"THE ARTIST" ENMUDECE A HOLLYWOOD

El film de Michel Hazanavicius logra cinco galardones, incluyendo mejor director y actor (Jean Dujardin). "Hugo", la otra gran vencedora también con cinco estatuillas. Meryl Streep gana el Oscar 29 años después

Mostrando entradas con la etiqueta Charlize Theron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charlize Theron. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2011

Actores para el Oscar (XVII): Charlize Theron


Sinónimo de belleza y glamour, ganadora del Oscar por "Monster", su película más representativa, Charlize Theron, a sus 36 años, parece dispuesta a demostrar que lo suyo no fue un golpe de suerte y que tiene el talento necesario para pasar a la historia de Hollywood por derecho propio. Con "Young Adult" marca el que podría ser el comienzo de una nueva etapa en su carrera.

De ascendencia francesa, alemana y holandesa, Charlize Theron nació en la ciudad sudafricana de Benoni el 7 de agosto de 1975, siendo la única hija del matrimonio formado por Charles Jacobus Theron y Gerda Jacoba Aletta.

Desde muy pequeña comenzó a tomar clases de ballet para lo que tenía que ir continuamente desde la granja familiar hasta la cercana ciudad de Johannesburgo. Su adolescencia quedaría marcada por el asesinato de su padre a manos de su madre cuando éste intentaba agredirla. El jurado absolvió a Gerda alegando que fue en defensa propia y Charlize, con apenas quince años se propuso sacar adelante a su madre.

Al año siguiente, y tras ganar un certamen de belleza local, viajó a Milán para firmar un contrato por un año como modelo. Posteriormente, marcharía a Nueva York donde retomó sus clases de ballet en la Joffrey Ballet School. Pero su prometedora carrera se vería drásticamente truncada en 1994 cuando sufrió una lesión en la rodilla.

Sin posibilidad de dedicarse profesionalmente al baile, se instaló junto a su madre en Los Angeles donde consiguió trabajo como modelo probando suerte en diversos castings de cine, incluyéndose como extra en la pésima tercera parte de “Children of the Corn” (1995) estrenada en vídeo directamente. Su debut como tal sería como moderna femme fatale en la tarantinesca “2 Days in the Valley” (1996), de John Herzfeld, a la que seguiría inmediatamente su aparición en la opera prima de Tom Hanks, “The Wonders”.

Su físico y su belleza despertaron el interés de la industria. Así, pudimos verla como la joven esposa de Keanu Reeves en “The Devil’s Advocate” (1997), de Taylor Hackford”, probando suerte en la comedía romántica (“Trial and Error”, 1997) y con su primer rol protagonista en la familiar “Mighty Joe Young” (1998), de Ron Underwood, sin olvidar su faceta como modelo, siendo la imagen del celebrado anuncio de Martini.

Woody Allen la incluyó en el reparto de “Celibrity” (1998), fue la coprotagonista, junto a Johnny Deep, del fallido thriller de ciencia ficción “The Astronaut’s Wife” (1999), de Rand Ravich, y se introdujo en el excelente reparto del drama criminal “The Yards” (1999), de James Gray.

Pero, sin duda, el gran título que le permitió marcarse nuevas expectativas en su carrera fue “The Cider House Rules”, de Lasse Hallström, adaptación de la novela homónima de John Irving, nominada a siete Oscar, por el que la sudafricana obtuvo su primera nominación al Satellite (Mejor Actriz de Reparto) y al SAG (Mejor Reparto).

Charlize se fue especializando en papeles donde acompañaba al guapo de turno, a veces explosiva, otras enamoradiza y abnegada. “Reindeer Games” (2000), de John Frankenheimer, con Ben Affleck; “Sweet November” (2001), de Pat O’Connor, su reencuentro con Keanu; o “The Legend of Bagger Vance” (2001), de Robert Redford, con Matt Damon, así lo certifican.

Con apenas veinticinco años y en menos de un lustro, había pasado del anonimato a trabajar al lado de leyendas hollywoodienses como Al Pacino, Michael Caine, Robert De Niro, Faye Dunaway, Robert Redford o Woody Allen, con el que repetiría en “The Curse of the Jade Scorpion” (2001).

En el plano personal, tras sus noviazgos con Stephan Jenkins, vocalista de la banda de rock Third Eye Blind, o Craig Bierko, encontraría la estabilidad al lado del actor irlandés Stuart Townsend, a quien conocería en el set de “Trapped” (2002), de Luis Mandoki, y con el que estuvo comprometida hasta que pusieron fin a su relación el año pasado.

