
"Martha Marcy May Marlene" se presentaba como la cinta con más opciones de reemplazar a "Winter's Bone" como película indie más importante del año.... pero la cinta de Sean Durkin no ha terminado de despegar en la temporada de premios (más allá de un par de reconocimientos para su actriz protagonista). Si ni siquiera nominan a la película en los Independent Spirit Awards, difícilmente logrará llamar la atención de la Academia. En parecidas circunstancias están Jeff Nichols y su libreto para "Take Shelter". A pesar de que la película ha sido recibido con un mayor entusiasmo por parte de sus compañeros independientes, no estamos muy seguros de que los académicos vayan a valorar este drama con toques de thriller psicólógico. A la cinta de Nichols le puede pasar lo mismo que a "Shame", otra aspirante en esta categoría que se puede ver ensombrecida por el brutal trabajo de su actor protagonista. Llámese Michael Shannon o Michael Fassbender, tener una interpretación tan potente al frente de la película puede acabar dañando las posibilidades de premio en el resto de la categoría.
Quién tenía más accesible y la nominación y ahora se puede quedar sin ella después del irregular estreno de "Young Adult" es la mediática Diablo Cody. Su estatus de "estrella", su poder (sólo Aaron Sorkin, Spike Jonze o Cody consiguen estar a la misma altura en importancia que los directores de sus proyectos) y su Oscar por "Juno" la ponían en una posición favorecedora, pero va a ser que no. Las críticas irregulares y el decepcionante recorrido comercial ponen en peligro las posibilidades de esta dramedia sobre una "psycho prom queen" venida a menos. Por ahora el libreto sólo ha sido reconocido por los Hollywood Film Awards, esa asociación tan "seria".
Puede que ella no tenga posibilidades algunas en la categoría de mejor actriz, seguramente "Bridesmaids" se quede fuera de mejor película... pero Kristen Wiig (y su socia Annie Mumulo) puede llegar al Kodak Theatre en calidad de guionista nominada. El éxito de gente como Emma Thompson (Oscar por la adaptación de "Sentido y Sensibilidad") demuestra lo mucho que le gusta a la Academia ver cómo sus actores son versátiles. El gran éxito de crítica y, sobre todo, público de "Bridesmaids" tampoco le restará votos.
Resulta irónico que la única nominación de Thomas McCarthy sea por el libreto de "Up". Especialmente porque estamos hablando del director y guionista de películas independientes tan queridas como "The Station Agent" o "The Visitor", adoradas y premiadas en Sundance o en los premios del cine independiente. Una muestra de que Academia y el offHollywood siguen caminos separadas. Sea como sea, la dramedia "Win Win" puede romper la maldición. Por ahora, sólo los críticos de Indiana han premiado a la película. Veremos qué pasa en los Spirit, donde la película competirá con varios de los presentes.
A la chita callando y poco a poco, "Margin Call" se ha ido ganando un espacio en la temporada de premios. El debutante J.C. Chandor se ha estrenado en el mundo del cine con unas críticas mayoritariamente positivas y un reparto lleno de estrellas, algo siempre positivo a la hora de que te presten atención. Chandor tiene una gran ventaja: mejor guión original es la categoría ideal para "recompensar" a una película salida de la nada y que ha convencido, sin enamorar, a casi todo el mundo. Por lo pronto, este drama bursatil financiero (esta definición no es mía) ya ha ganado en San Francisco y está entre los candidatos a los Spirit.

En una situación parecida se encuentra "Beginners". El director y guionista Mike Mills ("Thumbsucker") ha hecho su película más personal basándose en la relación que mantenía con su padre, inspiración para ese anciano de 80 años que decide salir del armario y que podría dar su primer Oscar a Christopher Plummer. Nadie ha premiado aún esta dramedia independiente y las críticas en torno a la película no han sido del todo unánimes, pero que no deberíamos extrañarnos si Plummer tiene compañía el próximo mes de marzo. Después de todo, no es un año fuerte en la categoría.
8 años es el tiempo que ha pasado desde que "Hable con ella" consiguiese el último Oscar a mejor guión para una película de habla no inglesa. La iraní "A Separation" podría seguir sus pasos si se divide el voto entre las dos grandes favoritas de la categoría. La influyente crítica de Los Angeles ya le dio su premio. Como punto extra, la película puede presumir de haber arrasado en la categoría de película de extranjera y de unas críticas envidiables: a día de hoy sigue con un 100% de comentarios positivos en RottenTomatoes. Una incógnita, al igual que las posibilidades de "The Tree of Life". Nunca se sabe con la Academia y este tipo de películas, pero si quieren premiar a un cineasta tan particular como Terrence Malick aquí tienen una oportunidad de lujo. Le pese a quien le pese, "The Tree of Life" es una de las cintas del año.
La única película que ha ganado más premios hasta el momento que "50/50" en esta carrera es, como no podía ser de otra manera, "The Artist". Hasta cinco asociaciones de premios consideran que el libreto de Michel Hazanavicius es el mejor del año. Gran favorita ahora mismo en la carrera, es virtualmente imposible que el francés se quede fuera en esta categoría... pero algo me dice que la Academia apreciará más la dirección que el guión de la película. Y Hazavanicius no es como los hermanos Coen, que pueden arrasar con todo.
Y una vez hemos repasado las principales aspirantes nos vamos al hombre que ilustra este análisis: Woody Allen. No podía ser de otra manera: el guionista más nominado en la historia de los Oscar (16 veces) tiene todas las papeletas después de que el público norteamericano haya perdonado al neoyorquino y la deliciosa "Midnight in Paris" se haya convertido en la película más taquillera de su carrera. No importa que ni una sola asociación de críticos se haya acordado de él a la hora de premiar los guiones, Allen es uno de los pocos nombres históricos que se puede permitir ser "desairado" y hacer un "comeback" triunfal semanas después. Está por ver si Allen puede conseguir su tercer estatuilla después de las conseguidas por "Hanna y sus hermanas" y "Annie Hall", pero la nominación está garantizada.
Esto es todo amigos. A falta de alguna sorpresa monumental, de este grupo saldrá el próximo Oscar al mejor guión original. Por suerte queda mucha carrera por delante: "The Descendants" y "Moneyball" han arrasado en los premios de guión durante la temporada de premios... pero aquí no compiten. ¿Allen? ¿Hazanavicius? ¿Una sorpresa indie? En unas semanas lo sabremos.