"THE ARTIST" ENMUDECE A HOLLYWOOD

El film de Michel Hazanavicius logra cinco galardones, incluyendo mejor director y actor (Jean Dujardin). "Hugo", la otra gran vencedora también con cinco estatuillas. Meryl Streep gana el Oscar 29 años después

Mostrando entradas con la etiqueta Felicity Jones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Felicity Jones. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2012

LA PROMESAS DE HOLLYWOOD EN LA PORTADA DE "VANITY FAIR"


Ya es un clásico que en el mes de los Oscar la revista Vanity Fair dedique su portada a los rostros más jóvenes de Hollywood que han destacado a lo largo del año junto a los que prometen hacerlo a lo largo del presente.
Rompiendo con la tradición, por segundo año consecutivo Annie Leibovitz no es la artífice de la fotografía del grupo (el año pasado la hizo Norman Jean Roy y la actual se la debemos a Mario Testino). Sea como fuere, las once actrices que vemos de izquierda a derecha son: Rooney Mara, Mia Wasikowska, Jennifer Lawrence, Jessica Chastain, Elizabeth Olsen, Adepero Oduye, Shailene Woodley, Paula Patton, Felcity Jones, Lily Collins y Brit Marling.


viernes, 25 de noviembre de 2011

Jessica Chastain y Felicity Jones entre las finalistas al Rising Star Award de los Bafta


La Academia Británica ha anunciado los nombres de los ocho finalistas candidatos al Rising Star Award elegidos por un comité organizado específicamente para tal función entre los que estaban los actores Sienna Miller y Simon Pegg, el director David Yates y varios periodistas. De entre ellos saldrán los cinco nominados que se anunciarán junto al resto de nominados a los Bafta el próximo 17 de enero.
Recordamos que es el único premio de los Bafta que entrega el público mediante voto online (bafta.orange.co.uk/rising-star-award) y que el ganador se unirá a un listado donde figuran Tom Hardy, Kristen Stewart, Noel Clarke, Shia LaBeouf, Eva Green y James McAvoy.

- Jessica Chastain ("The Tree of Life", "The Help", "The Debt", "Take Shelter")
- Adam Deacon ("Kidulthood", "Adulthood", "Anuvahood")
- Chris Hemsworth ("Star Trek", "Thor", "Snow White and the Huntsman")
- Tom Hiddleston ("Thor", "Midnight in Paris", "War Horse", "The Deep Blue Sea")
- Felicity Jones ("Like Crazy", "Cementery Junction", "Chalet Girl")
- Jennifer Lawrence ("Winter's Bone", "X-Men: First Class", "The Beaver", "The Hunger Games")
- Chris O'Dowd ("The IT Crowd", "Bridesmaids", "Gulliver's Travels")
- Eddie Redmayne ("Black Death", "My Week with Marilyn", "Les Misérables")

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Actores para el Oscar (XIX): Felicity Jones


