cupo de personajes mudos nominados al Oscar... ¡pero es Max Von Sydow! El actor sólo ha sido nominado una vez al Oscar. Fue en la categoría de mejor actor por "Pelle the Conqueror" en 1988. Debió lograr la candidatura también hace cuatro años por su papel en "The diving bell and the butterfly". Tampoco estuvo nominado ni por "The Excorcist", "'The Seventh Seal', 'Three Days of the Condor" o'Flash Gordon", algunos de sus otros papeles destacados. "Extremely loud and incredibly close" puede ser una buena oportunidad para recompensar a este gran actor. "

lunes, 5 de septiembre de 2011

¿El último tren de Christopher Plummer?

A pesar de sus seis décadas en el mundo de cine y más de cien películas a sus espaldas, Christopher Plummer abrazó su primera nominación al Oscar con 80 años, convirtiéndose en el tercer actor más veterano en ser nominado por vez primera en la categoría de mejor actor secundario, después de Hal Holbrook por "Into the wild" (82 años) y Ralph Richardson con "Greystoke" (82 años). "The last station", donde da vida al escritor Leon Tolstoi, fue la película por la cual alcanzó este objetivo, aunque el premio fue finalmente para Christoph Waltz ("Inglourious basterds").
.
Muchos consideraron por entonces que ésa sería la única ocasión que Plummer tendría de alcanzar la nominación al Oscar, intepretado más como un gesto simbólico de la industria y de admiración para uno de los grandes actores de la historia de Hollywood. Sin embargo, gracias a "Beginners", la cinta del casi debutante Mike Mills, el veterano actor puede alcanzar una segunda oportunidad en los premios Oscar. En "Beginners", Plummer interpreta a un anciano que después de morir la esposa con la que vivió 45 años, sale del armario para disfrutar de una vida gay plena. Sin embargo, un posterior cáncer en estado terminal le unirá a su hijo como nunca antes.
.
Aunque su papel puede chocar con el sector conservador de la Academia, no podemos olvidar que han sido muchos los personajes gays que le han servido a sus actores para alcanzar en los últimos años la nominación (y muchos la victoria) al Oscar (Heath Ledger, Jake Gyllenhall, Sean Penn, Philip Seymour Hoffman...). Y además, aunque la película incluye besos en la boca con un personaje más joven, el principal rasgo del personaje de Plummer es su tremenda ternura gracias a una sobresaliente interpretación del actor. Plummer cuenta también con mucha simpatía en buena parte de los estamentos de la industria de Hollywood y muchos pueden considerar que ésta es una oportunidad única para recompensar a este genial actor. Además, de momento, ningún otro nombre ha surgido con fuerza para pelear por esta estatuilla. Sin embargo, también hay que reseñar que "Beginners" sólo podrá contar con Plummer como única candidatura posible para los próximos Oscar. Esa falta de protagonismo en la carrera podría subsanarse gracias también a la presencia del actor en la última película de David Fincher, "The girl with the dragon tatoo", que también competirá este año.
¿Logrará finalmente Plummer el Oscar? ¿Al menos la segunda nominación? De momento, ya está en las quinielas de muchos.