"THE ARTIST" ENMUDECE A HOLLYWOOD

El film de Michel Hazanavicius logra cinco galardones, incluyendo mejor director y actor (Jean Dujardin). "Hugo", la otra gran vencedora también con cinco estatuillas. Meryl Streep gana el Oscar 29 años después

Mostrando entradas con la etiqueta Woody Harrelson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Woody Harrelson. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de noviembre de 2011

Peter Travers elogia a Woody Harrelson y Vanessa Redgrave

Estamos a tan solo tres semanas de conocer los nominados a los premios del gremio de actores y las apuestas están muy divididas. El crítico Peter Travers tiene sus propios favoritos y hace un llamamiento para que sean considerados en estos premios y, por supuesto, también en los Oscar. Travers destaca las interpretaciones de Woody Harrelson en "Rampart" y Vanessa Redgrave en "Coriolanus" Sobre el primero, el crítico dice que "como Dave Brown (Harrelson), donde interpreta a un sexista y racista policía de disparo fácil que tiene su propia definición del término "justicia", Woody Harrelson nos ofrece una soberbia interpretación Es un retrato monumental de un policía en crisis (...) No hay posibilidad de que usted se olvide de "Rampart". Gracias a Harrelson y Moverman"

Sobre "Coriolanus", Travers destaca que "lo mejor de la película es Vanessa Redgrave como la madre de Coriolano, Volumnia. Redgrave supera incluso su propia leyenda, algo que ya es mucho decir. Su impresionante tour de force lleva la película a la gloria. Tomen nota votantes de los Oscar."

lunes, 21 de noviembre de 2011

Actores para el Oscar (XVIII): Woody Harrelson


Desde hoy afrontamos la recta final de la sección (con éste, son sólo los tres los posts que nos quedan para llegar a la veintena). Así, nuestra antepenúltima parada nos lleva hasta Woody Harrelson que, a sus cincuenta años y media vida vida dedica a la interpretación, lucha y se las desea para hacerse un hueco en las quinielas por "Rampart" su nuevo proyecto junto a Oren Moverman que hace dos años le reportó fuertes expectativas gracias a "The Messenger".

Acérrimo defensor de la legalización de la marihuana y ecologista convencido, Harrelson tiene una vida de cine...

Woodrow Tracy Harrelson nació el 23 de julio de 1961 en Midland, Texas, siendo el tercer hijo varón de Charles Voyde Harrelson y Diane Lou Oswald que se divorciarían tres años después de su nacimiento. Su infancia fue muy difícil pues apenas contó con la figura paterna, encarcelado continuamente por asuntos de narcotráfico. A cargo de tres hijos, Diane se instalaría, en 1973, en la ciudad Lebanon, Ohio, donde Woody estudiaría secundaria. Acabados sus estudios, ingresaría en la Universidad de Hanover, Indiana, donde cursaría arte dramático, graduándose en 1983 (años antes, su padre había sido condenado a cadena perpetua por el asesinato de un juez federal en San Antonio falleciendo en la prisión de máxima seguridad de Colorado en 2007).

Acabada su formación, se instalaría en Nueva York entrando en contacto con los círculos de Broadway, conociendo a Nancy Simon, hija del reputado dramaturgo Neil Simon, con quien se casaría en 1985 y cuya unión apenas diez meses. Para entonces, Woody ya había debutado en la pequeña pantalla con su incorporación al reparto de la exitosa serie de la NBC “Cheers” en la que desde su cuarta hasta su novena y última temporada disfrutaría del éxito y el beneplácito del público, obteniendo cinco nominaciones a los Emmy al Mejor Actor de Reparto en serie de comedia, ganando en 1989.

Su primer film, “Wildcats” (1986), de Michael Ritchie, no dejaba vislumbrar la trayectoria que a lo largo de los noventa desarrollaría en el cine ya que durante buena parte de su etapa en “Cheers” apenas le pudimos ver en algunos telefilms de escasa relevancia. Ya en 1991 regresaría con la comedia romántica “Doc Hollywood”, de Michael Canton-Jones, junto a Michael J. Fox, a la sumaría la taquillera e irreverente “Indecent Proposal” (1993), de Adrian Lyne, al lado de Demi Moore, la estrella del momento, y Robert Redford, la fallida “I’ll Do Anything” (1994), de James L. Brooks, con Nick Nolte, y, sobre todo, “Natural Born Killers” (1994), de Oliver Stone, basada en una idea original de Quentin Tarantino, en la que Harrelson y Juliette Lewis interpretaban a una pareja de asesinos en serie.

En esta época y tras varios romances (Glenn Close, Brooke Shields,...) encuentra la estabilidad al lado de Laura Louie, con la que tendrá a Deni (1994), Zoe (1996) y Makani (2006) y con la que finalmente contraería matrimonio en 2008, siendo una de las parejas más sólidas de Hollywood.

Su gran oportunidad llegaría en 1996 con “The People vs. Larry Flynt”, de Milos Forman, el biopic sobre el fundador de la revista pornográfica “Hustler”. El tejano se impuso a otros firmes candidatos al papel como Tom Hanks o Bill Murray, obteniendo su primera nominación al SAG, el Globo de Oro y el Oscar (el ganador sería en todas Geoffrey Rush, “Shine”). Sus siguientes trabajos supondría su colaboración con prestigiosos cineastas de la talla de Michael Winterbottom (“Welcome to Sarajevo”), Barry Levinson (“Wag the Dog”), Terrence Malick (“The Thin Red Line”) o Stephen Frears (“Hi-Lo Country”).