Felicity Jones guarda ciertos paralelismos con Keira Knightley y Carey Mulligan: las tres son amigas, veinteañeras, británicas, actrices desde la infancia, cuentan con una prometedora carrera… pero a Jones le falta la nominación al Oscar que, no obstante, podría llegar el próximo 24 de enero.
Siga o ni siga la estela de ambas, lo que está claro es que la joven de 27 años es la última personificación de cómo una película puede cambiar la carrera (y, por ende, el palmarés) de una actriz. A principios de 2011, su nombre aparecía en los titulares internacionales al ganar el premio especial del jurado de Sundance por “Like Crazy”, de Drake Doremus, y, desde entonces, pelea por su lugar en la carrera por la estatuilla dorada. A la difícil situación de no decaer en todos estos meses, se suma que los premios de la crítica tengan en cuenta su actuación y superar a rivales directas, entre las que se encuentra la propia Knightley ("A Dangerous Method"). ¿Lo conseguirá?
Sus padres se habían conocido cuando trabajaban en el periódico ‘Express and Star’ de Wolverhampton y ya tenían un hijo cuando nació Felicity el 17 de octubre de 1984 en Birmingham, divorciándose tres años más tarde, criándose con su hermano en la pequeña población de Bournville.
Tras estudiar en la Girls School de Kings Norton y superar los exámenes de A-Levels en la King Eduard VI School de Handsworth, se matriculó en filología inglesa en la prestigiosa Wadham College de la Universidad de Oxford, graduándose la segunda de su promoción en 2006 y conociendo en esta época a su pareja desde entonces, el artista Ed Fornieles.
Su intención por ser actriz despertó por la afición de su madre por el cine y su relación con su tío, el también actor Michael Hadley. Así, con apenas once años, entró a formar parte de un taller promovido por la Central Television (actualmente denominada ITV) debutando con el telefilm “The Treasure Seekers” (1996), de Juliet May, donde coincidiría con Keira Knightley, y a la que seguiría su incursión en la serie “The Worst Witch”, basada en la célebre saga de la escritora Jill Murphy, interpretando a Ethel Hallow, la rival de la protagonista, Mildred Hubble. Tras finalizar la primera temporada, Felicity rechazaría continuar por pasar demasiado tiempo lejos de casa, siendo sustituida por Katie Allen. Sin embargo, en 2001 retomaría este papel en “Weirdsister College”, la secuela de la exitosa serie que sólo contó con la primera temporada.
Sus siguientes trabajos serían en la serie de la BBC “Servants” (2003) y la radionovela de la BBC Radio 4, “The Archers” (2004). Acabados sus estudios universitarios, se centraría en exclusiva en la interpretación, estrenando en abril de 2007 en la londinense Royal Court Theatre “That Face”, de la precoz Polly Stenham, su primera representación teatral. Ese mismo año regresaba a la pequeña pantalla con su primer papel protagonista en el telefilm “Northanger Abbey”, adaptación de la novela homónima de Jane Austen, donde coincidiría con Carey Mulligan, a la que unirá desde entonces una gran amistad. Y se incluiría en el reparto de “Cape Wrath”, la serie de Channel 4 que no sobrepasó de la primera temporada.
Al año siguiente daba un paso más en su trayectoria teatral con una nueva versión de la obra de Enid Bagnold, “The Chalk Garden”, representada en el Donmar Warehourse de Londres, y conseguía dar el salto a la gran pantalla con dos pequeños papeles en “Brideshead Revisited”, versión cinematográfica de la novela del mismo título de Evelyn Waugh, dirigida por Julian Jarrold, y “Flashbacks of a Fool”, de Baillie Walsh, protagonizada por Daniel Craig. No abandonaría la televisión, donde volvió para participar en un capítulo de la cuarta temporada de “Doctor Who”.
Interpretó a Margot, la hermana mayor de Ana Frank, en la enésima adaptación del célebre diario coproducida para la ocasión por la BBC y France 2 y pudimos verla en el reparto de la correcta “Chéri”, de Stephen Frears; “Cementery Junction”, del tándem Ricky Gervais y Stephen Merchant; “SoulBoy”, de Shimmy Marcus; y la shakesperiana “The Tempest”, de Julie Taymor.
Una meteórica carrera que la lleva a su consolidación en 2011 con el estreno de su tercer proyecto sobre las tablas londinenses (el primero como primera actriz del reparto) en “Luise Miller”, del inmortal Friedrich Schiller; a la que debemos sumar una nueva colaboración con la BBC en el telefilm “Page Eight”, escrita y dirigida por el aclamado David Hare donde se encuentra con Bill Nighy, Rachel Weisz, Michael Gambon, Judy Davis y Ralph Fiennes; y remata la faena con el estreno en los cines de cuatro largometrajes: “Albatross”, de Niall MacCormick, por la que opta al British Independent Film Award a la Mejor Actriz de Reparto; las comedias románticas “Hysteria”, de Tanya Wexler, y “Charlet Girl”, de Phil Traill, y, la consabida, “Like Crazy”, que le ha valido elogios por doquier, sumando al premio en Sundance, el New Hollywood en el festival de cine de Hollywood y la nominación al Gotham Breakthrough Award.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Christopher Plummer, mejor actor secundario en los Hollywood Awards


