"THE ARTIST" ENMUDECE A HOLLYWOOD

El film de Michel Hazanavicius logra cinco galardones, incluyendo mejor director y actor (Jean Dujardin). "Hugo", la otra gran vencedora también con cinco estatuillas. Meryl Streep gana el Oscar 29 años después

Mostrando entradas con la etiqueta Michel Hazanavicius. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michel Hazanavicius. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Michel Hazanavicius, premiado en Palm Springs

El festival internacional de Palm Springs premiará este año con el galardón Sonny Bono Visionary Award al director Michel Hazanavicius. El cineasta francés compite este año por primera vez a los Oscar gracias a "The artist".Anteriores ganadores de este premio fueron Danny Boyle, Quentin Tarantino, Baz Luhrmann, M. Night Shyamalan, Gus Van Sant o Joe Wright.

Como ya hemos comentado en anteriores días, Michelle Williams recibirá el premio a la mejor actriz en este mismo festival, George Clooney será premiado por sus distintos trabajos como productor, guionista y director, y Glenn Close recibirá un galardón por toda su trayectoria artística. "The artist" se estrena hoy en Estados Unidos y en la última encuesta de los gurús es la favorita para ganar el Oscar.

jueves, 22 de septiembre de 2011

¿Será "The artist" la "Shakespeare in love" de este año?

GoldDerby.com: "En los Oscar, "The artist" es una propuesta complicada. Es francesa, en blanco y negro y muda, compitiendo con otras películas cuyo género tienen un historial probado en la Academia: una biografía histórica ("J. Edgar", de Clint Eastwood), una épica sobre la guerra ("War Horse" de Steven Spielberg), y un drama político de altas miras ("The ides of march", de George Clooney), entre otros.

Muchos analistas la sitúan como posible nominada, pero... ¿puede ganar de verdad? En realidad tiene más paralelismos de lo que te puedes pensar con "Shakesperare in love", que protagonizó la gran sorpresa de los Oscar cuando consiguió derrotar a "Salvar al soldado Ryan". A saber:

Es una película sobre un romance. Con algunas notables excepciones ("No Country for Old Men", "The Hurt Locker"), las películas que apelan a las emociones son las que ganan. Esa es una de las razones por las que cintas conmovedoras como "Shakespeare in love" ganan a otras como "Salvar al soldado Ryan". Vea también ese ejemplo con "The King's speech" y "The social network"; "Titanic" y "L.A. Confidential"; "Forrest Gump" y "Pulp Fiction"; "Rocky" y "Taxi driver", y así sucesivamente. Si su ovación en el Festival de Cannes es algo indicativo, "The artist" podría ser ese tipo de película que emociona.

Tiene pretensiones artísticas. ¿Será un atractiva y alegre película romántica que guste a los académicos? Lo hará si tiene un atractivo snob. "Shakespeare in Love" gozó de un gran prestigio (¿quién iba a votar en contra de Shakespeare?) y su guionista Tom Stoppard logró que se convirtiera en una alternativa respetable al drama bélico de Spielberg. "The artist" tiene un atractivo snob: es una película con la suficiente audacia artística para abrazar una estética de la época muda en el mercado del siglo XXI.

Se trata del espectáculo. "The Greatest Show on Earth", "All About Eve" y "Chicago" también ganaron el Oscar a la mejor película por contar historias sobre el mundo del espectáculo, algo que también podría aplicarse a "Slumdog millionaire" porque la historia giraba en torno a un programa de televisión. Dichas películas se hicieron a medida para atraer a los votantes de la Academia. Por otra parte, "The artist" tiene un componente nostálgico que podría apelar a los miembros más antiguos de la Academia, recordando como era el cine en una época clásica.

Harvey Weinstein. El "mesías" que logró que Shakespeare in love" ganara el Oscar fue Harvey Weinstein, el mismo que también ayudó al éxito a otras cintas como "The Cider House Rules" y "Chocolat" durante sus años en Miramax. Después de varios años sin triunfos, la victoria de "The King's speech" demostró que sigue en forma y en mayo adquirió en Cannes "The artist" para promocionarla también de cara a los Oscar.

Pero a pesar de sus puntos fuertes la película tendrá que superar otros grandes obstáculos:
Carece de estrellas de renombre. Claro, tienes a John Goodman y Malcolm McDowell en papeles secundarios, pero los actores principales, Jean Dujardin y Bejo Berenice, son desconocidos para el público estadounidense. Otras películas han ganado el Oscar también sin actores de renombre ("Slumdog millionaire", "The Hurt Locker", "The last emperator"), pero esas son las excepciones que confirman la regla.

Carece de un director reconocido, pero tal vez eso no sea un gran problema. Michel Hazanavicius pueden no tener el reconocimiento o la trayectoria de otros rivales en la carrera de este año como Eastwood, Steven Spielberg, Martin Scorsese o David Fincher, pero eso no impidió a Tom Hooper ("The King's speech" o a Sam Mendes ("American Beauty") ganar el Oscar. Y aunque otros directores primerizos en su momento como Rob Marshall ("Chicago") o Paul Haggis ("Crash") perdieron la estatuilla frente a otros más reconocidos (Roman Polanski y Ang Lee, respectivamente), sus películas ganaron el Oscar de todos modos.

