"THE ARTIST" ENMUDECE A HOLLYWOOD

El film de Michel Hazanavicius logra cinco galardones, incluyendo mejor director y actor (Jean Dujardin). "Hugo", la otra gran vencedora también con cinco estatuillas. Meryl Streep gana el Oscar 29 años después

Mostrando entradas con la etiqueta Jean Dujardin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jean Dujardin. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de enero de 2012

Mejor actor: un francés desafía al "star system" hollywoodiense

El escritor Breat Easton Ellis (en cuyo recomendable Twitter comenta a menudo aspectos de la carrera por el Oscar) lo tiene claro. La estatuilla que reconoce la mejor interpretación protagonista masculina del año apunta claramente a un duelo entre Jean Dujardin y George Clooney, pero no debemos dejar que los recientes Globos de Oro nos hagan a olvidar a la tercera vía: Brad Pitt. Ellos tres son los únicos actors con la nominación asegurada en una carrera que se presenta igual de apasionante entre sus compañeras femeninas. Las dos plazas restantes siguen en el aire y no saldremos de dudas hasta la lectura de las candidaturas del próximo martes.

Demian Bichir y Woody Harrelson no alcanzaron las expectativas que había sobre ellos. Harrelson se reunía en "Rampart" con el director que le había traído hace un par de años de nuevo a la carrera por los premios, pero su interpretación de policía corrupto sólo ha sido premiada por los críticos afroamericanos. Mejor lo tenía Bichir, quién parecía tener las puertas abiertas cuando recibió esa sorprendente nominación al SAG por su trabajo en "A better life". Consiguió esa codiciada nominación de los actores, pero ninguna asociación de críticos le apoyó. Todo apunta a que la de Bichir será este año una de las pocas nominaciones de los SAG que posteriormente no coinciden con los premios de la Academia.

Más apoyo ha tenido Michael Shannon gracias a los reconocimientos de varias asociaciones de críticos estadounidenses a su trabajo en "Take Shelter". Sin embargo, cuando han llegado los premios de la industria y las organizaciones más importantes (Critics Choice, Globos de Oro) su nombre ha salido de la conversación. Su impactante interpretación aún podría colarse en categoría de 5º nominado, pero le falta el factor nombre que sí tenían candidatos "sorpresa" como Tommy Lee Jones en 2007 o Javier Bardem en 2010. Le falta empaque, pero podría aparecer en el grupo: en 2008 Shannon consiguió optar como secundario a pesar de la marginación general a "Revolutionary Road".

Quien sí puede presumir de estrellato y prestigio a pesar de tener sólo 31 años es Ryan Gosling. Desgraciadamente para él, todo apunta a que la doble nominación en los Globos de Oro será el único reconocimiento grande que reciba este año. El canadiense es la estrella absoluta de hasta tres películas este año, pero ninguna de sus interpretaciones sobresale particularmente. Solo "Drive" ha llamado la atención de un par de asociaciones y ha sido básicamente por la pasión que sienten los críticos por la obra de Nicolas Windign Refn. Recordemos que en 2008 perdió la nominación a última hora por su sensacional trabajo en "Lars and the Real Girl" en favor de Johnny Depp. Y ese año se acordaron de él los Globos de Oro, el Sindicato de Actores y los Critics Choice. Después de todo, Gosling sigue siendo muy joven para los gustos de la Academia. Tocará esperar otro año a verle en la terna de nominados... pero volverá. De eso no hay duda.

Al empezar la temporada todo el mundo daba por hecho que Gary Oldman conseguiría por fin su primera nominación al Oscar gracias a el Smiley de "Tinker Tailor Soldier Spy". Cuatro meses después hemos visto como sólo se acordaban de Oldman los críticos de San Francisco y los BAFTA, la única organización importante en apoyar en masa a la adaptación de la obra de John LeCarré. Oldman tiene a su favor el factor "deuda histórica", unas notables críticas y un aire que recuerda al ya citado Tommy Lee Jones de "In the Valley of Elah". El apoyo de los BAFTA (que comparten cuerpo votante con la Academia de Hollywood) podría ser definitivo, pero tiene un problema por delante: no es el único británico en la carrera.