Según confirma The Hollywood Reporter, el palmarés de la decimoquinta edición de los Hollywood Awards se sigue completando: Christopher Plummer ("Beginners") recibirá el Hollywood Award al Mejor Actor de Reparto; mientras que Joseph Gordon Levitt ("50/50") y Jessica Chastain ("Coriolanus", "The Help", "The Tree of Life", "The Debt", "Taken Shelter") serán recompensados con el premio revelación masculina y femenina, respectivamente. Por último, Felicity Jones ("Like Crazy") recibirá el New Hollywood Award.
Con anterioridad, ya anunciamos que "The Help" será premiado con el Hollywood Award al Mejor Reparto y "Rango" a la mejor película de animación, también sabemos que Emmanuel Lubezki ("The tree of life") logró el premio a la mejor fotografía, Stephen Mirrione el premio al mejor montaje tras acabar su trabajo en las películas "Contagion" y "The ides of march", James Murakami ("J. Edgar"), el premio a la mejor dirección artística y Scott Farrar("Transformers: Dark of the Moon") a los mejores efectos visuales.

Recordamos que la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en el Hotel Hilton de Beverly Hills el próximo 24 de octubre.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Un primer vistazo a Mejor Actriz


El año pasado, la categoría de Mejor Actriz brilló con el baile de la victoria de Natalie Portman. Hoy, 2 de septiembre, resulta imposible elucubrar quien seguirá sus pasos aunque ya se barajan varios nombres, unos con más peso que otros, y la mayoría producto de la mera especulación o del vaticinio de los críticos más aventajados pues, no hace falta recordar, que la inmensa mayoría de las películas a tener en cuenta están a la espera de presentarse en los próximos festivales.

No obstante, en esta primera etapa de la carrera, nos hacemos eco de las primeras favoritas y podemos afirmar que de ser cierto los nombres que más suenan nos encontraríamos, a priori, con un proclamado duelo de la vieja con la nueva escuela. Debemos ser muy cautos a la hora de esbozar a las grandes favoritas en estos momentos y, personalmente, me atrevo a hacerlo en cuatro grandes bloques (ojo porque el orden de aparición no se corresponde con el de ningún termómetro personal):

El primero estaría formado por “las veteranas”: concretamente, dos… pero vaya dos… por un lado, una espléndida Meryl Streep que optaría a su decimoséptima nominación por “The Iron Lady”, el esperado biopic sobre la ex primera ministra británica Margaret Thatcher centrado en los días previos a la Guerra de las Malvinas (1982), dirigido por Phyllida Lloyd (Mamma Mia!).

Por el otro, Glenn Close, inminente premio Donostia del Festival de San Sebastián, que suena con fuerza por “Albert Nobbs”, de Rodrigo García (Mother and Child). El film, adaptación de la obra teatral homónima basada, a su vez, en el relato corto del irlandés George Moore, cuenta las vicisitudes de una mujer en el Dublín del siglo XIX, que simulará ser un hombre durante veinte años para poder sobrevivir. Como aval, Close ya interpretó este mismo papel con éxito y reconocimientos sobre las tablas de Broadway.

Sin desprestigiarlas, ambas actrices fueron las primeras en colocarse en ojo del huracán y presentar sus credenciales por el mero hecho de ser quienes son y los papeles que interpretan.

En segundo lugar, estaría el grupo de “las tres actrices del momento”. Las tres han superado los treinta, las tres son iconos de belleza y de talento y las tres ya saben lo que es estar nominada a los Premios de la Academia (y dos de ellas ya lo tienen):
La primera, Michelle Williams gracias a “My Week with Marilyn”, la ópera prima del británico Simon Curtis (curtido en la televisión como director y productor), donde encarna y se mimetiza, nada menos, que con la mítica Marilyn Monroe, centrándose en su relación con Colin Clark (Eddie Redmayne), su fugaz asistente durante el rodaje en Reino Unido de “The Prince and the Showgirl” (1957). Ojo, porque el megalómano Harvey Weinstein está detrás de este proyecto.

En este grupo se encontraría Charlize Theron protagonista de “Young Adult” el cuarto largometraje de Jason Reitman (tras las fascinantes “Thank You for Smoking”, “Juno” y “Up in the Air”) y guión firmado por la oscarizada Diablo Cody. La sudafricana ya ha sido alabada por los primeros medios que han tenido las suerte de ver el fim en postproducción como Hollywood Elsewhere y señalan que se trata del mejor papel de su carrera, interpretando a una mujer que vuelve a su ciudad natal con el firme propósito de reconquistar a un amor de juventud (Patrick Wilson) al que descubre casado y con hijos.

