MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Bérénice Bejo “The Artist”
Jessica Chastain “The Help”
Melissa McCarthy “Bridesmaids”
Janet McTeer “Albert Nobbs”
Octavia Spencer “The Help”
PRESENTACIÓN
Hacía cuatro años que el quinteto en Mejor Actriz Secundaria de los Oscar no coincidía con el de los Premios del Sindicato de Actores (SAG). Las cinco finalistas han tenido una marcada presencia a lo largo de la carrera pero, sin duda, sobresale que dos de las actuaciones más premiadas por la crítica hayan sido olvidadas: nos referimos a la prometedora Shailene Woodley (“The Descendants”) y la todoterreno Jessica Chastain, nominada sí, pero por “The Help” en lugar de “The Tree of Life”.
Como ya ocurriera el año pasado, gane quien gane aquí lo hará por primera vez (de hecho, de los veinte actores nominados en esta edición, sólo Clooney y Streep poseen la estatuilla dorada). Incluso podamos afirmar que estamos, en radical oposición a Mejor Actor Secundario, en la categoría de las revelaciones: hasta 2011 Bejo, Chastain, McCarthy y Spencer eran desconocidas a nivel internacional… algo que, no obstante, las beneficia de cara a la victoria: en 75 años de historia desde que se estableciera esta categoría, hasta 48 actrices lo ganaron con su primera nominación al Oscar. Una de las cuatro puede ocupar el puesto 49º.
Otro dato a destacar es que desde 1937 sólo en doce ocasiones el mismo título ha reportado, entre otros, los Oscar a Mejor Película y Mejor Actriz Secundaria (1940: “Gone with the Wind”, 1943: “Mrs. Miniver”, 1948: “Gentleman’s Agreement”, 1950: “All the King’s Men”, 1954: “From Here to Eternity”, 1955: “On the Waterfront”, 1962: “West Side Story”, 1980: “Kramer vs. Kramer”, 1997: “The English Patient”, 1999: “Shakespeare in Love”, 2002: “A Beautiful Mind” y 2003: “Chicago”). De ganar “The Artist” y Bejo o “The Help” y Chastain/Spencer, habría un nuevo récord.
Precisamente, si la victoria es para una de las actrices de “The Help”, automáticamente se convertiría en la duodécima actriz que consigue el Oscar estando nominada junto a una compañera de reparto, tras Hattie McDaniel (1940: “Gone with the Wind”); Teresa Wright (1943: “Mrs. Miniver”); Celeste Holm (1948: “Gentleman’s Agreement”); Helen Hayes (1971: “Airport”); Cloris Leachman (1972: “The Last Picture Show”); Tatum O’Neal (1974: “Paper Moon”); Meryl Streep (1980: “Kramer vs. Kramer”); Jessica Lange (1983: “Tootsie”); Dianne Wiest (1995: “Bullets over Broadway”); Catherine Zeta-Jones (2003: “Chicago”) y Melissa Leo (2011: “The Fighter”).
Individualmente, la ganadora será noticia con algunos de los siguientes titulares:
- Bérénice Bejo por tres motivos:
a. Igualaría a Rachel Weisz (2006: “The Constant Gardener”); Jessica Lange (1983: “Tootsie”); Meryl Steep (1980: “Kramer vs. Kramer”); Maggie Smith (1979: “California Suite”); Goldie Hawn (1970: “Cactus Flower”); y Lila Kedrova (1965: “Zorba the Greek”), que fueron nominadas (pero no ganadoras) al Bafta a Mejor Actriz Protagonista y ganadoras del Oscar a Mejor Actriz Secundaria por el mismo film.
b. Se convertiría en la primera mujer nacida en Argentina y la segunda nacionalizada francesa premiada en la categoría de Mejor Actriz de Reparto (la primera fue en 1997 Juliette Binoche por “The English Patient”).
c. Sería la primera ganadora de esta categoría por una película muda.