De Inglaterra pasamos a Irlanda. Michael Fassbender tiene una carta de presentación similar a la de Gosling: un año ejemplar en el que habido hueco para el cine de pedigree ("A dangerous method"), un éxito comercial ("X Men First Class") y una futura película de culto ("Shame"). El sensacional trabajo del actor en esta última ha servido a Fassbender para tener a la crítica rendida a sus pies, incluso a aquellos que no han terminado de entrar en la polémica pero fascinante "Shame". La Copa Volpi de Venecia y hasta 8 premios de la crítica (entre ellos la de Los Angeles) confirman que estamos ante un trabajo respetado. Solo Clooney ha ganado este año más premios que él. En contra un par de detalles significativos: el actor no obtuvo el apoyo del SAG... y se rumorea que "Shame" no ha gustado nada a la Academia. Es un trabajo sensacional e icónico, pero Fassbender (como Gosling, de nuevo) tendrá más oportunidades en el futuro.

Peor le debería sentar la ausencia a Leonardo DiCaprio. Hace 100 días era el favorito indiscutible para la victoria. El próximo martes debería estar satisfecho con estar en el quinteto final. Se ha creado un mito de fiasco entorno a "J. Edgar" (muchos dices que inmerecido), pero ese "hype" negativo del film no ha impedido la presencia de DiCaprio en los Critics, Globos de Oro y SAG. Sólo el BAFTA le ha dejado fuera. El historial de la Academia se presenta contradictorio para el protagonista de "Titanic". Por un lado, Eastwood ha dirigido hasta a 5 interpretaciones ganadoras del Oscar... por otro, esas películas por las que recibieron las estatuillas optaron a todo en los Oscar ("Million Dollar Baby", "Mystic River", "Sin Perdón"). Y los Académicos ya se olvidaron del actor en trabajos como "Atrápame si puedes" o "Revolutionary Road". Veremos.

A la tercera puede ser la definitiva para Brad Pitt. "12 Monos" le puso en el mapa en el 1995, pero tuvieron que pasar trece años para que volvieran a acordarse de él gracias a "The Curious Case of Benjamin Button". El año anterior habían desaprovechado la oportunidad de nominarle por su muy estimable intervención como padre superado por las circunstancias en la multinominada "Babel". Una vez ha consolidado su estatus en Hollywood como actor camaleónico que pasa de hacer rarezas a cine comercial sin pestañear un segundo, Pitt está en su mejor momento. 2011 ha sido un gran año para el intérprete. "The Tree of Life" le dio la oportunidad de mostrar un lado más seco y aún así impactante, pero es "Moneyball" la que le ha dejado más cerca que nunca de la gloria. Todas las organizaciones se han acordado de él y hasta 6 asociaciones de críticos que le han nombrado como el actor del año. La estatuilla puede ser la recompensa a una de las películas que mayor unanimidad y respeto han despertado a la temporada. Su director, Bennet Miller, ya llevó a Phillip Seymour Hoffman al Oscar hace 6 años. Pitt es el "dark horse" del que nadie debe olvidarse.

Si nos guíamos por la crítica, George Clooney es el hombre a batir. Hasta 13 premios ha recibido ya por su papel de cincuentón en crisis en la dramedia "The Descendants". Los influyentes Critics Choice y Globos de Oro a mejor actor dramático, entre ellos. Clooney escribe, produce, dirige e interpreta con solvencia y ha demostrado durante la pasada década que es mucho más que una cara bonita. Puede ser cierto que no es el intérprete más versatil del mundo, pero sí uno de los más efectivos. En realidad el encantador Clooney sólo tiene un par de detalles en su contra. Los académicos son reaciones a premiar a sus actores en más de una ocasión: sólo 14 actores en más de 80 años de historia han repetido Oscar. Y no nos olvidemos de que el Oscar de "Syriana" está muy fresco (2006), aunque eso no impidió el doble triunfo de gente como Sean Penn (2004, 2009) o Tom Hanks (1993, 1994).

Hasta ahora hemos hablado de estrellas que han dominado el panorama hollywoodiense durante los últimos 15 años (Clooney, DiCaprio, Pitt) ... y que pueden seguir haciéndolo durante los próximos 15 (DiCaprio, Gosling, Fassbender). Pero vivimos en el día de hoy... y hoy el mayor rival se llama Jean Dujardin. Es el protagonista de la película del año, sabe dar discursos (ya lo vimos en los Globos), está apoyado por el todopoderoso Harvey Weinsten y no nos olvidamos de un pequeño detalle: hace un trabajo sensacional, único. Posiblemente gane el BAFTA y pierda el SAG (en sus 16 años de historia sólo han premiado una interpretación no hablada en inglés: Roberto Benigni), pero eso no importa. Dujardin es el hombre de moda, el nombre más exótico y "novato" en un grupo de veteranos intérpretes. ¿Recordáis lo que pasó en 1998? Benigni ganó a Nick Nolte, Edward Norton, Tom Hanks y el favorito Ian McKellen. ¿Y en 2002? Adrian Brody venció en la brutal terna completada por Michael Caine, Daniel Day-Lewis, Nicolas Cage y Jack Nicholson. La historia, tarde o temprano, se repite.

