
Una vez que hemos asumido las
sorprendentes nominaciones del Sindicato de Actores, es momento de analizarlas. Antes de eso, hay que destacar una cosa: la organización tiene entre sus filas unos 100.000 miembros. Sólo 4200 (2100 en el gremio de cine y 2100 en el de televisión) de ellos, escogidos al azar, son los responsables de escoger los nominados en las distintas categorías.
MEJOR REPARTO
Nominadas: "The Help", "The Descendants", "Midnight in Paris", "Bridesmaids", "The Artist".
Los SAG deberían rebautizar la categoría y llamarla
Mejor reparto en una película con muchos actores, uno de los factores que más que influyen a la hora de emitir los votos. Al no tener una categoría idéntica en los Oscar (algunos la entienden como el premio a mejor película, otros como el mejor reparto, que supuestamente es lo que están premiando), hay que cogerla con pinzas. Sólo en 8 ocasiones (en los 17 años que lleva entregando premios el sindicato) han coincidido con la estatuilla a la mejor película. En 2007 hasta 4 de las 5 nominadas aquí se quedaron fuera de los Oscar. Un dato importante es que sólo una cinta ("Braveheart", 1995)ha conseguido ganar el Oscar a mejor película sin estar presente en esta categoría. Malas noticias para "Hugo" y "War Horse" (que necesitan más que nunca el respaldo de la PGA y DGA) y, sobre todo, para una película de interpretaciones como es "Extremely Loud and Incredibly Close". Seguro que más de uno se está tirando de los pelos por estrenar la película tan tarde.
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Nominados: Leonardo DiCaprio "J. Edgar", George Clooney "The Descendants", Jean Dujardin "The Artist", Brad Pitt "Moneyball", Damien Bichir "A better life"
Leonardo DiCaprio consigue el apoyo de los actores tanto que necesitaba, aunque la verdadera sorpresa es la presencia de Damien Bichir. Desgraciadamente para el mexicano, los premios del Sindicato no son infalibles (y si no que se lo digan al Ryan Gosling de "Lars and the Real Girl" o Peter Dinklage y su "The Station Agent") y él es el que tiene más posibilidades de caer. Sorprenden las ausencias de Gary Oldman y Michael Fassbender, actores e interpretación más cercanos al tipo de intérprete que suelen reconocer los actores en la categoría. Siguen con opciones, especialmente después de que Gosling no esté presente en un feudo que se le da bastante bien. Por su parte, Pitt, Clooney y Dujardin ya pueden ir preparando el esmóquin. Su nominación es algo ya casi inevitable.
MEJOR ACTRIZ
Nominadas: Viola Davis "The Help", Meryl Streep "The Iron Lady", Tilda Swinton "Wee need to talk about Kevin", Glenn Close "Albert Nobbs", Michelle Williams "My week with Marilyn".
Sin mayores sorpresas en la categoría, más allá de ver cómo Tilda Swinton se ha asentado en la categoría a pesar de que hace unas semanas apenas entraba en los pronósticos. Glenn Close puede respirar por fin al ver cómo los actores (el núcleo mayoritorio en la Academia, no nos olvidemos) no la ignoran como tantas asociaciones de críticos. No obstante, ni Swinton ni Close deben confiarse: a los Oscars les encanta Charlize Theron y los actores del cine de Jason Reitman, así que en absoluto podemos descartarla. Lo mismo con Elizabeth Olsen, que áun puede rellenar el hueco destinados a las jóvenes promesas. La que lo tiene algo peor es Rooney Mara, que necesita estar mañana en los Globos para seguir en la carrera. De todos modos no podemos ignorar las estadísticas: ninguna actriz ha ganado el Oscar sin ser nominada anteriormente por los actores.
MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Nominados: Armie Hammer "J. Edgar", Kenneth Brannagh "My week with Marylin", Jonah Hill "Moneyball", Nick Nolte "Warrior", Christopher Plummer "Beginners"
¡Boom! Albert Brooks, el favorito de la crítica, se ha quedado fuera de las nominaciones. Ya hay quién dice que los actores le han castigado por su fama de actor difícil, pero no tiene por qué perder la esperanza. Actor secundario, con 10 coincidiencias en 17 años, es la categoría que peor ratio de concordancia tiene respecto a los Oscar. Las nominaciones suponen un gran espaldarazo para Jonah Hill y Armie Hammer (quienes, no obstante, pueden seguir el camino de Mila Kunis del pasado año y quedadrse fuera en los Oscar) y un veterano como Nick Nolte, ausente de las ternas de premios desde finales de los 90. Los únicios fijos a día de hoy serían Brannagh y Plummer, con Nolte y Hill como opciones más inmediatas. Hammer sigue teniéndolo complicado.
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Nominadas: Octavia Spencer "The Help", Jessica Chastain "The Help", Melissa McCarthy "Bridesmaids", Berenice Bejo"The Artist", Janet McTeer "Albert Nobbs"
Con el apoyo de la BFCA y ahora de los actores, Melissa McCarthy está a punto de colarse en la fiesta y así romper la maldición de la comedia. La noticia más importante, no obstante, es la presencia de Jessica Chastain por "The Help". Con la decisión de los actores y la BFCA la temida división de voto de Chastain (la actriz tiene cinco películas este año) podría haberse roto y el camino de la actriz hacia el Kodak Theatre se ha aclarado notablemente. Ojalá pudiesen decir lo mismo Vanessa Redgrave y Sandra Bullock, cada vez más lejos de conseguir la nominación después de su ausencia en varios de los premios. Otra que ha salido mal parada de la lectura de candidaturas es Shailene Woodley, que se ha visto marginada a pesar de que su película se ha colado en varias categorías. Con todo, la jovencísima actriz, que puede haber pagado la corta carrera que tiene a sus espaldas, no tiene que perder la esperanza: en el año 2000 Marcia Gay Harden ganó la estatuilla sin estar nominada en los SAG. En la categoría más loca del año, sólo Spencer y Bejo parecen tener su candidatura al Oscar asegurada.
CONCLUSIONES Y CURIOSIDADES
- A diferencia de su gran rival "The Descendants" o las desaparecidas "Hugo" y "War Horse", "The Artist" ha rascado nominación en todas las categorías en las que era factible. La película está cada vez más cerca de convertirse en la "frontrunner" definitiva.
- Los actores han apoyado en varias categorías películas duramente criticadas por la prensa como "J. Edgar" o "Albert Nobbs".
- No es una sorpresa, pero Andy Serkis se ha quedado fuera de las nominaciones. Los actores siguen resistiéndose a valorar interpretaciones marcadas por la tecnología y que pueden quitarle "relevancia" a sus trabajos.
- Leonardo DiCaprio ha estado nominado 8 veces, pero nunca ha ganado. Clooney y Streep empatan a candidaturas (13), pero el actor sólo ha ganado en las categorías televisivas. Meryl Streep es la única que ha ganado un premio individual de todos los aspirantes y lo ha hecho en dos ocasiones.
- "Braveheart" es el único Oscar a mejor película que no estuvo nominado en los SAG a mejor reparto. Globalmente, los ganadores del SAG han repetido en los Oscars en 55 de las 85 ocasiones posibles.
- Marcia Gay Harden es la única ganadora del Oscar que no ha estado nominada en los SAG. Aún hay esperanza para Brooks.