- Melissa McCarthy también por dos razones:
a. Llegaría a ser la décima actriz que gana en esta categoría sin haber sido nominada por el mismo papel en los Globos de Oro (desde que se establecieron definitivamente nominaciones en 1957). Sus precedentes son Shelley Winters (1966: “A Patch of Blue”); Estelle Parsons (1968: “Bonnie & Clyde”); Helen Hayes (1971: “Airport”); Eileen Heckart (1973: “Butterflies Are Free”); Ingrid Bergman (1975: “Murder on the Orient Express”); Beatrice Straight (1977: “Network”); Geena Davis (1989: “The Accidental Tourist”); Marisa Tomei (1993: “My Cousin Vinny”); y Marcia Gay Harden (2001: “Pollock”).
b. Se sumaría al récord de Mira Sorvino (1996: “Mighty Aphrodite”): ser ganadora por una película nominada sólo aquí y a Mejor Guión Original.
- Janet McTeer se convertiría en la décima actriz británica merecedora del Oscar a la Mejor Actriz de Reparto tras Wendy Hiller (1958: “Separate Tables”), Margaret Rutherford (1964: “The V.I.P.s”), Vanessa Redgrave (1978: “Julia”), Maggie Smith (1979: “California Suite”), Peggy Aschcroft (1985: “A Passage to India”), Judi Dench (1999: “Shakespeare in Love”), Catherine Zeta-Jones (2003: “Chicago”), Rachel Weisz (2006: “The Constant Gardener”) y Tilda Swinton (2008: “Michael Clayton”).
- En los últimos diez años dos actrices afroamericanas (Jennifer Hudson, 2007: “Dreamgirls”, y Mo’Nique, 2010: “Precious”) han sido reconocidas aquí y, junto a Renée Zellweger (2003: "Cold Mountain"), las únicas capaces en el siglo XXI de llevarse los cinco premios más importantes de la carrrera: SAG, Critics’ Choice, Globos de Oro, BAFTA y Oscar. Octavia Spencer podría ser la cuarta.
- Haciendo la media de edad entre las nominada obtenemos 39.2, si lo comparamos con la de los diez últimas ganadoras (37.3), observamos que Bérénice Bejo es la que más se acerca con 35 años.
NOMINADAS
Bérénice Bejo (1 nominación)
A favor: “The Artist” lo tiene todo para enamorar a la Academia y uno de sus platos fuertes es la química de su pareja protagonista. La francoargentina nos ofrece el papel más sugerente del quinteto para el que tuvo que prepararse a conciencia y que le ha valido un lugar privilegiado a lo largo de toda la temporada.
Jessica Chastain (1 nominación)
Melissa McCarthy (1 nominación)
Janet McTeer (2 nominaciones)
Octavia Spencer (1 nominación)
Melissa McCarthy “Bridesmaids”
Janet McTeer “Albert Nobbs”
Octavia Spencer “The Help”
PRESENTACIÓN
Hacía cuatro años que el quinteto en Mejor Actriz Secundaria de los Oscar no coincidía con el de los Premios del Sindicato de Actores (SAG). Las cinco finalistas han tenido una marcada presencia a lo largo de la carrera pero, sin duda, sobresale que dos de las actuaciones más premiadas por la crítica hayan sido olvidadas: nos referimos a la prometedora Shailene Woodley (“The Descendants”) y la todoterreno Jessica Chastain, nominada sí, pero por “The Help” en lugar de “The Tree of Life”.
Como ya ocurriera el año pasado, gane quien gane aquí lo hará por primera vez (de hecho, de los veinte actores nominados en esta edición, sólo Clooney y Streep poseen la estatuilla dorada). Incluso podamos afirmar que estamos, en radical oposición a Mejor Actor Secundario, en la categoría de las revelaciones: hasta 2011 Bejo, Chastain, McCarthy y Spencer eran desconocidas a nivel internacional… algo que, no obstante, las beneficia de cara a la victoria: en 75 años de historia desde que se estableciera esta categoría, hasta 48 actrices lo ganaron con su primera nominación al Oscar. Una de las cuatro puede ocupar el puesto 49º.