Mi quinteto final sería Dujardin, Clooney, Pitt, Fassbender y DiCaprio, con Gary Oldman como alternativa. ¿Puede colarse un "intruso"? ¿Cuáles son vuestros candidatos? ¿Y el ganador?

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Jean Dujardin y Bérenice Bejo, premiados en el Festival de Cine de Santa Barbara


Roger Durling, director ejecutivo del festival de cine internacional de Santa Barbara, ha comunicado que la pareja protagonista de "The Artist", Jean Dujardin y Bérénice Bejo, recibirán el próximo 4 de febrero el "Cinema  Vanguard Award" durante el transcurso de la vigésimo séptima edición de este certamen que se celebrará del 26 de enero al 5 de febrero.
Dicho galardón, en palabra de los organizadores, "reconoce a aquellos actores que se han forjado su propio camino -corriendo riesgos artísticos y haciendo una contribución importante y única al cine-".
Dujardin ha remitido un comunicado en el que agradece este "increíble honor" y confiesa que este premio es tanto para ellos como para todo el reparto del film dirigido por Hazanavicius (James Cromwell, John Goodman, Penelope Ann Miller, Missy Pile y Malcolm McDowell) sin el cual su trabajo no hubiera sido posible.
"El Cinema Vanguard Award" ha sido entregado en ediciones anteriores a Nicole Kidman, Christoph Waltz, Vera Farmiga, Stanley Tucci, Peter Sarsgaard, Kristin Scott Thomas y Ryan Gosling.

jueves, 17 de noviembre de 2011

George Clooney alaba el trabajo de Jean Dujardin y Brad Pitt

LosAngelesTimes: George Clooney es un hombre ocupado. Acaba de estrenar dos películas ("The ides of march" y "The descendants") pero aún así siempre encuentra tiempo para valorar el trabajo de sus compañeros. Preguntado por alguna interpretación que le haya gustado este año, el actor no tiene dudas:

"Jean Dujardin [en 'The artist']. Su actuación es muy elegante y divertida, no sólo por el estilo del film. Simplemente parece que salta de la pantalla y hace una gran interpretación. También me gustó mucho "Moneyball" a pesar de que no soy un loco del béisbol. Brad [Pitt] "es uno de esos actores que a veces son infravalorados pero él está muy bien en la película".

jueves, 13 de octubre de 2011

Actores para el Oscar (VI): Jean Dujardin


La sexta parada de la sección nos revela la sólida calidad del cine francés con una cantera de actores excepcional. En los últimos años hemos descubierto a Marion Cotillard, Tahar Rahim o Mélanie Laurent… y la cadena continúa. El último eslabón en añadirse es Jean Dujardin que, a sus 39 años, da el salto internacional con “The Artist” una atípica joya del séptimo arte que le ha abierto las puertas de Hollywood pero ¿directas hasta el Kodak Theatre?

Jean Edmond Dujardin nació en Rueil-Malmaison, una localidad cercana a París, el 19 de junio de 1972.
Tras graduarse del bachillerato, dentro de la especialidad de letras y artes, abandonó sus estudios, marchando al servicio militar donde descubrió, irónicamente, sus cualidades cómicas.
Terminado este periodo, se instaló en París, trabajando en pequeños teatros, formando en 1995 junto a Eric Collado, Emmanuel Joucla, Eric Massot y Bruno Salomone el grupo “La Bande du Carré Blanc” que posteriormente se llamaría “Nous C Nous”, popularizándose por sus parodias de las boyband que proliferaban en la época. Al poco tiempo, comenzaron a intervenir asiduamente en el programa “Fiesta” del canal France 2, participando, al mismo tiempo, en el concurso “Graines de Star”, del canal M6.

Posteriormente, trabajaría con Bruno Salomone en algunos sketchs para la serie “Farce attaque”, pero su salto a la fama le llegaría en 1999 cuando logre el papel protagonista de “Un gars, une fille”, la adaptación de France 2 de la exitosa serie canadiense de idéntico título. Junto a Alexandra Lamy y durante sus cinco temporadas, cuyos capítulos no alcazaban los siete minutos cada uno, la pareja satirizó el día a día de un joven matrimonio. Esta etapa coincide con su noviazgo con Gaëlle, la madre de sus dos hijos, Simon (2000) y Jules (2001), que terminó en 2003, año en el que finaliza, además, la aclamada serie. Casi de inmediato, iniciará una nueva relación con Alexandra, su excompañera de reparto, con la que se casará, finalmente, el 25 de julio de 2009.