Con el nuevo milenio volvió a la pequeña pantalla participando en siete episodios de la cuarta temporada de “Will & Grace”, pudimos verle como prostituta travesti en “Anger Management” (2003), de Peter Segal, junto a Adam Sandler y Jack Nicholson, como agente del FBI en “After the Sunset” (2004), de Brett Ratner, o marido alcohólico de Julianne Moore en “The Prize Winner of Defiance Ohio” (2005), de Jane Anderson.

Se sumó al elenco del testamento fílmico de Robert Altman, “A Prairie Home Companion” (2006) y al de la posteriormente oscarizada “No Country for Old Men” (2007), de los hermanos Coen, ganando el SAG al Mejor Reparto. En estas fechas coincidió con Charlize Theron en “Battle in Seatle” (2007), de Stuart Townsend, y en “Sleepwalking” (2008), de Bill Maher, y estrenó la coproducción europea “Transsiberian”, de Brad Anderson.

2009 fue uno de sus años más productivos estrenando “Defendor”, de Peter Stebbings; la patética “2012”, de Roland Emmerich; la gamberra “Zombieland”, de Ruben Fleischer; y, sobre todo, “The Messenger”, opera prima de Oren Moverman, con la que se llevó el NBR y el Independent Spirit al Mejor Actor de Reparto, siendo postulado, nuevamente al SAG, Globo de Oro y Oscar (perdiendo ante un imparable Christoph Waltz, “Inglourious Basterds”).

El año pasado se reencontraba con Demi Moore en “Bunraku”, de Guy Moshe, y hace apenas unos meses le veíamos en “Friends with Benefits”, de Will Gluck, pero es con “Rampart”, se segunda colaboración con Moverman, con la que podría dar la sorpresa en los inminentes premios de la temporada.

El año que viene le veremos en “The Hunger Games”, la esperada adaptación de la novela homónima de Suzanne Collins, dirigida por Gary Ross, y en el telefilm “Game Change”, de Jay Roach, donde coincide de nuevo con Julianne Moore.

sábado, 24 de septiembre de 2011

"Rampart" logra distribución y entra en la carrera

TheHollywoodReporter.com: La película "Rampart", del director Oren Moverman, ha sido comprada por la distribuidora Millenium Entertainment y será estrenada antes de finales de año en Estados Unidos, por lo que entra a tiempo para competir por los Oscar de este año.

La película fue presentada en Toronto y logró una aceptable acogida, aunque la crítica destacó sobre todo la interpretación de Woody Harrelson. El film se basa en una historia de un escándalo de corrupción policial, totalmente verídico, protagonizado por la división Rampart de la policía de Los Ángeles. Droga que se perdía por el camino (incauto 100, entrego 90, vendo las otras 10), pruebas falsas (una bolsa de droga por aquí, unas huellas incriminatorias por allá) malos tratos a los detenidos (diente va, golpe viene), escuchas ilegales y otras corruptelas varias

Además de Harrelson, en la película también participan Ben Foster, Robin Wright, Sigourney Weaver, Steve Buscemi, Anne Heche, Cynthia Nixon, Ice Cube, Brie Larson y Ned Beatty. El film también se ha presentado estos días en San Sebastián y la crítica no ha sido tan magnánima. "Todo desprende gratuidad y una impostura que a veces se acerca al ridículo (...) uno de los finales más lerdos que he visto en mucho tiempo", escribió Carlos Boyero en "El País". "Sin el más mínimo miramiento ni sentido de la medida, Moverman arroja la película por la pendiente de un confuso e incompresible galimatías", según Luis Martínez en El Mundo.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Woody Harrelson presenta su candidatura

El festival de Toronto agota sus días pero todavía siguen proyectándose interesantes trabajos que pueden acabar en el Kodak Theatre de Los Angeles. Es el caso de "Rampart", la última película de Oren Moverman que ha logrado una buena recepción entre la crítica.
La película todavía no cuenta con distribuidora ni fecha de estreno, aunque los rumores apuntan a que Sony Classics y IFC Films están detrás de ella. "Rampart" es una historia de un escándalo de corrupción policial, absolutamente verídico, protagonizado por la división Rampart de la policía de Los Angeles. En su haber: droga que se perdía por el camino (incauto 100, entrego 90, vendo las otras 10), pruebas falsas (una bolsa de droga por aquí, unas huellas incriminatorias por allía), malos tratos a los detenidos (diente va, golpe viene), escuchas ilegales y otras lindezas varias. La crítica ha destacado la dirección y el guión de la película, pero la ovación más importante se la ha llevado su actor protagonista, Woody Harrelson. Según los críticos, el actor dos veces nominado al Oscar por "El escándalo de Larry Flint" (1997) y "The messenger" (2010) realiza en este film la mejor interpretación de su carrera. Si finalmente "Rampart" logra distribuidora, habrá que estar muy pendientes de su candidatura al Oscar al mejor actor del año.