Otro dato a destacar es que desde 1937 sólo en doce ocasiones el mismo título ha reportado, entre otros, los Oscar a Mejor Película y Mejor Actriz Secundaria (1940: “Gone with the Wind”, 1943: “Mrs. Miniver”, 1948: “Gentleman’s Agreement”, 1950: “All the King’s Men”, 1954: “From Here to Eternity”, 1955: “On the Waterfront”, 1962: “West Side Story”, 1980: “Kramer vs. Kramer”, 1997: “The English Patient”, 1999: “Shakespeare in Love”, 2002: “A Beautiful Mind” y 2003: “Chicago”). De ganar “The Artist” y Bejo o “The Help” y Chastain/Spencer, habría un nuevo récord.
Precisamente, si la victoria es para una de las actrices de “The Help”, automáticamente se convertiría en la duodécima actriz que consigue el Oscar estando nominada junto a una compañera de reparto, tras Hattie McDaniel (1940: “Gone with the Wind”); Teresa Wright (1943: “Mrs. Miniver”); Celeste Holm (1948: “Gentleman’s Agreement”); Helen Hayes (1971: “Airport”); Cloris Leachman (1972: “The Last Picture Show”); Tatum O’Neal (1974: “Paper Moon”); Meryl Streep (1980: “Kramer vs. Kramer”); Jessica Lange (1983: “Tootsie”); Dianne Wiest (1995: “Bullets over Broadway”); Catherine Zeta-Jones (2003: “Chicago”) y Melissa Leo (2011: “The Fighter”).
Individualmente, la ganadora será noticia con algunos de los siguientes titulares:
- Bérénice Bejo por tres motivos:
a. Igualaría a Rachel Weisz (2006: “The Constant Gardener”); Jessica Lange (1983: “Tootsie”); Meryl Steep (1980: “Kramer vs. Kramer”); Maggie Smith (1979: “California Suite”); Goldie Hawn (1970: “Cactus Flower”); y Lila Kedrova (1965: “Zorba the Greek”), que fueron nominadas (pero no ganadoras) al Bafta a Mejor Actriz Protagonista y ganadoras del Oscar a Mejor Actriz Secundaria por el mismo film.
b. Se convertiría en la primera mujer nacida en Argentina y la segunda nacionalizada francesa premiada en la categoría de Mejor Actriz de Reparto (la primera fue en 1997 Juliette Binoche por “The English Patient”).
c. Sería la primera ganadora de esta categoría por una película muda.
- Melissa McCarthy también por dos razones:
a. Llegaría a ser la décima actriz que gana en esta categoría sin haber sido nominada por el mismo papel en los Globos de Oro (desde que se establecieron definitivamente nominaciones en 1957). Sus precedentes son Shelley Winters (1966: “A Patch of Blue”); Estelle Parsons (1968: “Bonnie & Clyde”); Helen Hayes (1971: “Airport”); Eileen Heckart (1973: “Butterflies Are Free”); Ingrid Bergman (1975: “Murder on the Orient Express”); Beatrice Straight (1977: “Network”); Geena Davis (1989: “The Accidental Tourist”); Marisa Tomei (1993: “My Cousin Vinny”); y Marcia Gay Harden (2001: “Pollock”).
b. Se sumaría al récord de Mira Sorvino (1996: “Mighty Aphrodite”): ser ganadora por una película nominada sólo aquí y a Mejor Guión Original.
- Janet McTeer se convertiría en la décima actriz británica merecedora del Oscar a la Mejor Actriz de Reparto tras Wendy Hiller (1958: “Separate Tables”), Margaret Rutherford (1964: “The V.I.P.s”), Vanessa Redgrave (1978: “Julia”), Maggie Smith (1979: “California Suite”), Peggy Aschcroft (1985: “A Passage to India”), Judi Dench (1999: “Shakespeare in Love”), Catherine Zeta-Jones (2003: “Chicago”), Rachel Weisz (2006: “The Constant Gardener”) y Tilda Swinton (2008: “Michael Clayton”).
- En los últimos diez años dos actrices afroamericanas (Jennifer Hudson, 2007: “Dreamgirls”, y Mo’Nique, 2010: “Precious”) han sido reconocidas aquí y, junto a Renée Zellweger (2003: "Cold Mountain"), las únicas capaces en el siglo XXI de llevarse los cinco premios más importantes de la carrrera: SAG, Critics’ Choice, Globos de Oro, BAFTA y Oscar. Octavia Spencer podría ser la cuarta.