Finalizada “Un gars, une fille” y con una enorme popularidad en todo el país, Dujardin centra su carrera en el cine, donde ya había debutado, en 2002, en un papel secundario en “Ah! Si j´étais riche”, de Gérard Bitton y Michel Muñiz, especializándose a partir de ahora en películas de enredos, “Toutes le filles sont folles” (2003), de Pascale Pouzadoux, comedias románticas, “Mariages!” (2004), de Valérie Guignabodet, y productos comerciales como “Les Dalton” (2004), de Philippe Haïm, una nueva entrega de la adaptación cinematográfica de las historietas creadas por el dibujante Morris, volviendo a la saga con “Lucky Luke” (2009), de James Huth, ahora en el papel protagonista.

Acertó al meterse en la piel de OSS 117, el agente secreto creado en 1949 por Jean Bruce y continuado por sus hijos Martine y François, (ojo porque, pese a lo que pudiera pensarse no es una parodia del celebérrimo 007 de Ian Flemming, ya que éste fue creado en 1953, cuatro años después). “OSS 117: Le Caire, Nid d’Espions” (2006) le valió la nominación al César al Mejor Actor y supuso la primera colaboración entre Dujardin y el cineasta Michel Hazanavicius, a la que seguiría una nueva parte de la saga titulada “OSS117: Rio ne Répond Plus” (2009).

De su filmografía también podemos destacar “99 francs” (2007), de Jan Kounen, el drama criminal “Contre-enquête” (2007), de Franck Mancuso y “Petits mouchoirs” (2010), de Guillaume Canet, trabajando en estas y otras películas con grandes personalidades del cine francés como Jean-Paul Belmondo, Marion Cotillard, Claudia Cardinale, François Cluzet, Sylvie Testud, Jean Reno, o Carole Bouquet.


“The Artist”, el sincero homenaje al cine mudo de los años veinte, ha supuesto el reconocimiento internacional del tándem Dujardin-Hazanavicius (amén de la argentina Bérénice Bejo, esposa de Michel). Desde su presentación en Cannes, donde ganó el premio al Mejor Actor, se han ido repitiendo las críticas entusiastas allá por donde ha pasado, sonando con fuerza de cara a los premios de la temporada. Así, Jean tiene todos los requisitos para convertirse en el cuarto actor francés nominado en esta categoría, tras Maurice Chevalier, doblemente postulado en 1930 por “The Love Parade” y “The Big Pond”; Charles Boyer candidato en cuatro ocasiones gracias a “Conquest” (1938), “Argel” (1939), “Gaslight” (1945) y “Fanny” (1962) y Gérard Depardieu, por “Cyrano de Bergerac” (1991) (el único por un papel hablado íntegramente en francés).
A veces, los sueños se cumplen (y con ayuda de los Weinstein es mucho más fácil hacerlos realidad).

lunes, 10 de octubre de 2011

Jean Dujardin y Bérénice Bejo, premiados en los Hollywood Awards

Bérénice Bejo ("The Artist"), Jean Dujardin ("The Artist"), Elle Fanning ("Super 8"), Amber Heard ("The Rum Diary"), Andrea Riseborough ("W.E"), Shailene Woodley ("The Descendants"), y Anton Yelchin ("Like Crazy") han logrado ex aequo el premio Hollywood Spotlight Award en los Hollywood Awards. El galardón, que reconoce el talento de nuevas promesas del cine, fue concedido el año pasado a Jennifer Lawrence que, posteriormente, fue nominada al Oscar por su gran papel en "Winter's Bone". Por otro lado, la organización confirma el premio para Carey Mulligan como mejor actriz secundaria por "Shame", tal como ya anunció este blog el pasado sábado.