¿Hará taquilla? Va a ser difícil vender "The artist" a los votantes del Oscar y aún más al público. Sin embargo, el año pasado se demostró que cintas artísticas pueden tener éxito en la taquilla ("Black Swan" y "The social network" recaudaron más de 550 millones de dólares en todo el mundo), por lo que si una película muda en la actualidad llega a ser un éxito de taquilla, puede convertirse en la rival a batir.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Los nuevos valores se abren paso en la lucha por el Oscar al mejor director


Han pasado ya seis meses desde que fuimos testigo de la, cuanto menos, polémica decisión de reconocer a Tom Hooper por su trabajo en "The king's speech" con una trayectoria de dos películas a las espaldas del realizador inglés y el viejo Hollywood, la gloriosa generación de los años 70, no renuncia a su puesto en la carrera de los Oscars. Steven Spielberg, Woody Allen, Martin Scorsese, Clint Eastwood, Roman Polanski... Todos ellos presentan credenciales suficientes (especialmente en los casos de "Midnight in Paris" y "Carnage", las únicas que se han podido ver hasta el momento) para tener un lugar destacado en la temporada de premios pero ¿están los dispuestos los "novatos" a echarse a un lado y aplaudir a esa generación a la que tanto debemos? En una palabra: no.

El regreso de la temporada es, sin duda, el de Alexander Payne. A sus 50 años, el director y guionista no es ningún enfant terrible, pero su prolongada ausencia de la gran pantalla y su colaboración con el intocable George Clooney en "The Descendants" le sitúa inmediatamente en el grupo de candidatos. Desde que en 2004 presentase la cinta más adorada por la crítica (ganó numerosos premios de las asociaciones, para después tener ver cómo los Oscar reconocían a "Million Dollar Baby" en las categorías gordas), Payne no ha hecho más que dirigir el piloto de la serie "Hung" y dar brillo a la estatuilla que ganó en la categoría de mejor guión original por la comedia dramática protagonizada por Paul Giamatti. Ambientada en Hawai, "The Descendants" cuenta la historia de un rico terrateniente que, junto a sus tres hijos, inicia la búsqueda del amante de su esposa con la esperanza de mantener unida a su familia después de la muerte de esta. El primer trailer no es apasionante, pero habrá que esperar a ver qué pasa cuando el film llegue a las salas el próximo 16 de diciembre.



Y ya que estamos hablando de George Clooney, el director de "Good night, and good luck" es otro de los firmes candidatos a la estatuilla gracias al pesimista thriller político "The Ides of March", la cuarta película como cineasta del todoterreno Clooney. Las notables críticas recibidas por el film a su paso por Venecia mantienen sus opciones de premio intactas. Habrá que ver como reaccionan en Estados Unidos a su crítica al sistema político norteamericano.

Otro niño bonito de la industria que regresa con un pan bajo el brazo este invierno es Jason Reitman. A favor de su historial con la Academia citar las dos meritorias candidaturas al Oscar a mejor director por "Up in the Air" y "Juno" (la única de sus películas que no consiguió la candidatura fue la estimable "Thank you for smoking"). En contra: Reitman y Sheldon Turner se quedaron sin premio por el guión de "Up in the air" cuando partían como grandísimos favoritos. Dos años después del disgusto de Reitman presenta la comedia dramática "Young Adult", en la que volverá a colaborar con la mediática Diablo Cody después del guión de "Juno". Charlize Theron podría volver a la carrera con el papel de una escritora de literatura adolescente que regresa a su pequeño pueblo natal para revivir sus días de gloria e intentar reclamar a su novio de secundaria que está felizmente casado. Poco más se puede decir de una película que llegará en diciembre y que todavía no tiene trailer.

En la misma situaciones estamos con "Extremely Loud and Incredibly Close", el nuevo dramón del infalible Stephen Daldry. Recordemos que el cineasta inglés rascó nominaciones por sus tres únicas películas: "Billy Ellliot", "Las Horas" y "The Reader". La historia de esta adaptación de un best seller se centra en el personaje de Oskar Schell, un curioso chaval de nueve años que encuentra una llave cuya función desconoce y que pertenecía a su padre, un hombre que murió en los atentados del 11-S. Daldry juega duro en esta producción que contará con Sandra Bullock y Tom Hanks como principales reclamos, aunque el verdadero protagonsita sea el Thomas Horn. Sin ver una sóla escena del fim es difícil especular con las posibilidades del film, pero conociendo el historial de Daldry, yo no me atrevería a apostar en su contra.

Con menos nombre pero títulos muy potentes también nos encontramos a jóvenes realizadores como el sueco Tomas Alfredson (firmante del thriller "Tinker, Taylor, Soldier, Spy"), el francés Michel Hazanavicius (el responsable de "The Artist", la comedia muda francesa con el porvenir más incierto de la temporada de premios) o el danés Nicolas Winding Refn (nombrado como mejor director en el último festival de Cannes con el thriller de acción "Drive"). ¿Logrará algunos de ellos arrebatarle el puesto a favoritos como David Fincher o lograrán un reconocimiento a su carrera veteranos por recompensar como David Cronenberg o Terence Malick?