- Haciendo la media de edad entre las nominada obtenemos 39.2, si lo comparamos con la de los diez últimas ganadoras (37.3), observamos que Bérénice Bejo es la que más se acerca con 35 años.
NOMINADAS
A favor: “The Artist” lo tiene todo para enamorar a la Academia y uno de sus platos fuertes es la química de su pareja protagonista. La francoargentina nos ofrece el papel más sugerente del quinteto para el que tuvo que prepararse a conciencia y que le ha valido un lugar privilegiado a lo largo de toda la temporada.
En contra: ¿Protagonista o secundaria? De nada vale la artimaña de la Weinstein de postularla en esta categoría con la finalidad de asegurarle la nominación si te has de enfrentar a una Spencer directa al Oscar.
Jessica Chastain (1 nominación)
A favor: Sin duda es el gran descubrimiento del año. La californiana irrumpe en la meca del cine con hasta seis papeles que le han valido uno u otro premio en esta carrera, siendo nominada por “The Help” uno de los taquillazos del año en EE.UU. Su Celia Foote es todo corazón y energía. ¿Qué más se puede pedir?
En contra: Enfrentarte a tu compañera de reparto es un handicap y más si no eres favorita. ¿Tendría más opciones de haber sido nominada por “The Tree of Life”? Sea como fuere, seguro que en el futuro tiene mejores oportunidades.
Melissa McCarthy (1 nominación)
A favor: Nunca infravaloren a McCarthy. En septiembre daba el campanazo y se llevaba el Emmy a la mejor actriz en serie de comedia sin ser la favorita. ¿Tiene EE.UU. a su nueva Rosie O’Donnell? Al menos ha conseguido lo que ella nunca tuvo: una nominación a la estatuilla dorada... y a los SAG, los BAFTA, los Critics’ y varios premios de la crítica.
En contra: No nos engañemos, “Bridesmaids” es una nueva gamberrada de Jud Apatow. ¿Los académicos seniors sentirán empatía ante un personaje que roza lo escatológico? Si un votante feminista quiere premiar un rol destacado en una película sobre mujeres cuenta con alternativas más idóneas en “The Help” o “Albert Nobbs”.
Janet McTeer (2 nominaciones)
A favor: Surgida del teatro y de la televisión donde ha triunfado más que en el cine, la británica ha demostrado, no obstante, que cuenta con el favor de una Academia que la postula por segunda vez al Oscar y lo hace por interpretar con gran solidez a Hubert Page, la identidad a la que se ve avocada a recurrir una lesbiana en el Dublín decimonónico para poder sobrevivir.
En contra: Tanto ella como su partenaire Glenn Close han sido duda hasta el último momento y en la terna final se verá obligada a disputarse el voto europeo con Bejo. La nominación es en sí misma una victoria sobre grandes rivales como Shailene Woodley.
Octavia Spencer (1 nominación)
A favor: Mientras que Chastain ha sido la gran favorita de la crítica por “The Tree of Life”, Spencer ha ganado, entre otros, en los cuatro premios más importantes de la carrera. Su Mimi Jackson, divertida, cómplice y entrañable, entronca, salvando las distancias, con la inmortal Mammy de “Gone with the Wind”.
En contra: A la Academia le gusta sorprender y no dar nada por seguro. Ser la favorita desde el verano puede conllevar cierto desgaste lo que unido a que "The Help" sólo sumara cuatro nominaciones deja entrever que el film no ha entusiasmado.
RESOLUCIÓN
Intentamos mantener la prudencia pero es evidente que Octavia Spencer lo tiene todo para llevarse el gato al agua. Sólo caben dos hipótesis: en la primera, “The Artist” se convierte en una fuerza descontrolada y arrasa allá por donde está nominada. En la segunda, aún menos factible, Chastain es alzada como la gran promesa de la presente década y premiada por el cómputo de sus seis grandes actuaciones del año.
PRIMERA APUESTA Octavia Spencer "The Help”