Por último, 2011 supone el regreso a la gran pantalla de la gran Kate Winslet después de tres años de descanso… y por partida doble: de la mano de los oscarizados Steven Soderbergh (Contagion) y Roman Polanski (Carnage). Es precisamente este último quien le da la mejor oportunidad de alcanzar de nuevo lo más alto con la adaptación de la magnífica obra teatral de la polifacética Yasmina Reza del mismo título. Un tour de force para la actriz y sus compañeros de reparto (Jodie Foster, Christoph Waltz y John C. Reilly) que promete, a partes iguales, comedia y drama.

En tercer lugar, tres veinteañeras “llamadas a llegar y besar el santo”:
Felicity Jones dio la campanada en la última edición de Sundance con “Like Crazy”, de Drake Doremus, un drama romántico centrado en una universitaria británica y un norteamericano (Anton Yelchin) que ve peligrar su historia de amor cuando ella se vea obligada a regresar a su país. Desde comienzos de años está en el candelero y nadie parece dispuesto a bajarla.

Rooney Mara saltó a primera plana el año pasado de la mano de David Fincher con la multipremiada “The Social Network”. 2011 está llamado a ser su año de consolidación con el esperado remake made in USA de “The Girl with the Dragon Tattoo”, de nuevo bajo las órdenes de Fincher. Hay transformación física hasta el extremo, algo que les encanta en Hollywood, pero salta la pregunta ¿lo que no consiguió Noomi Rapace lo logrará ella?

A Elizabeth Olsen se le abren las puertas de un futuro prometedor gracias a su bautizo oficial cinematográfico: “Martha Macy May Marlene”, el primer largometraje de Sean Durkin. Respaldada en Sundance y Cannes, la hermana pequeña de las mediáticas gemelas aparece en las primeras quinielas, dando vida a una joven atormentada por el pasado y la paranoia que huye de una secta, refugiándose en su familia.

El cuarto y último grupo podríamos llamarlo “sin título”: debido a la heterogeneidad de sus miembros:
La Academia se olvidó de Tilda Swinton y sus memorables interpretaciones en “Julia” (2008) y “I Am Love” (2010), parece imperdonable que sufra un nuevo varapalo a la vista de las entusiastas críticas que despertó en Cannes “We Need to Talk about Kevin”, tercer largometraje de la cineasta Lynne Ramsay, centrado en la difícil relación de una madre con su hijo adolescente (Ezra Miller).

Viola Davis cuenta con opciones cada día más reales de alcanzar su segunda nominación gracias a “The Help”, de Tate Taylor, la adaptación del bestseller homónimo de Kathryn Stockett. El film ha sido número 1 de la taquilla USA y, casi por unanimidad, la crítica especializada la señala como uno de los nombres asegurados de la temporada, por su interpretación de Aibileen, una de las criadas que conocerá Skeeter (Emma Stone), una joven escritora que regresa a su pequeña ciudad natal en Mississippi afanada por descubrir la realidad de las sirvientes afroamericanas, su dedicación y su discriminación racial.

Michelle Yeoh ocupa un mero lugar de incertidumbre: “The Lady”, del enfant terrible Luc Besson, narra la heroica historia de Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz, figura emblemática de la oposición contra la dictadura militar en Birmania y defensora de los derechos humanos. No debemos descartar que los premios de la industria le dé un brote pacifista si la actriz malaya está a la altura de la circunstancias.

Kirsten Dunst se alzó con la Palma de Oro por su Justine en “Melancholia” el nuevo trabajo de Lars von Trier. La intensidad dramática de los papeles femeninos en las cintas del director danés son indiscutibles y la joven de New Jersey cuenta con una oportunidad de oro para abrirse nuevos horizontes y contar con el beneplácito, al menos de la crítica y la Academia. Difícil lo tiene.

La lista podría completarse con Anne Hathaway (“One Day”), Rachel Weisz (“The Whistleblower”) o Helen Mirren (“The Door”) pero una cosa es casi segura: algunas caerán, otras cogerán más fuerza y a la vez nuevos nombres se sumarán a lo largo de esta primera etapa de la carrera. Disfrutemos de la que promete ser de las categorías más reñidas.