El comienzo de su noviazgo con Townsed coincidiría con su consagración en Hollywood en 2003. Ese año estrenaba “The Italian Job”, de F. Gary Gray, su primer film en sobrepasar los cien millones de dólares en taquilla norteamericana y presentaba en el AFI Fest “Monster”, el primer largometraje de Patty Jenkins que contaba la historia de Aileen Wuornos, condenada a muerte el año anterior por el estado de Florida por el asesinato entre 1989 y 1990 de siete hombres. Charlize nos regaló no sólo unas de las transformaciones físicas más inquietantes de la gran pantalla sino además “una de las más grandes interpretaciones de la historia del cine”, según el crítico Roger Ebert, siendo multipremiada por este rol (Oso de Plata, Satellite, Independent Spirit, NBR, SAG, Globo de Oro y, como no, el Oscar, escapándosele el Bafta que fue a parar a manos de Imelda Staunton, “Vera Drake”).

Al año siguiente sería elegida imagen de la casa Dior, estrenando la mediocre “Head in the Clouds”, de John Duigan, junto a Penélope Cruz y su novio que supo hacernos olvidar con el telefilm de la HBO “The Life and Death of Peter Sellers”, de Stephen Hopkins, por que sumaría su primera nominación al Emmy, la segunda al Globo de Oro y la tercera al SAG.

Volvería con fuerza en 2005 colaborando en cinco episodios de la tercera temporada de la serie de la Fox “Arrested Development” y dando vida a dos personajes radicalmente diferentes en dos proyectos dirigidos por mujeres. Por un lado, la heroína “Aeon Flux”, de Karyn Kusama, basada en los cortos animados emitidos por MTV y, por otro lado, “North Country”, de la neozelandesa Niki Caro, la película sobre la primera mujer que, en 1989, llevaba a juicio en EE.UU. una denuncia sobre acoso sexual en el trabajo. Cuarta nominación al Satellite y al SAG, tercera al Globo de Oro y segunda al Oscar, pero nada puedo hacer frente a Felicity Huffman (“Transamerica”) y Reese Witherspoon (“Walk the Line”).

Tras un año sabático en el que la revista Esquire la elegió la mujer viva más sexy del planeta, obtuvo la doble nacionalidad (sudafricana y norteamericana) y, en calidad de megaestrella, se dedicó a denunciar el uso de pieles en una campaña promocionada por PETA, volvería para protagonizar “In the Valley of Elah”, el esperado segundo largometraje de Paul Haggis, junto a Tommy Lee Jones y Susan Sarandon y “Battle in Seattle”, el debut en la dirección de su novio, rebajando su sueldo para volver al cine independiente con “Sleepwalking”, de Bill Maher, y “The Burning Plain”, opera prima de Guillermo Arriaga, que no gozaron del éxito que se esperaba, regresando a las superproducciones con “Hancock”, de Peter Berg, que con sus más de seiscientos millones de dólares recaudados en todo el mundo es su film más taquillero hasta la fecha.

Pudimos verla por última vez en el cine fue como la difunta esposa de Viggo Mortensen en la apocalíptica “The Road” (2009), de John Hillcoat, la adaptación de la novela homónima del premio Pulitzer Comarc McCarthy y en el videoclip de ‘Crossfire’ el primer single del disco debut en solitario de Brandon Flowers, líder de The Killers. Ahora regresa sin novio y con un cambio de registro, apostando por la comedia adulta en “Young Adult”, del aclamado Jason Reitman y guión firmado por la oscarizada Diablo Cody que promete valerle nuevas alegrías.

El año que viene regresará a las altas esferas con la esperada “Prometheus”, de Ridley Scott, junto a los europeos Michael Fassbender y Noomi Rapace, y como la reina malvada en la revisión del cuento de los hermanos Grimm, “Blancanieves y la leyenda del cazador”, opera prima de Rupert Sanders.

martes, 15 de noviembre de 2011

Póster definitivo de "Young adult"

Ya podemos disfrutar del póster definitivo para Estados Unidos de "Young adult", la última comedia del director Jason Reitman (nominado cuatro veces al Oscar) y protagonizada por Charlize Theron, ganadora de la estatuilla en 2004 por "Monster". El film se estrenará en diciembre.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Charlize Theron, portada de "Vogue"


¿Conseguirá la nominación por "Young Adult"? La promoción ya ha comenzado y la sudafricana Charlize Theron centra la portada de la edición norteamericana de Vogue para su número de Diciembre. Las fotografías del reportaje que acompaña a la entrevista a la oscarizada actriz en el interior son obra de la prestigiosa Anne Leibovitz.



jueves, 10 de noviembre de 2011

Seis mujeres de Oscar

Charlize Theron, Michelle Williams, Viola Davis, Octavia Spencer, Glenn Close y Carey Mulligan han posado juntas para la edición impresa de "The Hollywood Reporter" y han debatido sobre la temporada de premios en la que ellas son este año absolutas protagonistas. La publicación saldrá el 18 de noviembre pero ya podemos ver imágenes de ese encuentro.


jueves, 6 de octubre de 2011

¡YA PUEDES VER EL TRÁILER DE "YOUNG ADULT"!