Con estas confirmaciones, el palmarés se sigue completando y queda, momentáneamente, del siguiente modo:

Hollywood Producer Award: Letty Aronson "Midnight in Paris"
Hollywood Breakthrough Director Award: Michael Hazanavicius "The artist"
Hollywood Actress Award: Michelle Williams, "Meek's Cutoff", "Take this Waltz", "My Week with Marilyn"
Hollywood Supporting Actor Award: Christopher Plummer, "Beginners"
Hollywood Supporting Actress Award: Carey Mulligan "Shame"
Hollywood Breakthrough Actor Award: Joseph Gordon-Levitt, "50/50"
Hollywood Breakthrough Actress Award: Jessica Chastain, "The Help", "The Debt", "Take Shelter", "The Tree of Life", "Coriolanus"
New Hollywood Award: Felicity Jones, "Like Crazy"
Hollywood Ensemble Acting Award: "The Help"
Hollywood Screenwriter Award: Diablo Cody "Young adult"
Hollywood Editor Award: Steve Mirrione, "Contagion", "The Ides of March"
Hollywood Animation Award: "Rango", de Gore Verbinski
Hollywood Cinematographer Award: Emmanuel Lubezki, "The Tree of Life"
Hollywood Film Composer Award: Alberto Iglesias "Tinker, Tailor, Soldier, Spy" y "La piel que habito"
Hollywood Visual Effects Award: Scott Farrar, "Transformers: Dark of the Moon"
Hollywood Designer Award: James J. Murakami, "J. Edgar"
Hollywood Spotlight Award: Bérénice Bejo (The Artist), Jean Dujardin (The Artist), Elle Fanning (Super 8), Amber Heard (The Rum Diary), Andrea Riseborough (W.E), Shailene Woodley (The Descendants), y Anton Yelchin (Like Crazy)
Hollywood Career Achievement Award: Gleen Close

miércoles, 5 de octubre de 2011

Así bailaban mambo Jean Dujardin y Bérénice Bejo antes de "The artist"

Sus nombres todavía no son conocidos para el gran público pero este año pueden hacerse muy famosos. La pareja protagonista de "The artist", Jean Dujardin y Bérénice Bejo, figuran en las quinielas de muchas analistas para lograr una nominación a los Oscar por su trabajo en la película muda de Michael Hazanavicius. Pero no es la primera vez que se juntan delante de una cámara. Ambos actores ya protagonizaron también hace cinco años la película "Oss 117", dirigida por... ¡Michael Hazanavicius!. En este clip podemos ver un baile entre los dos protagonistas. Y avisamos de que en "The artist" también habrá exhibición de baile.

martes, 27 de septiembre de 2011

Un vistazo a la carrera de mejor actor

HitFix: "Este año, la categoría de mejor actor es algo rara. Hay maravillosas interpretaciones, pero muy pocas parecen encajar en el paradigma (lamentable) de los Oscar. Esperemos que esto signifique que los estudios y miembros den oportunidad por fin este año a interpretaciones que en temporadas pasadas se quedaron abocadas al olvido. Pero, en muchos sentidos, la carrera parece ya decidida. Cuatro interpretaciones ya se han visto y han gustado mucho.

Todo comenzó para Jean Dujardin con el premio al mejor actor en Cannes por "The artist" (película que entró en la sección oficial en el último segundo). A medida que la película ha circulado por los principales festivales de finales de verano, pocos dudan ya de que Dujardin tiene muchas opciones de lograr la nominación. Pero él no es conocido en Hollywood y en las entrevistas debe ayudarse de un traductor. Pero de momento todo va bien para él.

En Telluride se exhibió "The descendants" y todos valoraron positivamente el trabajo de George Clooney. Algunos consideran que su actuación en la película es la mejor de toda su carrera. La exposición adicional como director en "The ides of march" añade combustible a su candidatura. Parece otro candidato seguro en la categoría.

No mucho después, un lunes lluvioso en el festival de Venecia se presentó "Tinker, Tailor, Soldier, Spy". La interpretación de Gary Oldman como el reservado e impecable George Smiley es el tipo de actuación que les gusta a los miembros de su rama. Y aunque no es un personaje muy emocional (más bien frío) se entiende dentro del contexto de la película. Hollywood le tiene un gran cariño al actor, sobre todo tras negarle la nominación por "The contender", y cuenta con el favor del bloque británico.

Por último, este fin de semana se ha estrenado "Moneyball", protagonizada por Brad Pitt. Yo diría que Pitt está a la zaga de los otros tres mencionados en este momento. El destino de la taquilla en la película aún no está claro y habrá que ver si la cinta aguanta el desgaste de la carrera por el Oscar.

Muchos analistas consideran que el quinteto lo cerraría Leonardo DiCaprio. Hasta ahora sólo hemos visto el tráiler de "J. Edgar", por lo que habrá que esperar a ver la película completa en el AFI Fest. De los cinco, Pitt y DiCaprio son ahora los candidatos más débiles de los cinco propuestos. Sobre todo porque hay otras actuaciones que podrían colarse finalmente en las nominaciones."