Ya puedes ver el tráiler de la última película de Jason Reitman, "Young adult". El film supone la segunda colaboración del director con la guionista Diablo Cody tras el éxito de "Juno". La cinta narra la historia de una escritora que colabora en novelas para adultos que firman otros autores. La joven, interpretada por Charlize Theron, atraviesa una crisis existencial tras su divorcio. La única solución que se le ocurre para superarla consiste en ponerse en contacto con la gente y los lugares de su pasado. Además intenta mantener una relación con su antiguo novio del instituto, que ahora está recién casado y es padre de un niño.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Cronenberg, Theron y Oldman, homenajeados en los Gotham Awards


Hoy hemos conocido que el cineasta David Cronenberg y los actores Charlize Theron y Gary Oldman serán homenajeados durante la entrega de galardones de la XXI edición de los Gotham Awards, el próximo 28 de noviembre.
Las tres personalidades están, curiosamente, presentes en la carrera de este año: Cronenberg con "A Dangerous Method", Theron con "Young Adult" y Oldman con "Tinker, Taylor, Soldier, Spy".

Recordamos que los Gotham premian producciones independientes y dan el pistoletazo de salida a la temporada de premios con el anuncio de sus nominaciones el próximo 20 de octubre.


viernes, 2 de septiembre de 2011

Un primer vistazo a Mejor Actriz


El año pasado, la categoría de Mejor Actriz brilló con el baile de la victoria de Natalie Portman. Hoy, 2 de septiembre, resulta imposible elucubrar quien seguirá sus pasos aunque ya se barajan varios nombres, unos con más peso que otros, y la mayoría producto de la mera especulación o del vaticinio de los críticos más aventajados pues, no hace falta recordar, que la inmensa mayoría de las películas a tener en cuenta están a la espera de presentarse en los próximos festivales.

No obstante, en esta primera etapa de la carrera, nos hacemos eco de las primeras favoritas y podemos afirmar que de ser cierto los nombres que más suenan nos encontraríamos, a priori, con un proclamado duelo de la vieja con la nueva escuela. Debemos ser muy cautos a la hora de esbozar a las grandes favoritas en estos momentos y, personalmente, me atrevo a hacerlo en cuatro grandes bloques (ojo porque el orden de aparición no se corresponde con el de ningún termómetro personal):

El primero estaría formado por “las veteranas”: concretamente, dos… pero vaya dos… por un lado, una espléndida Meryl Streep que optaría a su decimoséptima nominación por “The Iron Lady”, el esperado biopic sobre la ex primera ministra británica Margaret Thatcher centrado en los días previos a la Guerra de las Malvinas (1982), dirigido por Phyllida Lloyd (Mamma Mia!).

Por el otro, Glenn Close, inminente premio Donostia del Festival de San Sebastián, que suena con fuerza por “Albert Nobbs”, de Rodrigo García (Mother and Child). El film, adaptación de la obra teatral homónima basada, a su vez, en el relato corto del irlandés George Moore, cuenta las vicisitudes de una mujer en el Dublín del siglo XIX, que simulará ser un hombre durante veinte años para poder sobrevivir. Como aval, Close ya interpretó este mismo papel con éxito y reconocimientos sobre las tablas de Broadway.

Sin desprestigiarlas, ambas actrices fueron las primeras en colocarse en ojo del huracán y presentar sus credenciales por el mero hecho de ser quienes son y los papeles que interpretan.

En segundo lugar, estaría el grupo de “las tres actrices del momento”. Las tres han superado los treinta, las tres son iconos de belleza y de talento y las tres ya saben lo que es estar nominada a los Premios de la Academia (y dos de ellas ya lo tienen):
La primera, Michelle Williams gracias a “My Week with Marilyn”, la ópera prima del británico Simon Curtis (curtido en la televisión como director y productor), donde encarna y se mimetiza, nada menos, que con la mítica Marilyn Monroe, centrándose en su relación con Colin Clark (Eddie Redmayne), su fugaz asistente durante el rodaje en Reino Unido de “The Prince and the Showgirl” (1957). Ojo, porque el megalómano Harvey Weinstein está detrás de este proyecto.

En este grupo se encontraría Charlize Theron protagonista de “Young Adult” el cuarto largometraje de Jason Reitman (tras las fascinantes “Thank You for Smoking”, “Juno” y “Up in the Air”) y guión firmado por la oscarizada Diablo Cody. La sudafricana ya ha sido alabada por los primeros medios que han tenido las suerte de ver el fim en postproducción como Hollywood Elsewhere y señalan que se trata del mejor papel de su carrera, interpretando a una mujer que vuelve a su ciudad natal con el firme propósito de reconquistar a un amor de juventud (Patrick Wilson) al que descubre casado y con hijos.

Por último, 2011 supone el regreso a la gran pantalla de la gran Kate Winslet después de tres años de descanso… y por partida doble: de la mano de los oscarizados Steven Soderbergh (Contagion) y Roman Polanski (Carnage). Es precisamente este último quien le da la mejor oportunidad de alcanzar de nuevo lo más alto con la adaptación de la magnífica obra teatral de la polifacética Yasmina Reza del mismo título. Un tour de force para la actriz y sus compañeros de reparto (Jodie Foster, Christoph Waltz y John C. Reilly) que promete, a partes iguales, comedia y drama.

En tercer lugar, tres veinteañeras “llamadas a llegar y besar el santo”:
Felicity Jones dio la campanada en la última edición de Sundance con “Like Crazy”, de Drake Doremus, un drama romántico centrado en una universitaria británica y un norteamericano (Anton Yelchin) que ve peligrar su historia de amor cuando ella se vea obligada a regresar a su país. Desde comienzos de años está en el candelero y nadie parece dispuesto a bajarla.

Rooney Mara saltó a primera plana el año pasado de la mano de David Fincher con la multipremiada “The Social Network”. 2011 está llamado a ser su año de consolidación con el esperado remake made in USA de “The Girl with the Dragon Tattoo”, de nuevo bajo las órdenes de Fincher. Hay transformación física hasta el extremo, algo que les encanta en Hollywood, pero salta la pregunta ¿lo que no consiguió Noomi Rapace lo logrará ella?

A Elizabeth Olsen se le abren las puertas de un futuro prometedor gracias a su bautizo oficial cinematográfico: “Martha Macy May Marlene”, el primer largometraje de Sean Durkin. Respaldada en Sundance y Cannes, la hermana pequeña de las mediáticas gemelas aparece en las primeras quinielas, dando vida a una joven atormentada por el pasado y la paranoia que huye de una secta, refugiándose en su familia.

El cuarto y último grupo podríamos llamarlo “sin título”: debido a la heterogeneidad de sus miembros:
La Academia se olvidó de Tilda Swinton y sus memorables interpretaciones en “Julia” (2008) y “I Am Love” (2010), parece imperdonable que sufra un nuevo varapalo a la vista de las entusiastas críticas que despertó en Cannes “We Need to Talk about Kevin”, tercer largometraje de la cineasta Lynne Ramsay, centrado en la difícil relación de una madre con su hijo adolescente (Ezra Miller).

Viola Davis cuenta con opciones cada día más reales de alcanzar su segunda nominación gracias a “The Help”, de Tate Taylor, la adaptación del bestseller homónimo de Kathryn Stockett. El film ha sido número 1 de la taquilla USA y, casi por unanimidad, la crítica especializada la señala como uno de los nombres asegurados de la temporada, por su interpretación de Aibileen, una de las criadas que conocerá Skeeter (Emma Stone), una joven escritora que regresa a su pequeña ciudad natal en Mississippi afanada por descubrir la realidad de las sirvientes afroamericanas, su dedicación y su discriminación racial.

Michelle Yeoh ocupa un mero lugar de incertidumbre: “The Lady”, del enfant terrible Luc Besson, narra la heroica historia de Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz, figura emblemática de la oposición contra la dictadura militar en Birmania y defensora de los derechos humanos. No debemos descartar que los premios de la industria le dé un brote pacifista si la actriz malaya está a la altura de la circunstancias.

Kirsten Dunst se alzó con la Palma de Oro por su Justine en “Melancholia” el nuevo trabajo de Lars von Trier. La intensidad dramática de los papeles femeninos en las cintas del director danés son indiscutibles y la joven de New Jersey cuenta con una oportunidad de oro para abrirse nuevos horizontes y contar con el beneplácito, al menos de la crítica y la Academia. Difícil lo tiene.

La lista podría completarse con Anne Hathaway (“One Day”), Rachel Weisz (“The Whistleblower”) o Helen Mirren (“The Door”) pero una cosa es casi segura: algunas caerán, otras cogerán más fuerza y a la vez nuevos nombres se sumarán a lo largo de esta primera etapa de la carrera. Disfrutemos de la que promete ser de las categorías más reñidas.